Nuevamente empezaré a escribir para esta página. Los días que he estado de viaje,sólo lo he hecho en forma limitada. Por un lado deseo restablecer el contacto, con las personas que tienen la gentileza de visitarnos.Pero también no deseo perder la costumbre de escribir para este medio .
Ahora, nuevamente estoy al pie de la página, resuelto escribir sobre cualquier cosa. Como siempre, sin ninguna limitación para expresar mis impresiones sobre lo que ocurre en el Perú y en el mundo.
En estos momentos, cómo no estar preocupado por el puente que se quiere construir en la provincia de La Convención y que según todos pronunciamientos e informes, constituye un atentado contra el santuario histórico de Machu Picchu.Parece que los promotores de la construcción, sólo han tomado en cuenta algunas consideraciones de carácter práctico, sin reparar en los aspectos culturales e históricos que se afectarían con la obra que ya se encuentra en proceso. El patrimonio cultural se debe defender. Hay que mantenerlo intangible. Por eso debemos cuidarlo.Es necesario tratar de aproximarse a esa visión. Es importante reconocer que se trata de algo único, que debe tratarse y mirarse con respeto.
Cuanto mejor conservado esté, más beneficios va a rendir. Hay que ver una manera de encontrar una salida a ese problema. El Estado debe buscar opciones inteligentes que permitan que las poblaciones aledañas participen de los beneficios, pero no como una dádiva o limosna, sino como lo hacen los pobladores de Caral que cuidan el santuario del mismo nombre y han recibido capacitación especializada para hacerlo. Ojalá que el problema del puente a Machu Picchu tenga una solucción favorable y que el ejemplo de lo que ocurre en Caral pueda ser utilizado en otros lugares que cuentan con restos arqueo lógicos que preservar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario