En todas partes sucede lo mismo. Muchos políticos son muy reacios a abandonar sus cargos.Muy pocos son los que tienen voluntad de renuncia. El caso de Romano Prodi, Primer Ministro de Italia es una excepción a la costumbre, y un claro ejemplo de lo que estoy diciendo, pues, renunció de inmediato cuando el congreso no aprobó la política exterior que proponía. Días después, y sólo cuando el congreso modificó su posición, el aceptó el pedido del presidente de la república italiana para continuar en el puesto .
En Estados Unidos estamos viendo algo completamente diferente. El congreso está investigando la destitución de ocho fiscales federales, que no eran muy complacientes con el ejecutivo. El Secretario de Justicia que tuvo mucho que ver con ese despido, ha anunciado y reiterado que no va a renunciar. El congreso ha citado al principal consejero político del presidente Bush, para que declare bajo juramento, sobre este asunto que ya está fuera de control.El presidente Bush ha anunciado que utilizará todos los medios a su alcance para impedir que su asesor y sus colaboradores declaren ante el congreso bajo juramento, inclusive amenaza con una controversia constitucional. No se necesita ser muy perspicaz para darse cuenta que en estos momentos, en Estados Unidos, está en juego más que una renuncia.
Cuando no te queda tiempo para hacer podcast, no te queda otra salida que hacer blogs. O al menos intentarlo
jueves, marzo 22, 2007
miércoles, marzo 21, 2007
Rocío Silva Santisteban no leerá poesía en el Huáscar
En el diario La República que se publica en Lima, he visto las declaraciones de la poeta Rocío Silva Santisteban, anunciando que no leerá poesía en las instalaciones del monitor Huáscar, que los chilenos mantienen como trofeo de guerra.
Silva Santisteban sostiene que se trata de una cuestión de respeto. Para mi, es una manera de reforzar su autoestima y además, está muy bien que sea coherente con lo que siente y dice.
Por mi parte quisiera agradecerle, por ese gesto de respeto a la memoria histórica. Aunque los tiempos han cambiado, siento como si nuestra poeta , sintonizara mejor con nuestras abuelas, bisabuelas o tatarabuelas que después de la guerra con Chile, se vestían de negro para contraer matrimonio pues la patria continuaba de duelo, después de la derrota .Y para los que no creen estas historias, debo decirles que existen testimonios gráficos irrefutables.
La lección de las abuelas ha sido recogida y Silva Santisteban nos enseña que a veces hay que saber decir ¡ NO! aunque se trate de poesía. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
Silva Santisteban sostiene que se trata de una cuestión de respeto. Para mi, es una manera de reforzar su autoestima y además, está muy bien que sea coherente con lo que siente y dice.
Por mi parte quisiera agradecerle, por ese gesto de respeto a la memoria histórica. Aunque los tiempos han cambiado, siento como si nuestra poeta , sintonizara mejor con nuestras abuelas, bisabuelas o tatarabuelas que después de la guerra con Chile, se vestían de negro para contraer matrimonio pues la patria continuaba de duelo, después de la derrota .Y para los que no creen estas historias, debo decirles que existen testimonios gráficos irrefutables.
La lección de las abuelas ha sido recogida y Silva Santisteban nos enseña que a veces hay que saber decir ¡ NO! aunque se trate de poesía. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
martes, marzo 20, 2007
Martes negro para el presidente Bush en el senado
El senado de los Estados Unidos, a raíz del escándolo surgido por la destitución de ocho fiscales federales, en una decisión que ha sorprendido a todos, ha modificado un artículo de la Ley Patriótica, que permitía al Secretario de Justicia, designar fiscales federales, sin necesidad de que dichos nombramientos fuesen confirmados por el senado.
La votación fue de 94 votos a favor de la enmienda y sólo dos votos en contra. Esta nueva situación , debe originar algunos cambios. En primer lugar, la modificación significa una llamada de atención al equipo de gobierno del presidente Bush, sobre todo, a los que han manejado el aparato jurídico con una heterodoxia que pretendía considerar la autoridad presidencial por encima de las leyes y la constitución.
La primera cabeza que debería rodar es la de Alberto Gonzales, Secretario de Justicia y viejo amigo y hombre de absoluta confianza de Bush. El presidente, ha ofrecido al senado que los funcionarios pueden declarar ante la cámara en audiencias cerradas, pero no bajo juramento. Los demócratas han asegurado que desde el día 21 de marzo empezarán a citar a los funcionarios y el presidente ha amenazado con un enfrentamiento constitucional.
La pregunta es, por qué el presidente no quiere que los funcionarios declaren bajo juramento. Es que hay algo tan grave que no debe saberse en el senado?Es que hay otro Watergate esperando a la vuelta de la esquina. Esperemos las noticias que no tardarán en llegar.
La votación fue de 94 votos a favor de la enmienda y sólo dos votos en contra. Esta nueva situación , debe originar algunos cambios. En primer lugar, la modificación significa una llamada de atención al equipo de gobierno del presidente Bush, sobre todo, a los que han manejado el aparato jurídico con una heterodoxia que pretendía considerar la autoridad presidencial por encima de las leyes y la constitución.
La primera cabeza que debería rodar es la de Alberto Gonzales, Secretario de Justicia y viejo amigo y hombre de absoluta confianza de Bush. El presidente, ha ofrecido al senado que los funcionarios pueden declarar ante la cámara en audiencias cerradas, pero no bajo juramento. Los demócratas han asegurado que desde el día 21 de marzo empezarán a citar a los funcionarios y el presidente ha amenazado con un enfrentamiento constitucional.
La pregunta es, por qué el presidente no quiere que los funcionarios declaren bajo juramento. Es que hay algo tan grave que no debe saberse en el senado?Es que hay otro Watergate esperando a la vuelta de la esquina. Esperemos las noticias que no tardarán en llegar.
lunes, marzo 19, 2007
Hace cuatro años empezó una guerra sin sentido
No todos los aniversarios son gratos para el recuerdo. Unos nos llenan de alegría y otros nos invaden de tristeza y verguenza. El aniversario que se cumple mañana, es uno que debería llenarnos de verguenza.
La invasión de Irak por Estados Unidos, Gran Bretaña y España, para neutralizar el supuesto arsenal atómico en poder de Saddam Hussein, es algo que todavía resulta difícil de entender. Cómo pudieron urdir una mentira semejante?. ¿Cómo hubo gente dispuesta a creerla y apoyarla?.
Cuatro años después de la invasión, es evidente que nunca hubo armas de destrucción masiva.Que nunca estuvo en peligro occidente. Que nunca estuvo en peligro nada que valiera la pena.
Sin lugar a dudas, continuar esa guerra de agresión, hace que el mundo sea cada día un lugar menos seguro para la vida. España ya retiró a sus tropas, pero el daño ya está hecho. La decisión de mantener la invasión y continuar con la guerra, es algo que averguenza a todo el mundo.
Hasta ahora, el presidente Bush y sus aliados, hacen oidos sordos a las voces que desde todo el mundo les reclaman la paz, para los que injustamente sufren las consecuencias de la agresión externa, como los que desde tierras lejanas van a morir en una guerra sin sentido.
La invasión de Irak por Estados Unidos, Gran Bretaña y España, para neutralizar el supuesto arsenal atómico en poder de Saddam Hussein, es algo que todavía resulta difícil de entender. Cómo pudieron urdir una mentira semejante?. ¿Cómo hubo gente dispuesta a creerla y apoyarla?.
Cuatro años después de la invasión, es evidente que nunca hubo armas de destrucción masiva.Que nunca estuvo en peligro occidente. Que nunca estuvo en peligro nada que valiera la pena.
Sin lugar a dudas, continuar esa guerra de agresión, hace que el mundo sea cada día un lugar menos seguro para la vida. España ya retiró a sus tropas, pero el daño ya está hecho. La decisión de mantener la invasión y continuar con la guerra, es algo que averguenza a todo el mundo.
Hasta ahora, el presidente Bush y sus aliados, hacen oidos sordos a las voces que desde todo el mundo les reclaman la paz, para los que injustamente sufren las consecuencias de la agresión externa, como los que desde tierras lejanas van a morir en una guerra sin sentido.
sábado, marzo 17, 2007
Marchas contra la guerra en todo el mundo
En Washington y en Madrid, en Budapest y en Nueva York, en Sidney y también en Hollywood y en otros lugares del mundo, hay marchas contra la guerra en Irak, que el 20 de marzo cumplirá 4 años de haberse iniciado y que ya ha ocasionado más de seicientos cincuenta mil muertos y también más de tres millones de desplazados de sus hogares.
La protesta en Washington fue promovida por grupos religiosos y uno de los organizadores el reverendo Jim Wallis, afirmó, "Esta guerra es una ofensa contra Dios".
Aunque la marcha en la capital estadounidense, en terminos generales fue pacífica, la policía detuvo a más de cien manifestantes que insistieron en desfilar por algunos lugares no autorizados.
Se espera que en los próximas días la protesta contra la guerra se manifieste con mayor intensidad en todas partes. Para nadie es un secreto que Bush, Blair y Aznar utilizaron como pretexto para invadir Irak, la mentira de que ese país, disponía de armas de destrucción masiva.
Esas armas jamás existieron y eso lo sabe todo el mundo, pero el daño causado resulta irremediable, y eso también lo sabe todo el mundo.
La protesta en Washington fue promovida por grupos religiosos y uno de los organizadores el reverendo Jim Wallis, afirmó, "Esta guerra es una ofensa contra Dios".
Aunque la marcha en la capital estadounidense, en terminos generales fue pacífica, la policía detuvo a más de cien manifestantes que insistieron en desfilar por algunos lugares no autorizados.
Se espera que en los próximas días la protesta contra la guerra se manifieste con mayor intensidad en todas partes. Para nadie es un secreto que Bush, Blair y Aznar utilizaron como pretexto para invadir Irak, la mentira de que ese país, disponía de armas de destrucción masiva.
Esas armas jamás existieron y eso lo sabe todo el mundo, pero el daño causado resulta irremediable, y eso también lo sabe todo el mundo.
Sean Bell: "la familia merece respuestas y justicia".
En los últimos días del mes de noviembre del 2006, escribí sobre el asesinato de Sean Bell, un joven afro americano de 23 años de edad que en compañía de unos amigos celebraba su despedida de soltero en un club nocturno de la ciudad de Nueva York. Bell terminó en la morgue el día que pensaba contraer matrimonio y sus amigos resultaron heridos y esposados a la cama de un hospital.
El muerto, recibió el impacto de más de 5o balas, sólo porque la policía que lo atacó sospechaba que el grupo estaba conformado por peligrosos delincuentes. Pero ni Bell, ni sus amigos tenían armas, sin embargo, en esa oportunidad las autoridades señalaron que la policía actuó en forma preventiva.
Pero hubo protestas en todo el mundo por ese asesinato y algunas voces como la del Reverendo Al Sharpton se convirtieron en una consigna que recorrió las calles de Nueva York: " La familia merece respuestas y justicia".
La justicia avanza lentamente en todas partes, mas un jurado de Nueva York ha instruido de cargos a tres de los cinco policias que participaron en el ataque a Bell y a sus amigos. Pero eso no es todo. Un testigo de última hora apareció para decir, que alguien disparó contra los policías y luego desapareció. Aunque ese testimonio es difícil de creer, resulta más increible, que la policía no haya presentado pruebas en su oportunidad, de los disparos que hizo el "misterioso" atacante.
El muerto, recibió el impacto de más de 5o balas, sólo porque la policía que lo atacó sospechaba que el grupo estaba conformado por peligrosos delincuentes. Pero ni Bell, ni sus amigos tenían armas, sin embargo, en esa oportunidad las autoridades señalaron que la policía actuó en forma preventiva.
Pero hubo protestas en todo el mundo por ese asesinato y algunas voces como la del Reverendo Al Sharpton se convirtieron en una consigna que recorrió las calles de Nueva York: " La familia merece respuestas y justicia".
La justicia avanza lentamente en todas partes, mas un jurado de Nueva York ha instruido de cargos a tres de los cinco policias que participaron en el ataque a Bell y a sus amigos. Pero eso no es todo. Un testigo de última hora apareció para decir, que alguien disparó contra los policías y luego desapareció. Aunque ese testimonio es difícil de creer, resulta más increible, que la policía no haya presentado pruebas en su oportunidad, de los disparos que hizo el "misterioso" atacante.
jueves, marzo 15, 2007
Los idus de Marzo
En el año 44 antes de la era cristiana, Julio César fue asesinado en el Senado de Roma el día 15 de marzo.
Esa fecha que correspondía generalmente a buenos augurios, y era conocida como " los idus de marzo", pero como hemos visto, la historia registra que ese día, terminó de manera violenta, la existencia del emperador romano.
Más de dos mil años después, el presidente Bush ha vivido la felicidad de los "idus de marzo" pues en el senado de los Estados Unidos, no ha prosperado la propuesta de los demócratas para fijar una fecha de regreso para las tropas que se encuentran destacadas en Irak y que habría supuesto una derrota política de consecuencias impredecibles para el presidente.
Sin embargo, este triunfo, no tiene carácter definitivo y habrá que observar lo que suceda en los próximos días, para intentar formular una hipótesis sobre los nuevos acontecimientos políticos.
Esa fecha que correspondía generalmente a buenos augurios, y era conocida como " los idus de marzo", pero como hemos visto, la historia registra que ese día, terminó de manera violenta, la existencia del emperador romano.
Más de dos mil años después, el presidente Bush ha vivido la felicidad de los "idus de marzo" pues en el senado de los Estados Unidos, no ha prosperado la propuesta de los demócratas para fijar una fecha de regreso para las tropas que se encuentran destacadas en Irak y que habría supuesto una derrota política de consecuencias impredecibles para el presidente.
Sin embargo, este triunfo, no tiene carácter definitivo y habrá que observar lo que suceda en los próximos días, para intentar formular una hipótesis sobre los nuevos acontecimientos políticos.
miércoles, marzo 14, 2007
Guerra civil en Irak
El presidente Bush y sus principales colaboradores, han insistido hasta la majadería, que la presencia de las tropas estadounidenses en Irak, se debía a la política de acabar con el terrorismo en cualquier parte del mundo y a ninguna otra razón.
Sin embargo, no sabemos que aptitud adoptarán ahora, después de que el Pentágono ha publicado en internet un informe de 17 páginas: " Evaluación de la Estabilidad y Seguridad en Irak", señalando " que el nivel de violencia ha aumentado desde el último diciembre" y que "algunos elementos de la sociedad de Irak corresponden a una guerra civil".
Realmente se trata de un desmentido al primer mandatario por la entidad que tiene a cargo la defensa del país. Es un problema más con el que deberá lidiar el presidente Bush y sus muchachos. No creo que la opininión pública, pueda aceptar sin ningún cuestionamiento, que los soldados estadounidenses participen como combatientes en una guerra civil que se libra a miles de kilometros de distancia de Estados Unidos, y cuyos contendores pertenecen a otro país y las diversias etnias que se enfrentan, están separadas por profundas divisiones de carácter religioso, político y cultural y lo que no escapa a nadie, es que los costos de la guerra en Irak, ya superan largamente a los ocasionados por la segunda guerra mundial.
Sin embargo, no sabemos que aptitud adoptarán ahora, después de que el Pentágono ha publicado en internet un informe de 17 páginas: " Evaluación de la Estabilidad y Seguridad en Irak", señalando " que el nivel de violencia ha aumentado desde el último diciembre" y que "algunos elementos de la sociedad de Irak corresponden a una guerra civil".
Realmente se trata de un desmentido al primer mandatario por la entidad que tiene a cargo la defensa del país. Es un problema más con el que deberá lidiar el presidente Bush y sus muchachos. No creo que la opininión pública, pueda aceptar sin ningún cuestionamiento, que los soldados estadounidenses participen como combatientes en una guerra civil que se libra a miles de kilometros de distancia de Estados Unidos, y cuyos contendores pertenecen a otro país y las diversias etnias que se enfrentan, están separadas por profundas divisiones de carácter religioso, político y cultural y lo que no escapa a nadie, es que los costos de la guerra en Irak, ya superan largamente a los ocasionados por la segunda guerra mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)