Mostrando las entradas con la etiqueta agujeros negros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agujeros negros. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 07, 2007

Más oscuro que un agujero negro

Lenguaje para iniciados es el que utilizan los miembros de la comunidad informática en todo el mundo. No es nada raro que cuando uno escucha por primera vez esos extraños términos, llegue a creer que se trata de un idioma aparentemente conocido pero ininteligible.
Si no fuera por Néstor, que ha tenido la paciencia de repetirme una y mil veces explicaciones sobre temas que seguro resultan muy sencillos para los que dominan la materia, hoy no estaría escribiendo estas líneas. Gracias a él, he tenido oportunidad de comprobar el laberinto en que he ingresado.
Ahora, cuando escucho hablar de cosas como flops, teraflops, petaflops y gigaflops, operaciones de punto flotante por segundo y otros conceptos relacionados con el rendimiento y velocidad de las computadoras, sonrío, porque para mi es casi como si se tratara del idioma chino y cuando tengo mucho interés en saber qué significa alguna palabra o concepto que desconozco; y no cuento con el auxilio de Néstor, de inmediato busco en internet e ingreso a Wikipedia o a través de superconductividad o computadoras y llego a un sitio méxicano donde en un alarde de pedagogía, explican con sencillez brillante, temas relacionados con informática que por su complejidad, podrían ser más oscuros que un agujero negro.