jueves, diciembre 14, 2006

Cuando las palabras no pasan de ser meras palabras

No hay nada que justifique que Jorge Julio López de 77 años, esté desaparecido desde el 18 de setiembre, luego de haber declarado como testigo en el juicio por delitos de lesa humanidad contra el represor argentino Miguel Etchecolatz, quien fue condenado a cadena perpetua, precisamente, por los testimonios ofrecidos en su contra por el citado López.
No hay que ser muy perspicaz para darse cuenta que la desaparición de este hombre, tiene que ver con su actuación como testigo, y así lo ha entendido la Corte Suprema de Justicia que ha determinado que la causa de la desaparición de López, sea vista por el fuero federal y que el Juez de La Plata Arnaldo Corazza sea el responsable de la investigación, porque él, está viendo los delitos de lesa humanidad y también siguió el caso contra Miguel Etchecolatz.
Hoy día el presidente Néstor Kirchner se ha referido en un acto público a la desaparición de López y a la preocupación del gobierno por ese hecho lamentable. Pero mientras no se vean acciones concretas para eliminar ese flagelo, las palabras no pasan de ser meras palabras.
La familia de López ha publicado una carta en que la expone su dolor, su tristeza y su impotencia por la "desaparición" de Jorge Julio.Nos solidarizamos plenamente con ellos. Somos enemigos de las desapariciones y secuestros forzados. No permitamos que esas aberraciones sigan sucediendo.

No hay comentarios.: