En el Perú se celebra el aniversario patrio los días 28 y 29 de julio de cada año. El mensaje presidencial en el congreso es obligatorio por mandato de la constitución. El desfile militar en la capital de la república y en las principales ciudades del país, es una costumbre de vieja data. No he asistido a ninguno de esos actos. Los he observado por la televisión y ha sido suficiente.
La primera impresión, la capté un instante anterior al mensaje. El presidente descendía de su vehículo antes de llegar al congreso. Era un hombre inmenso.Su imagen representaba un enorme poder y la expresión misma de la soberbia.
Cuando inició su discurso, me pareció que adoptaba una actitud elusiva al hablar de los problemas que afectan el país. Señaló, que el ruido de los conflictos ha disminuido la confianza, pero también dijo que faltó profundizar el área social.
Pidió disculpas por la impaciencia y los calificativos que había utilizado. Mas de inmediato, solicitó al pueblo dar una tregua a su cólera histórica . Sin embargo, al mismo tiempo, ofreció una democracia fuerte con autoridad y sin desorden. En resumen : orden y prudencia. No se necesita ser muy perspicaz para entender el mensaje. Más claro imposible.
Pidió fe y serenidad para esperar las metas propuestas que se cumplirán en el 2011, fecha en que el Perú se convertirá en un país de propietarios , más poderoso y justo socialmente. Se refirió a Víctor Raúl Haya de la Torre como propulsor de la integración latino américana, pero no dijo nada de su visión del Perú. Como era de esperar, no tocó el tema de la extradición de Fujimori y en cuanto a las controversias con Chile, aseguró que éstas, se resolverán en la Corte Internacional de la Haya.
En cuanto a los proyectos de inversión que deberán realizarse durante su mandato presidencial, tuve la sensación de una interminable relacion de cifras que mas parecía una sopa de números.
El mensaje me deja una sensacion de nada y un tanto de miedo por lo que no se dijo y cuyas consecuencias podrían sentirse en el futuro.
Cuando no te queda tiempo para hacer podcast, no te queda otra salida que hacer blogs. O al menos intentarlo
Mostrando las entradas con la etiqueta peruano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta peruano. Mostrar todas las entradas
lunes, julio 30, 2007
domingo, junio 24, 2007
Otra vez Fujimori Fujimori
No hace mucho tiempo escribí algunas líneas sobre quien gobernó el Perú en la última década del siglo pasado y que en medio de un escándalo de corrupción sin precedentes renunció por fax, desde el extranjero. Luego, declarándose japonés se refugió en ese país, aprovechando que la legislación nipona, no permite la entrega de sus connacionales a terceros países. En esa situación, en un error de cálculo increíble, abandonó la seguridad que le ofrecía el Japón, y apareció en Santiago de Chile, lugar, desde el que intentaba convertirse en un un factor de perturbación para la política peruana; sin considerar, la posibilidad de que podía ser detenido y luego de un juicio, extraditado al Perú.
Aunque ahora permanece bajo el régimen de detención domiciliaria, ( privilegio que no permitió a sus opositores), no deja de ser un detenido. Que el acusado, se ría con sarcasmo para las cámaras, no cambia su condición de prisionero. Ahora, este hombre que no sabemos cual es su bandera, ni con qué país se identifica;que en algún momento declaró ser peruano para lograr la presidencia y luego japonés para obtener un refugio seguro en el Japón y evitar la extradicción al Perú; parece que piensa, como es su costumbre seguir utilizando al Japón, pues se ha anunciado que estudia la propuesta que le han hecho, para ser candidato a senador en ese país, tratando de evadir las responsabilidades judiciales que recaen sobre su persona.
Nada de lo que hace Fujimori Fujimori, debería de llamar la atención de los peruanos. Lo único que debe preocuparnos, es que la justicia lo juzgue por los múltiples delitos cometidos y emita la sentencia que le corresponda, sobre todo ahora, en que ser juzgado en el Perú ha pasado de ser una simple posibilidad a una estimable probabilidad.
Aunque ahora permanece bajo el régimen de detención domiciliaria, ( privilegio que no permitió a sus opositores), no deja de ser un detenido. Que el acusado, se ría con sarcasmo para las cámaras, no cambia su condición de prisionero. Ahora, este hombre que no sabemos cual es su bandera, ni con qué país se identifica;que en algún momento declaró ser peruano para lograr la presidencia y luego japonés para obtener un refugio seguro en el Japón y evitar la extradicción al Perú; parece que piensa, como es su costumbre seguir utilizando al Japón, pues se ha anunciado que estudia la propuesta que le han hecho, para ser candidato a senador en ese país, tratando de evadir las responsabilidades judiciales que recaen sobre su persona.
Nada de lo que hace Fujimori Fujimori, debería de llamar la atención de los peruanos. Lo único que debe preocuparnos, es que la justicia lo juzgue por los múltiples delitos cometidos y emita la sentencia que le corresponda, sobre todo ahora, en que ser juzgado en el Perú ha pasado de ser una simple posibilidad a una estimable probabilidad.
Etiquetas:
bandera,
Fujimori Fujimori,
japonés,
peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)