viernes, marzo 02, 2007

Confirman el observatorio solar más antiguo de América

En el Perú, no sólo tenemos a Caral la ciudad más antigua de América . Ahora sabemos que Chanquillo o Chankillo es el nombre del lugar donde se encuentra el primer observatorio solar que se edificó en América. El hecho de que haya existido ese observatorio, hace suponer que sus constructores tenían avanzados conocimientos de astronomía y también de altas matemáticas, que con toda seguridad aplicaron a la agricultura , mucho antes del florecimiento de la cultura incaica.
El lugar está situado a 320 kilometros al norte de Lima en el valle de Casma. Su antiguedad data de 2300 años, pero los estudiosos no se ponían de acuerdo respecto a la función que habían desempeñado los restos arqueológicos conocidos como " Las trece Torres". Pero a raiz de los estudios que han publicado en la Revista Science, Ivan Ghezzi arqueólogo de la Universidad Católica del Perú y Clive Ruggles profesor de arqueoastronomía de la Universidad de Leicester, se ha llegado a la conclusión de que se trata de un observatorio solar. Ahora ya no hay dudas al respecto.
Las Trece Torres están construidas en línea recta, en la cima del monte Chankillo, siguiendo la orientación de norte a sur. La conclusión es que " la red de torres abarca el arco solar completo".
Esta noticia de importancia mundial para el estudio de la cultura peruana, ojalá que sea convenientemente evaluda por las autoridades respectivas.

No hay comentarios.: