Hace cerca de cincuenta años, el poeta peruano Carlos Germán Belli bautizó a las computadoras con el inspirado nombre de Hadas cibernéticas. La verdad es que tenía razón. .Lo que se puede hacer con las computadoras no deja de maravillar y sorprender a todos. Ahora ya no podríamos vivir sin PC's. Las computadoras hacen de todo.
Pueden resolver a través de programas, los más complejos problemas de carácter científico. Las utilizamos para comunicarnos a través de internet con cualquier lugar del mundo en cuestión de segundos. Son tantas las cosas que pueden realizar y sólo las vemos como un pequeño instrumento muy útil de la inteligencia artificial, que contribuye a la difusión del conocimiento y la información, entre millones de seres humanos en todo el orbe.
Pero a pesar de todo eso y cuando ya nada debería sorprendernos, he visto en Periodista Digital, algo que ya parece arrancado de una novela de ciencia ficción.
Resulta que el profesor Miguel Nicolesis de la Universidad de Duke en Carolina del Norte en Estados Unidos está experimentando con unos monos, cuyo cerebro ha sido conectado a una computadora para "espiar" sus pensamientos.
Si se lograra "espiar" el pensamiento de los monos, se habría realizado un descubrimiento de carácter sensacional. Su aplicabilidad en medicina sería extraordinaria. Pero da temor que esos descubrimientos, se empleen para "espiar los pensamientos de los humanos" sobre todo cuando se trate de opositores a gobiernos opresivos.
Por eso es bueno recordar que "el cerebro era considerado la última frontera, la parte impenetrable, y estamos aprendiendo que podemos ir allí y leer pensamientos".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario