miércoles, julio 11, 2007

Fallo que averguenza a la justicia

Con sorpresa mayúscula y un coraje que no puedo disimular, he leído en La Tercera, que el juez chileno Orlando Alvarez encargado de ver la causa de Fujimori, ha rechazado la solicitud de extradición del prófugo ex presidente del Perú.
Sus razones habrá tenido el magistrado Alvarez para emitir ese escandaloso fallo. Es lamentable que eso haya ocurrido, pues el mal ejemplo sirve para consagrar la impunidad de los que delinquen al amparo del poder. El fallo sobre Fujimori, avergüenza no sólo al juez que lo emitió, sino que alcanza a la corporación a la que pertenece.
Es muy difícil de entender, como alguien que debe de haber estudiado con detenimiento y serenidad las acusaciones contra el ex presidente, que incluyen delitos comunes y también gruesos crímenes de lesa humanidad, haya emitido un fallo tan inesperado como bochornoso que con seguridad va a causar indignación y rechazo en todas partes.
Yo no soy jurista y no voy a discutir los tecnicismos legales del señor Alvarez, pero debo confesar mi indignación, por la ceguera expresada por el juez, al momento de emitir su sentencia.
No es posible que no haya visto indicios de delitos tan grandes como catedrales, salvo que no hubiera actuado con la atención debida o con la serenidad necesaria. Creo que se requieren más explicaciones y quedamos a la espera de que éstas se produzcan. Después de todo el juez no ha estado jugando a la gallinita ciega.

domingo, julio 08, 2007

El dinero no es para guardar en los baños

Entiendo que muchas personas tengan sus razones para no guardar su dinero en
los bancos. Algunas malas experiencias en todo el mundo, deben haber contribuido a esa costumbre.
Sin embargo, lo que le ha ocurrido a la señora Felisa Miceli ministra de economía en Argentina desde fines del 2005, supera las hipótesis más imaginativas.
El lunes 4 de junio, agentes de seguridad pertenecientes a la policía bonarense, en una operación de rutina, en busca de explosivos en en el ministerio de economía, llegaron al despacho de la señora ministra y en su baño privado, en la parte superior de un armario pequeño, encontraron un sobre de color marrón, que según algunos contenía un cuarto de millón de dólares y según otros, sólo U$60,000.
La verdad es que no importa el monto de la suma encontrada. Las explicaciones que ha ofrecido a la prensa, la señora ministra sobre el origen y aparente destino de esos fondos, no convencen a nadie. Que la ministra de economía guarde una suma de dinero tan importante, sin ninguna seguridad, en el sitio más inverosímil de su oficina, es una falta de responsabilidad que debe haber preocupado no sólo a las autoridades gubernamentales, sino a la ciudadanía en general. Aunque se están realizando las investigaciones pertinentes sobre el origen del dinero encontrado, creo que si yo estuviera en su lugar ya habría renunciado.

sábado, julio 07, 2007

Más oscuro que un agujero negro

Lenguaje para iniciados es el que utilizan los miembros de la comunidad informática en todo el mundo. No es nada raro que cuando uno escucha por primera vez esos extraños términos, llegue a creer que se trata de un idioma aparentemente conocido pero ininteligible.
Si no fuera por Néstor, que ha tenido la paciencia de repetirme una y mil veces explicaciones sobre temas que seguro resultan muy sencillos para los que dominan la materia, hoy no estaría escribiendo estas líneas. Gracias a él, he tenido oportunidad de comprobar el laberinto en que he ingresado.
Ahora, cuando escucho hablar de cosas como flops, teraflops, petaflops y gigaflops, operaciones de punto flotante por segundo y otros conceptos relacionados con el rendimiento y velocidad de las computadoras, sonrío, porque para mi es casi como si se tratara del idioma chino y cuando tengo mucho interés en saber qué significa alguna palabra o concepto que desconozco; y no cuento con el auxilio de Néstor, de inmediato busco en internet e ingreso a Wikipedia o a través de superconductividad o computadoras y llego a un sitio méxicano donde en un alarde de pedagogía, explican con sencillez brillante, temas relacionados con informática que por su complejidad, podrían ser más oscuros que un agujero negro.

jueves, julio 05, 2007

otra vez andrés

Los profesores de los centros de enseñanza primaria y secundaria dependientes del sector público en el Perú, han celebrado su día, protestando en las calles contra una nueva ley de la carrera magisterial que el gobierno pretende imponer y que según los educadores, no están dispuestos a acatar.
Sin embargo, esta nota tiene que ver con algo más concreto, alejada de las explicaciones vagas e imprecisas que los funcionarios de turno, suelen ofrecer en cualquier ocasión. La preguntas son simples y puntuales.
Qué importancia tiene la educación para el actual gobierno.
Qué porcentaje del presupuesto nacional se dedicará a fines educativos.
Cual es el programa mínimo que se espera desarrollar y también el objetivo previsto en un tiempo determinado.
Nada más, ni nada menos. No estamos preguntando nada respecto a los sueldos de los educadores. Ese tema será motivo de otra nota. Los sueldos de los profesores universitarios son otro problema que no podemos soslayar y menos dejar de lado.

miércoles, julio 04, 2007

Christian Federico von Wernich

El nombre que figura como título de esta nota, podría confundirse con cualquier otro nombre.
Sin embargo, espero que esa posibilidad no se concrete nunca. Porque el nombre indicado, corresponde a alguien que ha sido acusado de crímenes imfames, de los que jamás se ha arrepentido y mas bien ha tratado de justificar. Ahora, se inicia su juicio en Argentina, por delitos de lesa humanidad. Los hechos de los que se acusa, fueron terribles y sucedieron durante el último gobierno militar, y su participación fue tan notoria, que llama la atención el tiempo que ha transcurrido sin que sea juzgado, primero porque según todos los informes disponibles actuó con la cara descubierta y con total impunidad. Sin considerar, la manera en que se ganaba la confianza de los detenidos para que confesaran.
Wernich que tiene 68 años en la actualidad, permanece detenido en una prisión. En la época en que ocurrieron los hechos, era capellán de la policía bonarense.
126 testigos han sido citados por la autoridades judiciales para que declaren contra Wernich y se les ha asegurado protección, para evitar que se repitan casos como el de Jorge Julio López, que con su testimonio permitió la condena a prisión perpetua del represor Miguel Etchecolatz, pero después de concluir su declaración al tribunal, el testigo desapareció y hasta la fecha no ha sido encontrado, aunque ese hecho ocurrió hace cerca de diez meses.
Muchos de los testigos, tienen miedo de brindar declaraciones pues no desean correr la misma suerte de Jorge Julio López, de quien en otras ocasiones también hemos escrito .

sábado, junio 30, 2007

Gordon Brown

Gordon Brown, es el nombre de la persona que reemplaza a Tony Blair, como primer ministro británico.
Su debut en la más alta posición política del Reino Unido puede considerarse afortunada, a pesar de las circunstancias. Las autoridades localizaron en el centro de Londres, dos vehículos cargados de explosivos, que lograron desactivar a tiempo, evitando de esa manera una tragedia de imprevisibles consecuencias.
Ante esa situación, el primer ministro Gordon Brown ha declarado en forma explícita que " El primer deber del gobierno es la seguridad de todo el pueblo británico" y luego, ha señalado, " Tenemos que separar a los muchos moderados que integran nuestra comunidad, de los pocos extremistas que desean ejercer la violencia y matar en nombre de una forma perversa de su religión".
La moderación y serenidad que muestran las expresiones de Brown, a pesar de que éstas, se produjeron después del atentado contra el aeropuerto de Glasgow en Escocia, según consigna la BBC en su sitio, nos permiten suponer que durante su gestión, el terrorismo será enfrentado con inteligencia y determinación.

jueves, junio 28, 2007

Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

Acabo de leer una encuesta sobre los libros más vendidos en latinoamérica y Cien años de soledad ocupa el primer lugar en ventas en Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay. En México y Venezuela, son otros títulos los que figuran. Perú, Bolivia y Ecuador no han sido considerados en esa relación.
Es casi un milagro que un libro que ha sido publicado hace 40 años, continue gozando de una preferencia casi abrumadora, entre los lectores de todo el mundo, pero de manera especial entre los que hablamos, leemos y soñamos en español. Su frescura y su vitalidad han sido tan fuertes, que han capturado para siempre el imaginario popular permitiendo que los lectores lo sigan prefiriendo, respecto a novedades literarias que se exhiben en los escaparates de las librerías.
En nuestra lengua, sólo la novela El Quijote de Cervantes, es más famosa que Cien años de soledad. Sin embargo, las historias tratadas en esas novelas, continuarán cautivando la imaginación de los lectores, que no dejarán de admirar a sus emblemáticos personajes, en las situaciones que les tocó vivir, en un mundo creado especialmente para ellos, por dos de los más grandes autores que en la tierra han habido.

miércoles, junio 27, 2007

Fujimori liquida su partido

Los partidarios de Alberto Fujimori Fujimori, están preocupados, porque su líder dejaría de tener vigencia en el Perú, al participar en forma directa en la política japonesa.
Quiere ser senador en el Japón y ha aceptado postular para ese cargo . Puede tratarse de una estrategia para evadir las responsabilidades judiciales que tendría que afrontar en el Perú.
Nadie duda que al hacerlo, estará terminando su ciclo en nuestro país y otorgando la partida de defunción a su movimiento, que como máximo podría durar hasta se cumpla el período para el que fueron elegidos los miembros del actual congreso.
Las explicaciones a las que apelarán Fujimori y sus allegados para tratar de explicar lo inexplicable, no conseguirán cambiar el hecho, de que no es posible mantener un fujimorismo sin Fujimori y que la habilidad de ese personaje para aprovecharse de las oportunidades llega al extremo de dejar de lado la nacionalidad peruana y utilizar la japonesa cuando más le conviene.
El congresista Carlos Raffo, ha declarado que Fujimori, podría ayudar mejor al Perú participando en el quehacer político de uno de los países más poderosos del mundo.
Vanas palabras que se convertirán en nada con el paso del tiempo y que tampoco permitirán abrir los ojos a algunos ciegos que quieren seguir siéndolo.