lunes, marzo 26, 2007

La revista Life pasa a la historia

Los dueños de la revista Life, han decidido dejar de publicarla en papel impreso.
Solamente, se distribuirá hasta el mes de abril, como separata de más de cien periódicos en los Estados Unidos.
La revista que sin considerar su contenido ideológico, logró revolucionar el periodismo de los Estados Unidos con sus grandes reportajes gráficos, no ha podido sobrevivir a las exigencias de la modernidad, que requiere que la información sea conocida por el público en el momento que se produce, sea a través de la radio, la televisión o ínternet.
Es la época de la información digital. Millones de cibérnautas ansiosos por saber lo que ocurre en el mundo, visitan todos los sitios de noticias a los que pueden acceder, así como a los blogs, que son portales de información realizados por una o varias personas que a cada instante proporcionan reseñas noticiosas y comentarios sobre los temas más diversos del mundo.
Los dueños de Life dicen que continuará difundiéndose y que proximamente aparecerá en internet y colgarán su inmenso archivo fotográfico que debe ser uno de los mejores del mundo y los visitantes, podrán observar algunos de los testimonios gráficos más impresionantes del siglo XX. Ante esas circunstancias, sólo me queda decir, que: la revista Life pasa a la historia.

domingo, marzo 25, 2007

En el reino de las mariposas.

Algunas empresas de turismo tratan de convencer a la gente de que Taiwan es el reino de las mariposas. Quizá no les falte razón y han acertado en el título que le han conferido a esa isla que trata de independizarse de China.
Pero las autoridades de Taiwan, no sólo tienen problemas con Pekin, sino también con las mariposas, que en enormes cantidades viven en ese territorio. Millones de estos insectos, cruzan en esta época, un tramo de seiscientos metros de longitud en una de las autopistas más concurridas y ocasionan grandes perturbaciones en el tránsito.
Hace dos años, las autoridades efectuaron una medición de las mariposas que cruzaban la autopista.El resultado, les permitió calcular que cada minuto, 11,000 de estos insectos , empezaban a cruzar la autopista, pero no todos llegaban a su destino. Muchas morían por el impacto que sufrían al chocar con los vehículos que transitaban por esa vía. Para solucionar ese problema y preservar la vida de las mariposas, las autoridades van a desviar el tránsito y también piensan adoptar otras medidas que les permitan proteger a esos insectos.
Después de todo en el reino de las mariposas lo menos que se puede hacer es proteger a las mariposas.

sábado, marzo 24, 2007

Cuando hacerse el sueco no cuesta nada

Estoy convencido que Carl Bildt el canciller de Suecia, no ha escuchado cantar Guantanamero a Richard Stalllman.
De haberlo hecho, con toda seguridad no se habría expuesto a decir, lo que ha dicho, en relación a la falta de respeto por los derechos humanos en Cuba.
También resulta sorprendente, que haya gente como Bildt, que reclame a viva voz y en acto público, por los derechos humanos que no respeta el gobierno de Cuba, pero a renglón seguido, se calla en siete idiomas y no dice ni pío, respecto a las atrocidades que ocurren todos los días en Guantánamo, que como es público y notorio se encuentra bajo la administración de los Estados Unidos. Aunque quizá no lo dice, porque en su condición de diplomático no desea incomodar al gobierno de Washington. Sin embargo, en la prisión de Guantánamo se cometen graves atrocidades y se violan todos los días los derechos humanos de los prisioneros, a los que se considera " combatientes ilegales" y no se les permite el derecho de defensa de acuerdo con las leyes de los Estados Unidos , por lo que serán juzgados por tribunales militares especialmente conformados para ese efecto.
Como podemos ver , al señor Carl Bildt, no le cuesta nada hacerse el sueco, pedir sanciones severas para Cuba e ignorar lo que sucede en Guantánamo.

viernes, marzo 23, 2007

Preocupante situación internacional

El vice primer ministro de Irak, Sadam al Zubayi, fue herido por el impacto de una bomba que explotó cuando regresaba de una mezquita después de rezar sus oraciones del día viernes.
Como consecuencia del atentado ocurrido en la llamada Zona Verde de Bagdad, al Zubayi, tuvo que ser intervenido en el hospital militar estadounidense.
El día de ayer Ban Ki- Moon Secretario General de las Naciones Unidas que se encontraba en Bagdad, ofreciendo una conferencia de prensa, en compañía del primer ministro Nuri al Maniki, escapó ileso al impacto de un proyectil que estalló a cincuenta metros del lugar en que estaba reunido con los periodistas.
El día de hoy el presidente de Irán ha cancelado su viaje a los Estados Unidos y no asistirá, a la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en razón de haber recibido con retraso las visas de ingreso a ese país.
A esto, se agrega, que fuerzas revolucionarias de Irán, han detenido a marinos ingleses que según Teheran se encontraban en aguas territoriales de su país . Londres afirma que sus marinos estaban en aguas territoriales de Irak, por lo que exige su liberación inmediata.
Si nos detenemos un instante para examinar la situación que estamos viviendo, llegaremos a la conclusión de que en el plano internacional, se trata de algo preocupante.

jueves, marzo 22, 2007

Con uñas y dientes se aferran a sus puestos

En todas partes sucede lo mismo. Muchos políticos son muy reacios a abandonar sus cargos.Muy pocos son los que tienen voluntad de renuncia. El caso de Romano Prodi, Primer Ministro de Italia es una excepción a la costumbre, y un claro ejemplo de lo que estoy diciendo, pues, renunció de inmediato cuando el congreso no aprobó la política exterior que proponía. Días después, y sólo cuando el congreso modificó su posición, el aceptó el pedido del presidente de la república italiana para continuar en el puesto .
En Estados Unidos estamos viendo algo completamente diferente. El congreso está investigando la destitución de ocho fiscales federales, que no eran muy complacientes con el ejecutivo. El Secretario de Justicia que tuvo mucho que ver con ese despido, ha anunciado y reiterado que no va a renunciar. El congreso ha citado al principal consejero político del presidente Bush, para que declare bajo juramento, sobre este asunto que ya está fuera de control.El presidente Bush ha anunciado que utilizará todos los medios a su alcance para impedir que su asesor y sus colaboradores declaren ante el congreso bajo juramento, inclusive amenaza con una controversia constitucional. No se necesita ser muy perspicaz para darse cuenta que en estos momentos, en Estados Unidos, está en juego más que una renuncia.

miércoles, marzo 21, 2007

Rocío Silva Santisteban no leerá poesía en el Huáscar

En el diario La República que se publica en Lima, he visto las declaraciones de la poeta Rocío Silva Santisteban, anunciando que no leerá poesía en las instalaciones del monitor Huáscar, que los chilenos mantienen como trofeo de guerra.
Silva Santisteban sostiene que se trata de una cuestión de respeto. Para mi, es una manera de reforzar su autoestima y además, está muy bien que sea coherente con lo que siente y dice.
Por mi parte quisiera agradecerle, por ese gesto de respeto a la memoria histórica. Aunque los tiempos han cambiado, siento como si nuestra poeta , sintonizara mejor con nuestras abuelas, bisabuelas o tatarabuelas que después de la guerra con Chile, se vestían de negro para contraer matrimonio pues la patria continuaba de duelo, después de la derrota .Y para los que no creen estas historias, debo decirles que existen testimonios gráficos irrefutables.
La lección de las abuelas ha sido recogida y Silva Santisteban nos enseña que a veces hay que saber decir ¡ NO! aunque se trate de poesía. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.

martes, marzo 20, 2007

Martes negro para el presidente Bush en el senado

El senado de los Estados Unidos, a raíz del escándolo surgido por la destitución de ocho fiscales federales, en una decisión que ha sorprendido a todos, ha modificado un artículo de la Ley Patriótica, que permitía al Secretario de Justicia, designar fiscales federales, sin necesidad de que dichos nombramientos fuesen confirmados por el senado.
La votación fue de 94 votos a favor de la enmienda y sólo dos votos en contra. Esta nueva situación , debe originar algunos cambios. En primer lugar, la modificación significa una llamada de atención al equipo de gobierno del presidente Bush, sobre todo, a los que han manejado el aparato jurídico con una heterodoxia que pretendía considerar la autoridad presidencial por encima de las leyes y la constitución.
La primera cabeza que debería rodar es la de Alberto Gonzales, Secretario de Justicia y viejo amigo y hombre de absoluta confianza de Bush. El presidente, ha ofrecido al senado que los funcionarios pueden declarar ante la cámara en audiencias cerradas, pero no bajo juramento. Los demócratas han asegurado que desde el día 21 de marzo empezarán a citar a los funcionarios y el presidente ha amenazado con un enfrentamiento constitucional.
La pregunta es, por qué el presidente no quiere que los funcionarios declaren bajo juramento. Es que hay algo tan grave que no debe saberse en el senado?Es que hay otro Watergate esperando a la vuelta de la esquina. Esperemos las noticias que no tardarán en llegar.

lunes, marzo 19, 2007

Hace cuatro años empezó una guerra sin sentido

No todos los aniversarios son gratos para el recuerdo. Unos nos llenan de alegría y otros nos invaden de tristeza y verguenza. El aniversario que se cumple mañana, es uno que debería llenarnos de verguenza.
La invasión de Irak por Estados Unidos, Gran Bretaña y España, para neutralizar el supuesto arsenal atómico en poder de Saddam Hussein, es algo que todavía resulta difícil de entender. Cómo pudieron urdir una mentira semejante?. ¿Cómo hubo gente dispuesta a creerla y apoyarla?.
Cuatro años después de la invasión, es evidente que nunca hubo armas de destrucción masiva.Que nunca estuvo en peligro occidente. Que nunca estuvo en peligro nada que valiera la pena.
Sin lugar a dudas, continuar esa guerra de agresión, hace que el mundo sea cada día un lugar menos seguro para la vida. España ya retiró a sus tropas, pero el daño ya está hecho. La decisión de mantener la invasión y continuar con la guerra, es algo que averguenza a todo el mundo.
Hasta ahora, el presidente Bush y sus aliados, hacen oidos sordos a las voces que desde todo el mundo les reclaman la paz, para los que injustamente sufren las consecuencias de la agresión externa, como los que desde tierras lejanas van a morir en una guerra sin sentido.