jueves, marzo 29, 2007

Bush no quiere que regresen las tropas en la fecha fijada por el congreso

La cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos han aprobado financiamiento para las tropas que combaten en Irak y Afganistan, pero han fijado como fecha máxima para el retorno de los soldados el 28 de marzo del 2008. Como el presidente Bush quiere seguir adelante con el conflicto y no está dispuesto a que le fijen fechas de retorno para los soldados, ha amenazado con vetar la ley y no dudo que hará todo lo posible, para evitar que se cumplan los acuerdos de ambas cámaras.
El presidente no está de acuerdo con los deseos mayoritarios de la población, que en las últimas elecciones legislativas dieron el triunfo a los demócratas porque habían ofrecido durante la campaña, terminar con la guerra y hacer que los soldados regresaran a casa.
Aunque a muchos nos parece que los acuerdos del congreso estadounidense, constituyen una propuesta sensata y una muestra de madurez pragmática, al presidente Bush, no le hace gracia la idea, pues él, parece creer que todavía es posible una victoria en Irak, a pesar de que la inseguridad sigue en aumento, inclusive en la llamada Zona Verde y la cosecha de muertos sigue creciendo en ese castigado país.

miércoles, marzo 28, 2007

Brasil enseña el camino

En Brasil suceden cosas extraordinarias. Para nadie es un secreto: Brasil es un país maravilloso, desbordante de ritmo y alegría, de música que conquista el corazón cuando se escucha y sobre todo lleno de encanto y fantasía. Es dueño de una cultura popular enraizada en la tradición y la historia, su gente se siente orgullosa de su pasado y mira con innegable optimismo el porvenir. Sin embargo, no todo es color de miel, pues existen diferencias abismales entre los pocos ricos que tienen casi todo y los millones de desamparados que no poseen casi nada. Pero ahora ha sucedido algo extraordinario que está beneficiando a los más pobres.Entre tantas malas noticias que ocurren en el mundo, ésta, es una de las mejores que he leído en lo últimos tiempos. Que ocho millones de brasileños abandonen las garras de la pobreza extrema para situarse en un nivel de vida mucho más digno, más adecuado a la condición humana, es algo que con seguridad nos llenará de alegría y también de esperanza.
La zona del noroeste del Brasil, era una de las más paupérrimas del mundo, pero durante el 2006 se produjo el milagro, y a esa región pertenece el mayor número de los ocho millones de personas abandonó el reino de la pobreza.
En el milagro tienen participación y responsabilidad las autoridades gubernamentales. No se les puede quitar el mérito. Al César lo que es del César.Lo que se ha conseguido, se debe fundamentalmente a la disminución de la inflación, al aumento del sueldo mínimo y a la apertura del crédito para los más pobres y los jubilados. La receta es sencilla.
El ejemplo del Brasil debe ser imitado en todas partes.

martes, marzo 27, 2007

Ejercicios militares en el golfo Pérsico ponen en peligro la paz mundial

Las maniobras militares que Estados Unidos ha iniciado el día de hoy en el Golfo Pérsico frente a las costas de Irán, son las más importantes en la región después de la invasión de Irak en el año 2003. Participan en los ejercicios, los portaviones Eisenhower y John Stennis, así como más de 100 aviones de combate y 10000 soldados armados hasta los dientes.
Que las maniobras no tienen nada que ver con la actual crisis que enfrenta a Irán con Gran Bretaña, por la detención la semana pasada, de 15 marinos ingleses que se encontraban en aguas territoriales iranies, según el gobierno de Irán, y en aguas iraquies según los británicos; es algo que no se lo cree ni el más crédulo de los crédulos. Las declaraciones diplomáticas están subiendo de intensidad y no precisamente para llegar a un acuerdo. No se aprecia la más mínima distensión. Al contrario la tensión aumenta conforme pasan las horas. Me da la impresión, que al presidente Bush no le interesa que el problema se solucione. Cuanto más demore el conflicto diplomático, va a estar en mejor posición para negociar sus créditos para la guerra en el senado y sobre todo evitar que le impongan una fecha para el retorno de las tropas que actualmente se encuentran en Irak.Estas son puras especulaciones, pero que están pasando, no tengo la menor duda.

lunes, marzo 26, 2007

La revista Life pasa a la historia

Los dueños de la revista Life, han decidido dejar de publicarla en papel impreso.
Solamente, se distribuirá hasta el mes de abril, como separata de más de cien periódicos en los Estados Unidos.
La revista que sin considerar su contenido ideológico, logró revolucionar el periodismo de los Estados Unidos con sus grandes reportajes gráficos, no ha podido sobrevivir a las exigencias de la modernidad, que requiere que la información sea conocida por el público en el momento que se produce, sea a través de la radio, la televisión o ínternet.
Es la época de la información digital. Millones de cibérnautas ansiosos por saber lo que ocurre en el mundo, visitan todos los sitios de noticias a los que pueden acceder, así como a los blogs, que son portales de información realizados por una o varias personas que a cada instante proporcionan reseñas noticiosas y comentarios sobre los temas más diversos del mundo.
Los dueños de Life dicen que continuará difundiéndose y que proximamente aparecerá en internet y colgarán su inmenso archivo fotográfico que debe ser uno de los mejores del mundo y los visitantes, podrán observar algunos de los testimonios gráficos más impresionantes del siglo XX. Ante esas circunstancias, sólo me queda decir, que: la revista Life pasa a la historia.

domingo, marzo 25, 2007

En el reino de las mariposas.

Algunas empresas de turismo tratan de convencer a la gente de que Taiwan es el reino de las mariposas. Quizá no les falte razón y han acertado en el título que le han conferido a esa isla que trata de independizarse de China.
Pero las autoridades de Taiwan, no sólo tienen problemas con Pekin, sino también con las mariposas, que en enormes cantidades viven en ese territorio. Millones de estos insectos, cruzan en esta época, un tramo de seiscientos metros de longitud en una de las autopistas más concurridas y ocasionan grandes perturbaciones en el tránsito.
Hace dos años, las autoridades efectuaron una medición de las mariposas que cruzaban la autopista.El resultado, les permitió calcular que cada minuto, 11,000 de estos insectos , empezaban a cruzar la autopista, pero no todos llegaban a su destino. Muchas morían por el impacto que sufrían al chocar con los vehículos que transitaban por esa vía. Para solucionar ese problema y preservar la vida de las mariposas, las autoridades van a desviar el tránsito y también piensan adoptar otras medidas que les permitan proteger a esos insectos.
Después de todo en el reino de las mariposas lo menos que se puede hacer es proteger a las mariposas.

sábado, marzo 24, 2007

Cuando hacerse el sueco no cuesta nada

Estoy convencido que Carl Bildt el canciller de Suecia, no ha escuchado cantar Guantanamero a Richard Stalllman.
De haberlo hecho, con toda seguridad no se habría expuesto a decir, lo que ha dicho, en relación a la falta de respeto por los derechos humanos en Cuba.
También resulta sorprendente, que haya gente como Bildt, que reclame a viva voz y en acto público, por los derechos humanos que no respeta el gobierno de Cuba, pero a renglón seguido, se calla en siete idiomas y no dice ni pío, respecto a las atrocidades que ocurren todos los días en Guantánamo, que como es público y notorio se encuentra bajo la administración de los Estados Unidos. Aunque quizá no lo dice, porque en su condición de diplomático no desea incomodar al gobierno de Washington. Sin embargo, en la prisión de Guantánamo se cometen graves atrocidades y se violan todos los días los derechos humanos de los prisioneros, a los que se considera " combatientes ilegales" y no se les permite el derecho de defensa de acuerdo con las leyes de los Estados Unidos , por lo que serán juzgados por tribunales militares especialmente conformados para ese efecto.
Como podemos ver , al señor Carl Bildt, no le cuesta nada hacerse el sueco, pedir sanciones severas para Cuba e ignorar lo que sucede en Guantánamo.

viernes, marzo 23, 2007

Preocupante situación internacional

El vice primer ministro de Irak, Sadam al Zubayi, fue herido por el impacto de una bomba que explotó cuando regresaba de una mezquita después de rezar sus oraciones del día viernes.
Como consecuencia del atentado ocurrido en la llamada Zona Verde de Bagdad, al Zubayi, tuvo que ser intervenido en el hospital militar estadounidense.
El día de ayer Ban Ki- Moon Secretario General de las Naciones Unidas que se encontraba en Bagdad, ofreciendo una conferencia de prensa, en compañía del primer ministro Nuri al Maniki, escapó ileso al impacto de un proyectil que estalló a cincuenta metros del lugar en que estaba reunido con los periodistas.
El día de hoy el presidente de Irán ha cancelado su viaje a los Estados Unidos y no asistirá, a la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en razón de haber recibido con retraso las visas de ingreso a ese país.
A esto, se agrega, que fuerzas revolucionarias de Irán, han detenido a marinos ingleses que según Teheran se encontraban en aguas territoriales de su país . Londres afirma que sus marinos estaban en aguas territoriales de Irak, por lo que exige su liberación inmediata.
Si nos detenemos un instante para examinar la situación que estamos viviendo, llegaremos a la conclusión de que en el plano internacional, se trata de algo preocupante.

jueves, marzo 22, 2007

Con uñas y dientes se aferran a sus puestos

En todas partes sucede lo mismo. Muchos políticos son muy reacios a abandonar sus cargos.Muy pocos son los que tienen voluntad de renuncia. El caso de Romano Prodi, Primer Ministro de Italia es una excepción a la costumbre, y un claro ejemplo de lo que estoy diciendo, pues, renunció de inmediato cuando el congreso no aprobó la política exterior que proponía. Días después, y sólo cuando el congreso modificó su posición, el aceptó el pedido del presidente de la república italiana para continuar en el puesto .
En Estados Unidos estamos viendo algo completamente diferente. El congreso está investigando la destitución de ocho fiscales federales, que no eran muy complacientes con el ejecutivo. El Secretario de Justicia que tuvo mucho que ver con ese despido, ha anunciado y reiterado que no va a renunciar. El congreso ha citado al principal consejero político del presidente Bush, para que declare bajo juramento, sobre este asunto que ya está fuera de control.El presidente Bush ha anunciado que utilizará todos los medios a su alcance para impedir que su asesor y sus colaboradores declaren ante el congreso bajo juramento, inclusive amenaza con una controversia constitucional. No se necesita ser muy perspicaz para darse cuenta que en estos momentos, en Estados Unidos, está en juego más que una renuncia.