Gordon Brown, es el nombre de la persona que reemplaza a Tony Blair, como primer ministro británico.
Su debut en la más alta posición política del Reino Unido puede considerarse afortunada, a pesar de las circunstancias. Las autoridades localizaron en el centro de Londres, dos vehículos cargados de explosivos, que lograron desactivar a tiempo, evitando de esa manera una tragedia de imprevisibles consecuencias.
Ante esa situación, el primer ministro Gordon Brown ha declarado en forma explícita que " El primer deber del gobierno es la seguridad de todo el pueblo británico" y luego, ha señalado, " Tenemos que separar a los muchos moderados que integran nuestra comunidad, de los pocos extremistas que desean ejercer la violencia y matar en nombre de una forma perversa de su religión".
La moderación y serenidad que muestran las expresiones de Brown, a pesar de que éstas, se produjeron después del atentado contra el aeropuerto de Glasgow en Escocia, según consigna la BBC en su sitio, nos permiten suponer que durante su gestión, el terrorismo será enfrentado con inteligencia y determinación.
Cuando no te queda tiempo para hacer podcast, no te queda otra salida que hacer blogs. O al menos intentarlo
sábado, junio 30, 2007
jueves, junio 28, 2007
Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
Acabo de leer una encuesta sobre los libros más vendidos en latinoamérica y Cien años de soledad ocupa el primer lugar en ventas en Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay. En México y Venezuela, son otros títulos los que figuran. Perú, Bolivia y Ecuador no han sido considerados en esa relación.
Es casi un milagro que un libro que ha sido publicado hace 40 años, continue gozando de una preferencia casi abrumadora, entre los lectores de todo el mundo, pero de manera especial entre los que hablamos, leemos y soñamos en español. Su frescura y su vitalidad han sido tan fuertes, que han capturado para siempre el imaginario popular permitiendo que los lectores lo sigan prefiriendo, respecto a novedades literarias que se exhiben en los escaparates de las librerías.
En nuestra lengua, sólo la novela El Quijote de Cervantes, es más famosa que Cien años de soledad. Sin embargo, las historias tratadas en esas novelas, continuarán cautivando la imaginación de los lectores, que no dejarán de admirar a sus emblemáticos personajes, en las situaciones que les tocó vivir, en un mundo creado especialmente para ellos, por dos de los más grandes autores que en la tierra han habido.
Es casi un milagro que un libro que ha sido publicado hace 40 años, continue gozando de una preferencia casi abrumadora, entre los lectores de todo el mundo, pero de manera especial entre los que hablamos, leemos y soñamos en español. Su frescura y su vitalidad han sido tan fuertes, que han capturado para siempre el imaginario popular permitiendo que los lectores lo sigan prefiriendo, respecto a novedades literarias que se exhiben en los escaparates de las librerías.
En nuestra lengua, sólo la novela El Quijote de Cervantes, es más famosa que Cien años de soledad. Sin embargo, las historias tratadas en esas novelas, continuarán cautivando la imaginación de los lectores, que no dejarán de admirar a sus emblemáticos personajes, en las situaciones que les tocó vivir, en un mundo creado especialmente para ellos, por dos de los más grandes autores que en la tierra han habido.
miércoles, junio 27, 2007
Fujimori liquida su partido
Los partidarios de Alberto Fujimori Fujimori, están preocupados, porque su líder dejaría de tener vigencia en el Perú, al participar en forma directa en la política japonesa.
Quiere ser senador en el Japón y ha aceptado postular para ese cargo . Puede tratarse de una estrategia para evadir las responsabilidades judiciales que tendría que afrontar en el Perú.
Nadie duda que al hacerlo, estará terminando su ciclo en nuestro país y otorgando la partida de defunción a su movimiento, que como máximo podría durar hasta se cumpla el período para el que fueron elegidos los miembros del actual congreso.
Las explicaciones a las que apelarán Fujimori y sus allegados para tratar de explicar lo inexplicable, no conseguirán cambiar el hecho, de que no es posible mantener un fujimorismo sin Fujimori y que la habilidad de ese personaje para aprovecharse de las oportunidades llega al extremo de dejar de lado la nacionalidad peruana y utilizar la japonesa cuando más le conviene.
El congresista Carlos Raffo, ha declarado que Fujimori, podría ayudar mejor al Perú participando en el quehacer político de uno de los países más poderosos del mundo.
Vanas palabras que se convertirán en nada con el paso del tiempo y que tampoco permitirán abrir los ojos a algunos ciegos que quieren seguir siéndolo.
Quiere ser senador en el Japón y ha aceptado postular para ese cargo . Puede tratarse de una estrategia para evadir las responsabilidades judiciales que tendría que afrontar en el Perú.
Nadie duda que al hacerlo, estará terminando su ciclo en nuestro país y otorgando la partida de defunción a su movimiento, que como máximo podría durar hasta se cumpla el período para el que fueron elegidos los miembros del actual congreso.
Las explicaciones a las que apelarán Fujimori y sus allegados para tratar de explicar lo inexplicable, no conseguirán cambiar el hecho, de que no es posible mantener un fujimorismo sin Fujimori y que la habilidad de ese personaje para aprovecharse de las oportunidades llega al extremo de dejar de lado la nacionalidad peruana y utilizar la japonesa cuando más le conviene.
El congresista Carlos Raffo, ha declarado que Fujimori, podría ayudar mejor al Perú participando en el quehacer político de uno de los países más poderosos del mundo.
Vanas palabras que se convertirán en nada con el paso del tiempo y que tampoco permitirán abrir los ojos a algunos ciegos que quieren seguir siéndolo.
martes, junio 26, 2007
lnstituto Nacional de Cultura
En forma abierta, o con modales más o menos delicados, la censura siempre ha existido en el Perú. Durante el régimen dictatorial del general Odría los funcionarios de aduanas disponían de un listado en que figuraban nombres de autores cuyas publicaciones estaban prohibidas de ingresar al país.
Los ciudadanos peruanos no podíamos viajar a determinados países, pues en los pasaportes figuraba un sello que indicaba esa limitación.
Cuando se publicó la novela La Ciudad y Los Perros de Mario Vargas Llosa, se produjo un gran escándalo, entre ex alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, que se sintieron ofendidos por lo que contaba el novelista y como un acto de desagravio, quemaron ejemplares de la novela en el mismo colegio.
El librero y editor Juan Mejía Baca denunció la quema de libros ordenada por un ministro de Gobierno.
Retirar cuadros de una exposición, atendiendo a requerimientos oficiales, es una muestra de censura que no se puede ocultar, ni acallar, ni tratar de disimular como se pretende hacerlo. La responsabilidad de ese despropósito recae en la directora del Instituto Nacional de Cultura
, pues su función principal es proteger y difundir las expresiones de la cultura nacional y no contribuir a la censura de una obra de carácter artístico, como ha sido el caso de la exposición de Piero Quijano.
Los ciudadanos peruanos no podíamos viajar a determinados países, pues en los pasaportes figuraba un sello que indicaba esa limitación.
Cuando se publicó la novela La Ciudad y Los Perros de Mario Vargas Llosa, se produjo un gran escándalo, entre ex alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, que se sintieron ofendidos por lo que contaba el novelista y como un acto de desagravio, quemaron ejemplares de la novela en el mismo colegio.
El librero y editor Juan Mejía Baca denunció la quema de libros ordenada por un ministro de Gobierno.
Retirar cuadros de una exposición, atendiendo a requerimientos oficiales, es una muestra de censura que no se puede ocultar, ni acallar, ni tratar de disimular como se pretende hacerlo. La responsabilidad de ese despropósito recae en la directora del Instituto Nacional de Cultura
, pues su función principal es proteger y difundir las expresiones de la cultura nacional y no contribuir a la censura de una obra de carácter artístico, como ha sido el caso de la exposición de Piero Quijano.
lunes, junio 25, 2007
Alberto González Secretario de Justicia
El Secretario de Justicia en el gabinete del presidente Bush, tiene el dudoso mérito de haber logrado estirar hasta el máximo, el límite de las leyes, para satisfacer los deseos presidenciales, cada vez que ha sido necesario. También ha sido el más ardoroso defensor del concepto de la " autoridad presidencial" por la cual algunas decisiones del presidente Bush, se han colocado por encima de la constitución y las leyes.
El despido de nueve Fiscales Federales, separados de sus funciones por ser demasiado independientes y no coincidir con los requerimientos de la administración republicana, es algo que nunca había sucedido antes y es muy posible que nada parecido, vuelva a repetirse en el futuro.
El Nuevo Herald, ha señalado que desde el 2002, la administración emitió una serie de directivas que al final han hecho desaparecer, los tradicionales límites entre los intereses políticos de la Casa Blanca y los que corresponden en esencia a la Justicia.
Consigna además que se definieron políticas de seguridad que no consideraban los límites establecidos por la ley.
Permitieron que la Oficina de Quejas de la Casa Blanca que tiene carácter social, se convirtiera en un conducto de quejas de naturaleza privada.
Pero lo más grave entre las cosas que han ocurrido, resulta la interferencia política, en acciones en que la justicia no debería tomar partido. Esa situación, está creando un mal precedente para gobiernos futuros y deberían tratar de corregirla, lo más pronto posible.
El despido de nueve Fiscales Federales, separados de sus funciones por ser demasiado independientes y no coincidir con los requerimientos de la administración republicana, es algo que nunca había sucedido antes y es muy posible que nada parecido, vuelva a repetirse en el futuro.
El Nuevo Herald, ha señalado que desde el 2002, la administración emitió una serie de directivas que al final han hecho desaparecer, los tradicionales límites entre los intereses políticos de la Casa Blanca y los que corresponden en esencia a la Justicia.
Consigna además que se definieron políticas de seguridad que no consideraban los límites establecidos por la ley.
Permitieron que la Oficina de Quejas de la Casa Blanca que tiene carácter social, se convirtiera en un conducto de quejas de naturaleza privada.
Pero lo más grave entre las cosas que han ocurrido, resulta la interferencia política, en acciones en que la justicia no debería tomar partido. Esa situación, está creando un mal precedente para gobiernos futuros y deberían tratar de corregirla, lo más pronto posible.
domingo, junio 24, 2007
Otra vez Fujimori Fujimori
No hace mucho tiempo escribí algunas líneas sobre quien gobernó el Perú en la última década del siglo pasado y que en medio de un escándalo de corrupción sin precedentes renunció por fax, desde el extranjero. Luego, declarándose japonés se refugió en ese país, aprovechando que la legislación nipona, no permite la entrega de sus connacionales a terceros países. En esa situación, en un error de cálculo increíble, abandonó la seguridad que le ofrecía el Japón, y apareció en Santiago de Chile, lugar, desde el que intentaba convertirse en un un factor de perturbación para la política peruana; sin considerar, la posibilidad de que podía ser detenido y luego de un juicio, extraditado al Perú.
Aunque ahora permanece bajo el régimen de detención domiciliaria, ( privilegio que no permitió a sus opositores), no deja de ser un detenido. Que el acusado, se ría con sarcasmo para las cámaras, no cambia su condición de prisionero. Ahora, este hombre que no sabemos cual es su bandera, ni con qué país se identifica;que en algún momento declaró ser peruano para lograr la presidencia y luego japonés para obtener un refugio seguro en el Japón y evitar la extradicción al Perú; parece que piensa, como es su costumbre seguir utilizando al Japón, pues se ha anunciado que estudia la propuesta que le han hecho, para ser candidato a senador en ese país, tratando de evadir las responsabilidades judiciales que recaen sobre su persona.
Nada de lo que hace Fujimori Fujimori, debería de llamar la atención de los peruanos. Lo único que debe preocuparnos, es que la justicia lo juzgue por los múltiples delitos cometidos y emita la sentencia que le corresponda, sobre todo ahora, en que ser juzgado en el Perú ha pasado de ser una simple posibilidad a una estimable probabilidad.
Aunque ahora permanece bajo el régimen de detención domiciliaria, ( privilegio que no permitió a sus opositores), no deja de ser un detenido. Que el acusado, se ría con sarcasmo para las cámaras, no cambia su condición de prisionero. Ahora, este hombre que no sabemos cual es su bandera, ni con qué país se identifica;que en algún momento declaró ser peruano para lograr la presidencia y luego japonés para obtener un refugio seguro en el Japón y evitar la extradicción al Perú; parece que piensa, como es su costumbre seguir utilizando al Japón, pues se ha anunciado que estudia la propuesta que le han hecho, para ser candidato a senador en ese país, tratando de evadir las responsabilidades judiciales que recaen sobre su persona.
Nada de lo que hace Fujimori Fujimori, debería de llamar la atención de los peruanos. Lo único que debe preocuparnos, es que la justicia lo juzgue por los múltiples delitos cometidos y emita la sentencia que le corresponda, sobre todo ahora, en que ser juzgado en el Perú ha pasado de ser una simple posibilidad a una estimable probabilidad.
Etiquetas:
bandera,
Fujimori Fujimori,
japonés,
peruano
sábado, junio 23, 2007
Fundación Más Árboles :una esperanza para la vida
El diario El Mundo de España, en su sección científica trae una noticia que debe alegrar a todos los que apostamos por la defensa de la vida en la tierra.
La Fundación + Árboles o Fundación Más Árboles ( no importa la forma en que se escriba, su misión siempre será la misma), ha anunciado que plantará en España 100 millones de árboles en los próximos cuatro años, para evitar la desertización.
Es un acontecimiento tan grande, que no puede, ni debe pasar desapercibido. Esa extraordinaria noticia es necesario difundirla por cuanto medio sea posible. Desde sitios como este, saltará a la conciencia de los hombres. Cualquier cosa que podamos hacer, ahí estaremos. No dudamos que muchos estarán dispuestos a seguir el ejemplo.
Se trata de una cruzada de importancia universal. Lo que se está haciendo, es el primer paso para la defensa del planeta. Salvar el planeta es defender la vida. Tratar de hacer algo parecido, debería ser el objetivo en diferentes lugares. Hay que estudiar el asunto. Los organismos oficiales deben tener planes ya avanzados para arborizar, o por lo menos estar diseñándolos. De alguna manera deben ayudar.
Esa ejemplar iniciativa, debería contribuir a difundir una cultura del árbol, indispensable para la vida y a la que se le brindado tan poca importancia.
En internet hay un sitio IKUSITAKOA ETA ENTZUNDA KOA que debe significar Visto y Oído de donde he recogido el siguiente mensaje, que propongo tenerlo muy presente y no olvidar jamás.
"Del árbol la madera
De la madera el papel
Del papel el libro
Del libro la cultura".
La Fundación + Árboles o Fundación Más Árboles ( no importa la forma en que se escriba, su misión siempre será la misma), ha anunciado que plantará en España 100 millones de árboles en los próximos cuatro años, para evitar la desertización.
Es un acontecimiento tan grande, que no puede, ni debe pasar desapercibido. Esa extraordinaria noticia es necesario difundirla por cuanto medio sea posible. Desde sitios como este, saltará a la conciencia de los hombres. Cualquier cosa que podamos hacer, ahí estaremos. No dudamos que muchos estarán dispuestos a seguir el ejemplo.
Se trata de una cruzada de importancia universal. Lo que se está haciendo, es el primer paso para la defensa del planeta. Salvar el planeta es defender la vida. Tratar de hacer algo parecido, debería ser el objetivo en diferentes lugares. Hay que estudiar el asunto. Los organismos oficiales deben tener planes ya avanzados para arborizar, o por lo menos estar diseñándolos. De alguna manera deben ayudar.
Esa ejemplar iniciativa, debería contribuir a difundir una cultura del árbol, indispensable para la vida y a la que se le brindado tan poca importancia.
En internet hay un sitio IKUSITAKOA ETA ENTZUNDA KOA que debe significar Visto y Oído de donde he recogido el siguiente mensaje, que propongo tenerlo muy presente y no olvidar jamás.
"Del árbol la madera
De la madera el papel
Del papel el libro
Del libro la cultura".
viernes, junio 22, 2007
La noticia era tan buena que no podía ser cierta
Los medios de todo el mundo habían anunciado que la Casa Blanca estudiaba el inminente cierre de la prisión de Guantánamo, establecimiento de muy triste fama, donde se había confinado a más de medio millar de personas sospechosas de terrorismo, a las que se sometía a denigrantes prácticas de tortura, por encima de la constitución y de las leyes del mundo civilizado, y que el derecho a la defensa, para los detenidos en ese lugar de aislamiento y prisión, en la práctica no existían.
Mucha gente sintió alivio, al creer que que ese ominoso lugar de reclusión, donde las leyes habían sido proscritas y la mayoría de los prisioneros estaba privado de acceder a cualquier tipo de amparo legal; iba a cerrar sus puertas en forma definitiva y las personas recluidas en sus instalaciones, pasarían detenidas a otras instalaciones militares en los Estados Unidos.
Sin embargo, tan buena noticia, no era verdad, por lo menos, eso es lo que ha declarado el vocero presidencial, quien ha manifestado que no se procederá al cierre de Guantánamo por lo menos en fecha próxima.
La alentadora noticia, que había sido recibida con alegría y que hizo creer a gente de buena voluntad, que podía mejorar en algo la situación de los que sufren prisión en la isla de Guantánamo, ha sido desmentida o por lo menos ha quedado en suspenso hasta nuevo aviso.
Mucha gente sintió alivio, al creer que que ese ominoso lugar de reclusión, donde las leyes habían sido proscritas y la mayoría de los prisioneros estaba privado de acceder a cualquier tipo de amparo legal; iba a cerrar sus puertas en forma definitiva y las personas recluidas en sus instalaciones, pasarían detenidas a otras instalaciones militares en los Estados Unidos.
Sin embargo, tan buena noticia, no era verdad, por lo menos, eso es lo que ha declarado el vocero presidencial, quien ha manifestado que no se procederá al cierre de Guantánamo por lo menos en fecha próxima.
La alentadora noticia, que había sido recibida con alegría y que hizo creer a gente de buena voluntad, que podía mejorar en algo la situación de los que sufren prisión en la isla de Guantánamo, ha sido desmentida o por lo menos ha quedado en suspenso hasta nuevo aviso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)