A mi me gusta la canción "criolla" que es la forma más común de referirse a la música popular de la costa peruana. Recuerdo que desde niño, la he escuchado con mucho placer, en las melodiosas voces de sus cultores más representativos.Sin embargo, por esa misma época no tuve la oportunidad de escuchar otras expresiones músicales que se cultivan en las demás regiones del Perú. Como mi familia era de origen urbano, participé de esa suerte de aislamiento, que no me permitió apreciar en su verdadera dimensión, los diferentes sonidos y melodías que también existían en el Perú y que son parte importante de nuestra cultura y de nuestra identidad.
Debo confesar con cierto rubor, que hasta hace pocos años, me consideraba un "criollo de rompe y raja".Felizmente esa voluntaria exclusión, respecto a la música, ha sido superada y ahora participo con entusiasmo y respeto de todos los sonidos y voces del Perú.
Como el día de la canción criolla, con relación a otras manifestaciones musicales del país, no representa la unión de la música nacional, sino más bien una separación inaceptable, propongo que en lugar de celebrar el día la canción criolla , pasemos a celebrar el día la canción peruana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario