Mostrando las entradas con la etiqueta Piero Quijano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Piero Quijano. Mostrar todas las entradas

martes, junio 26, 2007

lnstituto Nacional de Cultura

En forma abierta, o con modales más o menos delicados, la censura siempre ha existido en el Perú. Durante el régimen dictatorial del general Odría los funcionarios de aduanas disponían de un listado en que figuraban nombres de autores cuyas publicaciones estaban prohibidas de ingresar al país.
Los ciudadanos peruanos no podíamos viajar a determinados países, pues en los pasaportes figuraba un sello que indicaba esa limitación.
Cuando se publicó la novela La Ciudad y Los Perros de Mario Vargas Llosa, se produjo un gran escándalo, entre ex alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, que se sintieron ofendidos por lo que contaba el novelista y como un acto de desagravio, quemaron ejemplares de la novela en el mismo colegio.
El librero y editor Juan Mejía Baca denunció la quema de libros ordenada por un ministro de Gobierno.
Retirar cuadros de una exposición, atendiendo a requerimientos oficiales, es una muestra de censura que no se puede ocultar, ni acallar, ni tratar de disimular como se pretende hacerlo. La responsabilidad de ese despropósito recae en la directora del Instituto Nacional de Cultura
, pues su función principal es proteger y difundir las expresiones de la cultura nacional y no contribuir a la censura de una obra de carácter artístico, como ha sido el caso de la exposición de Piero Quijano.