El amor que todo lo puede, o que críamos que todo lo podía, no puede hacer nada contra el poder de la burocracia.
Hace un mes escribíamos sobre los problemas que vivía la señora Lisa Novak.
De radiante astronauta del trasbordador Discovery en su día de gloria, pasó a ser una mujer víctima de las trampas en que el amor sabe enredar a una mujer enamorada. Después de haber alcanzado una significativa presencia mediática, por esas cosas que tiene la vida, ha pasado a convertirse en una suerte de desagradable presencia, sobre todo en la Nasa. Lo que todos suponíamos que podría haber ocurrido en su momento recién se concretó el día de hoy. A la señora Novak simplemente la despidieron, no por ser culpable, sino porque así son esas cosas. Sucede que la corporación espacial más grande del mundo " carece del sistema administrativo para manejar el caso".
Qué pena y qué verguenza al mismo tiempo. Creo que nos haría bien leer " Amor y Celos en el Espacio" de Bernardo Bersabé, que figura como comentario de la nota que escribimos el 6 de febrero del 2007, en estas mismas páginas.
Cuando no te queda tiempo para hacer podcast, no te queda otra salida que hacer blogs. O al menos intentarlo
miércoles, marzo 07, 2007
martes, marzo 06, 2007
El mundo celebra los 80 años de Gabriel García Márquez
No importa el lugar dónde nos encontremos, ni el idioma que podamos utilizar para comunicarnos. En todo el mundo se celebran los ochenta años del nacimiento de García Márquez y ese hecho no puede pasar inadvertido.
En España ha habido una maratónica lectura de " Cien años de soledad" en la que han participado desde la vice presidenta del gobierno, varios ministros de estado y representantes de todas las esferas sociales. Era un misterio pero nadie sabía en qué lugar iba a estar Gabriel García Márquez.
En Aracataca, lugar de nacimiento del gran escritor colombiano, los festejos empezaron con mucho ruido. Fue una salva de ochenta cañonazos y un desfile interminable de mariposas de color amarillo, confeccionadas en cartón, en papel, en tela y también en metal. Cualquier cosa es poca en Aracataca para celebrar a su hijo más ilustre. No todos los días un hombre de la grandeza espiritual de Gabriel García Márquez cumple ochenta años de vida, proyectando una sombra de grandeza que ni siquiera sus enemigos se atreven a cuestionarla.
Las universidades de todo el mundo le rinden inteminables homenajes. Cuba presenta una muestra cinematográfica, en que todos los films han sido realizados en base a obras de García Márquez.Los periódicos de todo el mundo se suman al homenaje y nosotros modestamente nos adherimos con notable entusiasmo.
En España ha habido una maratónica lectura de " Cien años de soledad" en la que han participado desde la vice presidenta del gobierno, varios ministros de estado y representantes de todas las esferas sociales. Era un misterio pero nadie sabía en qué lugar iba a estar Gabriel García Márquez.
En Aracataca, lugar de nacimiento del gran escritor colombiano, los festejos empezaron con mucho ruido. Fue una salva de ochenta cañonazos y un desfile interminable de mariposas de color amarillo, confeccionadas en cartón, en papel, en tela y también en metal. Cualquier cosa es poca en Aracataca para celebrar a su hijo más ilustre. No todos los días un hombre de la grandeza espiritual de Gabriel García Márquez cumple ochenta años de vida, proyectando una sombra de grandeza que ni siquiera sus enemigos se atreven a cuestionarla.
Las universidades de todo el mundo le rinden inteminables homenajes. Cuba presenta una muestra cinematográfica, en que todos los films han sido realizados en base a obras de García Márquez.Los periódicos de todo el mundo se suman al homenaje y nosotros modestamente nos adherimos con notable entusiasmo.
lunes, marzo 05, 2007
" Muerte a Estados Unidos" "Muerte a Karzai"
La guerra de Irak se está trasladando peligrosamente a Afganistan.
La muerte de civiles en las últimas horas, causada por marines de Estados Unidos o por fuerzas de la OTAN, no tiene ninguna justificación.
Cada día que pasa, se agrava el conflicto y los daños son mayores entre la población que tiene la desgracia de vivir en ese país en conflicto. Esta nueva realidad, hace que la gente de Afganistan, salga a las calles y exprese su protesta contra las fuerzas invasoras y también contra el mandatario afgano con los lemas que dan el título a esta nota.
La indignación es mayor, debido a que las tropas estadounidenses, han decomisado las fotografías y filmaciones que muestran a los civiles víctimas de los marines y que por alguna extraña razón tratan de ocultar a la comunidad internacional, o por lo menos intentan disminuir su impacto.
La BBC y otros medios han consignado los hechos que pretenden ser minimizados por los voceros del ejército de Estados Unidos o de las tropas de la OTAN y desde aquí expresamos nuestra solidaridad con los caidos y también nuestra esperanza de que la guerra termine lo más pronto posible.
La muerte de civiles en las últimas horas, causada por marines de Estados Unidos o por fuerzas de la OTAN, no tiene ninguna justificación.
Cada día que pasa, se agrava el conflicto y los daños son mayores entre la población que tiene la desgracia de vivir en ese país en conflicto. Esta nueva realidad, hace que la gente de Afganistan, salga a las calles y exprese su protesta contra las fuerzas invasoras y también contra el mandatario afgano con los lemas que dan el título a esta nota.
La indignación es mayor, debido a que las tropas estadounidenses, han decomisado las fotografías y filmaciones que muestran a los civiles víctimas de los marines y que por alguna extraña razón tratan de ocultar a la comunidad internacional, o por lo menos intentan disminuir su impacto.
La BBC y otros medios han consignado los hechos que pretenden ser minimizados por los voceros del ejército de Estados Unidos o de las tropas de la OTAN y desde aquí expresamos nuestra solidaridad con los caidos y también nuestra esperanza de que la guerra termine lo más pronto posible.
domingo, marzo 04, 2007
Ola de suicidios en fábrica de automóviles
En el Technocentre de Renault, en la ciudad francesa de Guyancourt donde laboran aproximadamente 12500 trabajadores han ocurrido varios suicidios en los últimos meses. No se trata de una depresión generalizada que afecta al personal de la planta. Tampoco correspondería a una fatal coincidencia.. La fiscalía ha tomado cartas en el asunto y ha iniciado las investigaciones del caso. Los dirigentes del sindicato opinan, que las muertes han sido consecuencia del stress generado por objetivos tremendamente duros que ha fijado la dirección de la empresa para que cumplan sus trabajadores. Se les exige la producción de nuevos y mayores diseños sin incrementar el numero de personal a cargo de esa función.
Esta decisión se habría adoptado por la necesidad que experimenta la empresa Renault, de superar los malos resultados que ha venido obteniendo.
El ejercicio contable del 2006 muestra cifras poco satisfactorias. Las ventas mundiales de vehículos en millones de unidades, disminuyeron en relación con el año anterior de 2'500 a 2'400 y los resultados cayeron en igual lapso de 3,367 a 2,869 millones de Euros.
Se entiende que ante esa situación la dirección de la empresa adopte medidas desesperadas, pero de ninguna manera se justifica lo que está ocurriendo.La dureza sin creatividad no es la que lleva al éxito a las empresas.
Esta decisión se habría adoptado por la necesidad que experimenta la empresa Renault, de superar los malos resultados que ha venido obteniendo.
El ejercicio contable del 2006 muestra cifras poco satisfactorias. Las ventas mundiales de vehículos en millones de unidades, disminuyeron en relación con el año anterior de 2'500 a 2'400 y los resultados cayeron en igual lapso de 3,367 a 2,869 millones de Euros.
Se entiende que ante esa situación la dirección de la empresa adopte medidas desesperadas, pero de ninguna manera se justifica lo que está ocurriendo.La dureza sin creatividad no es la que lleva al éxito a las empresas.
La vida nos da sorpresas
Suceden cosas que son para no creerlas. Ocurren todos los días en cualquier lugar de nuestro mundo. En el diario español ABC he leido una historia sorprendente.
En Estados Unidos una mujer de 39 años fue al Centro Médico Irving de la Universidad de California, para que le trataran de un dolor de estómago. que le ocasionaba ciertas molestias. La examinó un médico, y su diagnóstico fue que estaba embarazada y próxima a dar a luz, y que la criatura podría nacer en cualquier momento.
La mujer, repuesta de la sorpresa se internó en el centro médico, donde cuarenta y ocho horas después le practicaron una cesarea y nació un niño que gozaba de excelente salud.
La madre que pesa 190 kilos no sabía que estaba esperando una criatura. Nunca sintió nada que le hiciera sospechar que se encontraba gestando. Después de todo, sorpresas de esa naturaleza son las que enriquecen la vida de las personas y este caso no va a constituir ninguna excepción, ni tampoco creemos que sea el último del que vayamos a tener noticias.
En Estados Unidos una mujer de 39 años fue al Centro Médico Irving de la Universidad de California, para que le trataran de un dolor de estómago. que le ocasionaba ciertas molestias. La examinó un médico, y su diagnóstico fue que estaba embarazada y próxima a dar a luz, y que la criatura podría nacer en cualquier momento.
La mujer, repuesta de la sorpresa se internó en el centro médico, donde cuarenta y ocho horas después le practicaron una cesarea y nació un niño que gozaba de excelente salud.
La madre que pesa 190 kilos no sabía que estaba esperando una criatura. Nunca sintió nada que le hiciera sospechar que se encontraba gestando. Después de todo, sorpresas de esa naturaleza son las que enriquecen la vida de las personas y este caso no va a constituir ninguna excepción, ni tampoco creemos que sea el último del que vayamos a tener noticias.
sábado, marzo 03, 2007
El Hospital Walter Reed en la encrucijada
El Walter Reed, fue alguna vez, el hospital militar más famoso del mundo. Ubicado muy cerca de Washington, era como un club al que acudían los dictadores latinoamericanos para recuperarse de sus dolencias, generalmente, luego de haber sido depuestos en sus respectivos países.
Como es de suponer, en sus instalaciones también eran tratados miles de soldados y veteranos del ejército estadounidense.
Su condición de centro militar de primera importancia, nunca antes había sido cuestionada. Pero el Washington Post, hace unas semanas, ha puesto el dedo en la llaga y ha informado en sus páginas, que el famoso hospital se ha convertido en una calamidad. Habla de cuartos con moho en las paredes, huecos en los techos y lo que es peor, las instalaciones están infestadas de ratas y cucarachas. Los problemas no sólo son de tipo material, sino que la burocracia ha complicado las cosas a niveles impensables.
Esa situación resulta intolerable y constituye un maltrato innecesario para los soldados que han resultado heridos y que requieren tratamiento médico después de haber combatido en las guerras de Irak y Afganistan. El director del hospital ya fue removido del cargo. El secretario del Ejército dicen que ha renunciado, pero personas que conocen del tema aseguran que ha sido despedido. El presidente Bush dice que no sabía nada de estas cosas y el pueblo de los Estados Unidos no sale de su sorpresa por esa negligencia imperdonable.
Como es de suponer, en sus instalaciones también eran tratados miles de soldados y veteranos del ejército estadounidense.
Su condición de centro militar de primera importancia, nunca antes había sido cuestionada. Pero el Washington Post, hace unas semanas, ha puesto el dedo en la llaga y ha informado en sus páginas, que el famoso hospital se ha convertido en una calamidad. Habla de cuartos con moho en las paredes, huecos en los techos y lo que es peor, las instalaciones están infestadas de ratas y cucarachas. Los problemas no sólo son de tipo material, sino que la burocracia ha complicado las cosas a niveles impensables.
Esa situación resulta intolerable y constituye un maltrato innecesario para los soldados que han resultado heridos y que requieren tratamiento médico después de haber combatido en las guerras de Irak y Afganistan. El director del hospital ya fue removido del cargo. El secretario del Ejército dicen que ha renunciado, pero personas que conocen del tema aseguran que ha sido despedido. El presidente Bush dice que no sabía nada de estas cosas y el pueblo de los Estados Unidos no sale de su sorpresa por esa negligencia imperdonable.
viernes, marzo 02, 2007
Confirman el observatorio solar más antiguo de América
En el Perú, no sólo tenemos a Caral la ciudad más antigua de América . Ahora sabemos que Chanquillo o Chankillo es el nombre del lugar donde se encuentra el primer observatorio solar que se edificó en América. El hecho de que haya existido ese observatorio, hace suponer que sus constructores tenían avanzados conocimientos de astronomía y también de altas matemáticas, que con toda seguridad aplicaron a la agricultura , mucho antes del florecimiento de la cultura incaica.
El lugar está situado a 320 kilometros al norte de Lima en el valle de Casma. Su antiguedad data de 2300 años, pero los estudiosos no se ponían de acuerdo respecto a la función que habían desempeñado los restos arqueológicos conocidos como " Las trece Torres". Pero a raiz de los estudios que han publicado en la Revista Science, Ivan Ghezzi arqueólogo de la Universidad Católica del Perú y Clive Ruggles profesor de arqueoastronomía de la Universidad de Leicester, se ha llegado a la conclusión de que se trata de un observatorio solar. Ahora ya no hay dudas al respecto.
Las Trece Torres están construidas en línea recta, en la cima del monte Chankillo, siguiendo la orientación de norte a sur. La conclusión es que " la red de torres abarca el arco solar completo".
Esta noticia de importancia mundial para el estudio de la cultura peruana, ojalá que sea convenientemente evaluda por las autoridades respectivas.
El lugar está situado a 320 kilometros al norte de Lima en el valle de Casma. Su antiguedad data de 2300 años, pero los estudiosos no se ponían de acuerdo respecto a la función que habían desempeñado los restos arqueológicos conocidos como " Las trece Torres". Pero a raiz de los estudios que han publicado en la Revista Science, Ivan Ghezzi arqueólogo de la Universidad Católica del Perú y Clive Ruggles profesor de arqueoastronomía de la Universidad de Leicester, se ha llegado a la conclusión de que se trata de un observatorio solar. Ahora ya no hay dudas al respecto.
Las Trece Torres están construidas en línea recta, en la cima del monte Chankillo, siguiendo la orientación de norte a sur. La conclusión es que " la red de torres abarca el arco solar completo".
Esta noticia de importancia mundial para el estudio de la cultura peruana, ojalá que sea convenientemente evaluda por las autoridades respectivas.
jueves, marzo 01, 2007
Murió Arthur Schlesinger Jr.
El mundo intelectual de los Estados Unidos está de duelo. Arthur Schlisinger Jr. uno de sus más destacados representantes, murió ayer a los 89 años de edad, como consecuencia de un ataque cardíaco, mientras cenaba con su familia en un restaurante en Manhattan.
Se le consideraba uno de los historiadores estadounidenses más famosos del siglo anterior.Graduado en Harvard en 1938, apoyó al presidente Rooselvet, realizando investigaciones relacionadas con la guerra en Europa.
Escribió más de 20 libros y ganó dos veces el premio Pulitzer. El primero en 1946 con un libro sobre la época del presidente Andrew Jackson y el otro premio, correspondió a una crónica sobre los mil días de Keneddy que fue galardonado en 1966.
Como asistente del presidente Keneddy desplegó un brillo intelectual desconocido hasta ese momento en la Casa Blanca. Además, se le consideraba una especie de filósofo de ese gobierno por la singularidad de sus juicios y la profundidad de sus observaciones respecto a los acontecimientos que se estaban desarrollando.
Fue un tenaz opositor a las guerras de Vietnam e Irak. No estuvo de acuerdo con la política de la guerra preventiva, ni con la detención de los llamados "combatientes enemigos" depositados en Guantanamo, sin ninguna posibilidad de acogerse a las leyes de los Estados Unidos.
Su obra encierra parte de la grandeza del pueblo de los Estados Unidos y cuando se termine la pasión que recorre estos tiempos, la admiración por su enorme magisterio crecerá para siempre.
Se le consideraba uno de los historiadores estadounidenses más famosos del siglo anterior.Graduado en Harvard en 1938, apoyó al presidente Rooselvet, realizando investigaciones relacionadas con la guerra en Europa.
Escribió más de 20 libros y ganó dos veces el premio Pulitzer. El primero en 1946 con un libro sobre la época del presidente Andrew Jackson y el otro premio, correspondió a una crónica sobre los mil días de Keneddy que fue galardonado en 1966.
Como asistente del presidente Keneddy desplegó un brillo intelectual desconocido hasta ese momento en la Casa Blanca. Además, se le consideraba una especie de filósofo de ese gobierno por la singularidad de sus juicios y la profundidad de sus observaciones respecto a los acontecimientos que se estaban desarrollando.
Fue un tenaz opositor a las guerras de Vietnam e Irak. No estuvo de acuerdo con la política de la guerra preventiva, ni con la detención de los llamados "combatientes enemigos" depositados en Guantanamo, sin ninguna posibilidad de acogerse a las leyes de los Estados Unidos.
Su obra encierra parte de la grandeza del pueblo de los Estados Unidos y cuando se termine la pasión que recorre estos tiempos, la admiración por su enorme magisterio crecerá para siempre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)