viernes, septiembre 29, 2006

¿ La muerte del habeas corpus?

No se necesita ser abogado ni especialista en derecho, para saber que el principio del habeas corpus, faculta a cualquier persona que ha sido privada de libertad sin mandato judicial, a exigir que sea puesta a disposición de un juez o autoridad judicial, para que la detención tenga carácter legal.
Aunque estamos convencidos que el habeas corpus es un principio universal del derecho, con vigencia en todas partes, no deja de sorprender que la nueva legislación que se ha aprobado en los Estados Unidos para el tratamiento de los denominados "combatientes enemigos ilegales," (cei) en la práctica lo ha suspendido,pues no permite a los "cei", acogerse al principio de habeas corpus, pues así se contempla, en la nueva ley aprobada por el senado americano.
El mismo dispositivo, límita la utilización de métodos interrogatorios equivalentes a la tortura que se aplicaban en las prisiones militares de Guantánamo y otros lugares. También prohibe que se oculte a algunos prisioneros en cárceles secretas tanto de Estados Unidos como de terceros países.
La ley aprobada concede inminidad por los " excesos" cometidos con anterioridad y fija límites para interrogar a los detenidos, pero al mismo tiempo deja la posibilidad de aplicar técnicas y apremios coercitivos al momento de los interrogatorios.
Aunque no somos abogados, nos preocupa la suspensión del habeas corpus.Claro que muchos podrán aducir que tratándose de terroristas está bien, pero cuantas personas habrán sido detenidas por el solo hecho de encontrarse en el lugar equivocado y después no tener ninguna posibilidad de defenderse.

No hay comentarios.: