No puede ser casualidad, que precisamente para los días de navidad y año nuevo Sedapal corte el servicio de agua en la zona en que vivo. Así ha venido sucediendo en los últimos años y podemos asegurar que este fenómeno, ocurre por lo menos desde el año 2002. Siempre es igual.Cuando nos levantamos,y queremos iniciar nuestras actividades, descubrimos que no hay servicio de agua. Nos ponemos en contacto telefónico con Sedapal y una grabación nos informa que se están efectuando reparaciones de emergencia y que el servicio será restablecido horas después.
Una amiga, a quien tiene intrigada tanta coincidencia, cree que se trata de una palomillada de ciertos trabajadores que se beneficiarían con los pagos extraordinarios que se otorgan a quienes prestan servicios en fechas como las señaladas. Si no fuera ese el motivo de tanto problema, entonces estaría ocurriendo una falla de supervisión y control, pues no es posible que eso venga ocurriendo año a año y aparentemente no se ha dictado ninguna medida para evitar que esos inconvenientes se repitan causando las molestias a la población que estamos comentando en esta oportunidad.
Ojalá que mi amiga esté totalmente equivocada y que se trate de una simple coincidencia, pero en ese caso sería necesario que los responsables de los servicios de agua potable, se pongan las pilas para evitar que la población sufra estos inconvenientes por más tiempo.
Cuando no te queda tiempo para hacer podcast, no te queda otra salida que hacer blogs. O al menos intentarlo
domingo, diciembre 31, 2006
sábado, diciembre 30, 2006
Los últimos latidos del 2006
Hemos hablado de tantas cosas éste último año, que si deseara hacer un breve recuento de temas, sería algo difícil. Con seguridad, me olvidaría de los asuntos más importantes.
Este ha sido un recorrido errático. Desde las perdidas irreparables hasta breves notas referentes a aspectos científicos. Han sido una constante los comentarios políticos locales y también sobre otras latitudes. En ocasiones hemos hablado de figuras del entretenimiento.
El presidente Bush ha sido blanco y motivo de nuestras preocupaciones y lo sigue siendo todavía, y vaya que no podía ser de otra manera.
El interés por la cosa cultural, siempre se ha manifestado de diferentes maneras. Las semblanzas o aproximaciones a algunos personajes que destacaron, fue una de nuestras preocupaciones. Defender la libertad de las personas y condenar los secuestros y a los secuestradores fue una reiterada manera de expresarnos, no sólo en relación a plagios ocurridos en el Perú. Hemos sido solidarios con los familiares de los desaparecidos en cualquier lugar del mundo. Nuestra adhesión sincera y fraterna a Donna Sheehan y a Paul Reffeel y a su llamamiento por la paz mundial, pero que por timidez de los convocados, no alcanzó el éxito que esperaban los organizadores.
Seguiremos escribiendo, mientras el Señor, no determine otra cosa.
Este ha sido un recorrido errático. Desde las perdidas irreparables hasta breves notas referentes a aspectos científicos. Han sido una constante los comentarios políticos locales y también sobre otras latitudes. En ocasiones hemos hablado de figuras del entretenimiento.
El presidente Bush ha sido blanco y motivo de nuestras preocupaciones y lo sigue siendo todavía, y vaya que no podía ser de otra manera.
El interés por la cosa cultural, siempre se ha manifestado de diferentes maneras. Las semblanzas o aproximaciones a algunos personajes que destacaron, fue una de nuestras preocupaciones. Defender la libertad de las personas y condenar los secuestros y a los secuestradores fue una reiterada manera de expresarnos, no sólo en relación a plagios ocurridos en el Perú. Hemos sido solidarios con los familiares de los desaparecidos en cualquier lugar del mundo. Nuestra adhesión sincera y fraterna a Donna Sheehan y a Paul Reffeel y a su llamamiento por la paz mundial, pero que por timidez de los convocados, no alcanzó el éxito que esperaban los organizadores.
Seguiremos escribiendo, mientras el Señor, no determine otra cosa.
viernes, diciembre 29, 2006
Fallo Judicial abochorna al Perú
El diario La República que se edita en Lima, ha publicado la noticia de una vergonzosa sentencia judicial, dictada el 15 de junio del presente año, pero que recién ha sido notificada a las partes.
Se trata de lo dispuesto por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema presidida por Robinson González Campos, que ha ordenado a la jueza especial Magaly Bascones, proceda a devolver a un testaferro de Vladimiro Montesinos, la suma de US$ 159800 y 40 valiosas joyas cuyo valor se estima en medio millón de dólares, y que fueron incautados en el 2001.
El grosero argumento que se ha utilizado para devolver los bienes, es que no existe prueba documentaria alguna, que demuestre fehacientemente que los fondos cuya devolución se ha ordenado, procedan de dineros de la corrupción. Igualmente, tampoco se puede probar que las joyas a devolver hayan sido adquiridas con dineros cuyo origen se haya cuestionado.
Estoy seguro que la sentencia judicial a la que se refiere La República, va figurar por derecho propio, en la antología del despropósito.Según la publicación que comentamos, la sentencia también ha sido avalada por los magistrados supremos: César Vega Vega, Hugo Molina Ordoñez, Miguel Saavedra Parra y Daniel Peirano Sánchez.
Como la indignación me sale por todas partes , prefiero dejar ahí nomas esta nota, a la espera de mejores tiempos nos permitan vivir con la esperanza de que las cosas cambiarán para mejor.
Se trata de lo dispuesto por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema presidida por Robinson González Campos, que ha ordenado a la jueza especial Magaly Bascones, proceda a devolver a un testaferro de Vladimiro Montesinos, la suma de US$ 159800 y 40 valiosas joyas cuyo valor se estima en medio millón de dólares, y que fueron incautados en el 2001.
El grosero argumento que se ha utilizado para devolver los bienes, es que no existe prueba documentaria alguna, que demuestre fehacientemente que los fondos cuya devolución se ha ordenado, procedan de dineros de la corrupción. Igualmente, tampoco se puede probar que las joyas a devolver hayan sido adquiridas con dineros cuyo origen se haya cuestionado.
Estoy seguro que la sentencia judicial a la que se refiere La República, va figurar por derecho propio, en la antología del despropósito.Según la publicación que comentamos, la sentencia también ha sido avalada por los magistrados supremos: César Vega Vega, Hugo Molina Ordoñez, Miguel Saavedra Parra y Daniel Peirano Sánchez.
Como la indignación me sale por todas partes , prefiero dejar ahí nomas esta nota, a la espera de mejores tiempos nos permitan vivir con la esperanza de que las cosas cambiarán para mejor.
miércoles, diciembre 27, 2006
Saddam Hussein condenado a morir antes de ser juzgado
Antes de que empezara el juicio a Saddam Hussein, muchos estábamos convencidos que ya había sido condenado de antemano. Sus abogados no pudieron ejercer una defensa apropiada e inclusive algunos miembros del equipo que defendía al ex jefe del gobierno irakí, fueron asesinados.
Cuando se conoció el tenor de la sentencia, pura formalidad en este caso, todos sabían que los jueces, sólo podían condenarlo a morir en la horca, pues así lo habían dispuesto los que gobiernan Irak con el respaldo absoluto de un ejército invasor.
De inmediato, los abogados de Saddam apelaron la sentencia, pero lo único que hacían, era cumplir con el procedimiento establecido, pues era evidente que el Tribunal Superior iba a ratificar en todos sus puntos la resolución de los jueces de menor jerarquía.
No sabemos en que terminará todo esto, pero, hay una suerte de oposición a la condena a muerte en todo el mundo civilizado. Alemania ha expresado su condena al fallo. España que es contraria a la pena de muerte, ha manifestado su oposición principista. Otros países de la Unión Europea están efectuando las coordinaciones y consultas del caso.
Con toda seguridad, el gobierno de Estados Unidos va a estar de acuerdo con la sentencia, pero organismos de derechos humanos y Amnistía Internacional, van a presionar en todo el mundo, para que la ejecución se suspenda y no se realice un crimen más con el pretexto de castigar otros asesinatos.
Cuando se conoció el tenor de la sentencia, pura formalidad en este caso, todos sabían que los jueces, sólo podían condenarlo a morir en la horca, pues así lo habían dispuesto los que gobiernan Irak con el respaldo absoluto de un ejército invasor.
De inmediato, los abogados de Saddam apelaron la sentencia, pero lo único que hacían, era cumplir con el procedimiento establecido, pues era evidente que el Tribunal Superior iba a ratificar en todos sus puntos la resolución de los jueces de menor jerarquía.
No sabemos en que terminará todo esto, pero, hay una suerte de oposición a la condena a muerte en todo el mundo civilizado. Alemania ha expresado su condena al fallo. España que es contraria a la pena de muerte, ha manifestado su oposición principista. Otros países de la Unión Europea están efectuando las coordinaciones y consultas del caso.
Con toda seguridad, el gobierno de Estados Unidos va a estar de acuerdo con la sentencia, pero organismos de derechos humanos y Amnistía Internacional, van a presionar en todo el mundo, para que la ejecución se suspenda y no se realice un crimen más con el pretexto de castigar otros asesinatos.
martes, diciembre 26, 2006
Más vale tarde que nunca
Todo tiene remedio en la vida. Lo único que no tiene remedio y así lo acepta todo el mundo: es la muerte.
Lo que ha ocurrido con el ex presidente Alejandro Toledo, no es el fin del mundo. Si efectivamente es inocente de los cargos que se le imputan, estoy seguro de que saldrá bien librado de la acusación judicial y lo que es mejor, sería exonerado de todo cargo de naturaleza delictiva relacionado con su participación en la presunta falsificación de firmas.
Yo no creo que la jueza Carolina Lizárraga haya procedido como lo ha hecho, debido a una presión política. Pienso que ha actuado de acuerdo a su criterio y no tratando de congraciarse con el poder de turno.
En todo caso, es una buena lección de ética, pundonor y coraje, la que está ofreciendo al país, la Jueza Carolina Lizárraga, a quien no le ha temblado la mano al momento de enjuiciar al ex presidente Toledo, aún a sabiendas del terremoto político que se le venía encima. Por eso creo que en este caso se aplica como en ninguno, el viejo dicho de: más vale tarde que nunca.
Lo que ha ocurrido con el ex presidente Alejandro Toledo, no es el fin del mundo. Si efectivamente es inocente de los cargos que se le imputan, estoy seguro de que saldrá bien librado de la acusación judicial y lo que es mejor, sería exonerado de todo cargo de naturaleza delictiva relacionado con su participación en la presunta falsificación de firmas.
Yo no creo que la jueza Carolina Lizárraga haya procedido como lo ha hecho, debido a una presión política. Pienso que ha actuado de acuerdo a su criterio y no tratando de congraciarse con el poder de turno.
En todo caso, es una buena lección de ética, pundonor y coraje, la que está ofreciendo al país, la Jueza Carolina Lizárraga, a quien no le ha temblado la mano al momento de enjuiciar al ex presidente Toledo, aún a sabiendas del terremoto político que se le venía encima. Por eso creo que en este caso se aplica como en ninguno, el viejo dicho de: más vale tarde que nunca.
lunes, diciembre 25, 2006
Se fue José Antonio del Busto Duthurburu
Conocí a José Antonio del Busto, en la época en que la Facultad de Letras de la Universidad Católica se encontraba en el viejo local de la Plaza Francia.Era un joven y correcto profesor de Pre Seminario y de Historia del Perú, que de primera impresión parecía que exageraba su seriedad, para evitar que lo confundieran con sus alumnos.
En honor a la verdad, debo confesar, que el doctor Del Busto, no era santo de mi devoción, pero también, era evidente que yo no le simpatizaba en absoluto. Creo que era una de esas antipatías mutuas que se generan sin ton ni son. Sin embargo, sin existir ninguna razón que lo justificara, las tensiones iniciales se fueron diluyendo y poco a poco, casi sin darme cuenta, fuimos coincidiendo en muchas cosas. A pesar de que teníamos puntos de vista diferentes, sobre todo en cuestiones de carácter político, muy pronto aprendí a valorar su integridad, su honestidad profesional, su vocación de maestro, y sobre todo su indesmayable amor por el Perú. Sus enseñanzas han sido para mi, una muestra de pasión y coraje.En mi influyó definitivamente. Estoy seguro que sus enseñanzas deben haber servido para la formación de mucha gente.
Por esas cosas que tiene la vida dejé de frecuentarlo y las noticias que tenía de él, siempre estaban vinculadas a sus éxitos intelectuales. Pero hace unas semanas , una persona que yo quiero mucho, me habló de la penosa enfermedad que lo aquejaba y hoy día he recibido la temida noticia de su partida a la edad de 74 años, cuando el Perú todavía, podía esperar mucho más de su ejemplar e innegable magisterio.
Gracias doctor del Busto por todo lo que nos diste.
En honor a la verdad, debo confesar, que el doctor Del Busto, no era santo de mi devoción, pero también, era evidente que yo no le simpatizaba en absoluto. Creo que era una de esas antipatías mutuas que se generan sin ton ni son. Sin embargo, sin existir ninguna razón que lo justificara, las tensiones iniciales se fueron diluyendo y poco a poco, casi sin darme cuenta, fuimos coincidiendo en muchas cosas. A pesar de que teníamos puntos de vista diferentes, sobre todo en cuestiones de carácter político, muy pronto aprendí a valorar su integridad, su honestidad profesional, su vocación de maestro, y sobre todo su indesmayable amor por el Perú. Sus enseñanzas han sido para mi, una muestra de pasión y coraje.En mi influyó definitivamente. Estoy seguro que sus enseñanzas deben haber servido para la formación de mucha gente.
Por esas cosas que tiene la vida dejé de frecuentarlo y las noticias que tenía de él, siempre estaban vinculadas a sus éxitos intelectuales. Pero hace unas semanas , una persona que yo quiero mucho, me habló de la penosa enfermedad que lo aquejaba y hoy día he recibido la temida noticia de su partida a la edad de 74 años, cuando el Perú todavía, podía esperar mucho más de su ejemplar e innegable magisterio.
Gracias doctor del Busto por todo lo que nos diste.
domingo, diciembre 24, 2006
Pinochet camino a los altares
Aprovechando la navidad, los herederos políticos de Pinochet han divulgado su presunto testamento ideológico. La verdad es que si nos descuidamos el pobre dictador termina convertido en humanista.Hay tantas afirmaciones que nos sorprenden por su afecto y ternura que más parecen seráficas invocaciones de Francisco de Asis. Después de todo, eso no debería procuparnos. Antiguamente nuestras abuelas decían: el papel aguanta todo y efectivamente, así era.
Cuando el dictador declara " que los muertos y desaparecidos fueron obra de incontrolados", la verdad es que no se, si reir o llorar, pues recuerdo haber leido en alguna oportunidad, que Pinochet se jactaba, de que en su país no se movía una " hoja" si antes él, no lo autorizaba.
De qué cosa habla el amable Pinochet cuando dice. " en mi corazón no he dejado lugar para el odio" y después señala que por su edad, él, " entiende del amor y del dolor".
Es posible que haya dicho muchas cosas más, pero nada de lo que se diga ahora, puede mitigar el dolor de los desaparecidos, de los que murieron simplemente asesinados, de los que fueron torturados o de los que tuvieron que abandonar su patria para huir de la noche de terror que Pinochet implantó en Chile para defenderlo del comunismo internacional y de la "guerra fría" que en esa época se libraba en el mundo.
Ahora debemos estar atentos, pues es evidente que se ha iniciado el proceso para la canonización de Pinochet.
Cuando el dictador declara " que los muertos y desaparecidos fueron obra de incontrolados", la verdad es que no se, si reir o llorar, pues recuerdo haber leido en alguna oportunidad, que Pinochet se jactaba, de que en su país no se movía una " hoja" si antes él, no lo autorizaba.
De qué cosa habla el amable Pinochet cuando dice. " en mi corazón no he dejado lugar para el odio" y después señala que por su edad, él, " entiende del amor y del dolor".
Es posible que haya dicho muchas cosas más, pero nada de lo que se diga ahora, puede mitigar el dolor de los desaparecidos, de los que murieron simplemente asesinados, de los que fueron torturados o de los que tuvieron que abandonar su patria para huir de la noche de terror que Pinochet implantó en Chile para defenderlo del comunismo internacional y de la "guerra fría" que en esa época se libraba en el mundo.
Ahora debemos estar atentos, pues es evidente que se ha iniciado el proceso para la canonización de Pinochet.
Odio la navidad II
Esta es la segunda parte de Odio la navidad. Hay muchas cosas que tiene esta fiesta, o en todo caso que ocasiona, que me molesta. A continuación, voy a hacer un listado de estas cosas para ver si nos conviene mas celebrar el Festivus.
-La hipocresía de la gente. Gente que ni te saluda durante el año se siente tu amiguísimo en navidad.
-El tráfico vehicular que genera. Esto creo que no necesita explicación ya que seguro sucede en todo el mundo.
-Los centros comerciales y supermercados se repletan. ¿No pueden hacer sus compras navideñas antes?. Ayer fui a hacer unas compras sencillas (gaseosa, papitas, etc) y habia tanta gente que por un momento me senti en la procesión del Señor de los Milagros.
-La gente se vuelve boba, bajo el encanto del "Espiritu Navideño"
-Todos se alborotan con los preparativos, que la cena, que los regalos, que el esposo de fulanita le compro tal cosa a la vecina con quien coquetea.
-Los accidentes aumentan por el consumo de bebidas alcohólicas.
-Algunos más que no me acuerdo ahora.
Por esta y muchas cosas mas, no me vacila la navidad.
-La hipocresía de la gente. Gente que ni te saluda durante el año se siente tu amiguísimo en navidad.
-El tráfico vehicular que genera. Esto creo que no necesita explicación ya que seguro sucede en todo el mundo.
-Los centros comerciales y supermercados se repletan. ¿No pueden hacer sus compras navideñas antes?. Ayer fui a hacer unas compras sencillas (gaseosa, papitas, etc) y habia tanta gente que por un momento me senti en la procesión del Señor de los Milagros.
-La gente se vuelve boba, bajo el encanto del "Espiritu Navideño"
-Todos se alborotan con los preparativos, que la cena, que los regalos, que el esposo de fulanita le compro tal cosa a la vecina con quien coquetea.
-Los accidentes aumentan por el consumo de bebidas alcohólicas.
-Algunos más que no me acuerdo ahora.
Por esta y muchas cosas mas, no me vacila la navidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)