lunes, julio 30, 2007

Impresiones de un mensaje presidencial

En el Perú se celebra el aniversario patrio los días 28 y 29 de julio de cada año. El mensaje presidencial en el congreso es obligatorio por mandato de la constitución. El desfile militar en la capital de la república y en las principales ciudades del país, es una costumbre de vieja data. No he asistido a ninguno de esos actos. Los he observado por la televisión y ha sido suficiente.
La primera impresión, la capté un instante anterior al mensaje. El presidente descendía de su vehículo antes de llegar al congreso. Era un hombre inmenso.Su imagen representaba un enorme poder y la expresión misma de la soberbia.
Cuando inició su discurso, me pareció que adoptaba una actitud elusiva al hablar de los problemas que afectan el país. Señaló, que el ruido de los conflictos ha disminuido la confianza, pero también dijo que faltó profundizar el área social.
Pidió disculpas por la impaciencia y los calificativos que había utilizado. Mas de inmediato, solicitó al pueblo dar una tregua a su cólera histórica . Sin embargo, al mismo tiempo, ofreció una democracia fuerte con autoridad y sin desorden. En resumen : orden y prudencia. No se necesita ser muy perspicaz para entender el mensaje. Más claro imposible.
Pidió fe y serenidad para esperar las metas propuestas que se cumplirán en el 2011, fecha en que el Perú se convertirá en un país de propietarios , más poderoso y justo socialmente. Se refirió a Víctor Raúl Haya de la Torre como propulsor de la integración latino américana, pero no dijo nada de su visión del Perú. Como era de esperar, no tocó el tema de la extradición de Fujimori y en cuanto a las controversias con Chile, aseguró que éstas, se resolverán en la Corte Internacional de la Haya.
En cuanto a los proyectos de inversión que deberán realizarse durante su mandato presidencial, tuve la sensación de una interminable relacion de cifras que mas parecía una sopa de números.
El mensaje me deja una sensacion de nada y un tanto de miedo por lo que no se dijo y cuyas consecuencias podrían sentirse en el futuro.

No hay comentarios.: