miércoles, junio 06, 2007

Bush y Putin en reunión del G8

Los dirigentes de las naciones más ricas del mundo, que forman parte del llamado G8 ( Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia) se están reuniendo en Heiligendamm, a orillas del Mar Báltico en el norte de Alemania, para establecer acuerdos que les permitan, superar los inconvenientes existentes y abordar el tema del calentamiento global de manera inmediata.
Los medios han informado que el presidente Bush se ha negado a suscribir el Protocolo de Kioto, no porque esté en desacuerdo con lo planteado en ese documento, sino con el cronograma que se ha fijado para el cumplimiento de las metas establecidas.
Salvando las distancias, lo que ocurre es algo muy parecido a lo que sucede con las tropas en Irak. El presidente Bush, está de acuerdo con el regreso a casa de los soldados estadounidenses que combaten en Irak y Afganistan, pero no está dispuesto a aceptar que le impongan un calendario de retorno.
Sin embargo, para nadie es un secreto, que en esta oportunidad Bush como Putin aprovecharán para tratar el espinoso asunto del "escudo antimisiles" que Estados Unidos, ha programado instalar en distintos lugares de Europa y con los que no está de acuerdo el mandatario ruso.Esta situación ha dado origen a una mini guerra de bolsillo, al mejor estilo de la época de la guerra fría.

martes, junio 05, 2007

Exitosa operación anti ratas

En la calle donde vivo, en el distrito de Lince que geográficamente pertenece a Lima Metropolitana capital del Perú, los vecinos estábamos muy preocupados por una invasión de ratas, que en las noches se paseaban por la calle, y con el mayor descaro, ingresaban a nuestros domicilios, por puertas y ventanas. Además, varias personas, pudimos observar a esos roedores, trepando paredes para introducirse en las casas y subíéndose a la copa de los árboles con el mismo propósito.
Para conjurar esa situación, comunicamos por escrito al alcalde distrital, el problema que nos afectaba y para sorpresa nuestra, casi de inmediato el jefe de Bromatología del municipio de Lince, acompañado de dos médicas veterinarias, realizaron una inspección en el lugar, e identificaron los puntos críticos, que requerían una acción inmediata. Determinaron que se trataba de un problema de Salud Pública, que debía resolverse con la participación de Sedapal que es la empresa encargada con todo lo relacionado con el agua que consume la población y la Dirección General de Salud del Ministerio correspondiente. Sedapal, reparó desagues y cambió de tapa a los buzones. La Dirección de Salud efectuó la visita de inspección.
Ahora ya no hay ratas a la vista. La tranquilidad ha llegado a nuestra calle. Creo que así como señalamos las cosas que nos parece que están mal, es preciso rescatar lo que consideramos se está haciendo bien. La historia de las ratas, es una buena oportunidad para expresar nuestro reconocimiento, por un pedido que hicimos como vecinos y fue atendido con prontitud y eficacia,

domingo, junio 03, 2007

Parroquia de San Carlos Borromeo sigue en pie

A pesar de los deseos del Arzobispo de Madrid de cerrar para el culto y convertir en una oficina burocrática de Caritas, la Parroquia de San Carlos Borromeo, porque los curas que la dirigen, no siguen la ortodoxia dictada por la jerarquía eclesiástica. Sin embargo esta medida va a ser de difícil cumplimiento, debido a que la parroquia continúa siendo el lugar preferido por todos los excluidos y marginados de Madrid, que reciben en ese sitio, el apoyo material y espiritual que requieren para su existencia.
Por eso, no llama la atención que en San Carlos Borromeo se haya celebrado un encuentro denominado "Unidos por la Exclusión"en el que han participado más de trescientas personas, procedentes de toda España, interesadas en resolver los problemas que afectan a los marginados y los desposeídos. Entre los asistentes ha estado el teólogo brasileño Leonardo Boff que ha declarado que la Parroquia de San Carlos Borromeo se ha convertido en un ligar de peregrinación.
La misa del día ha estado muy concurrida y se han acercado personajes como Bono, el ex ministro de de Defensa, para de esa manera demostrar sus solidaridad con los curas de San Carlos Borromeo que a pesar de las exigencias del arzobispado, ellos continúan firmes en la defensa de los pobres.

viernes, junio 01, 2007

Más tarde o más temprano

Jack Kevorkian, el médico estadounidense de 79 años, defensor de la eutanasia, conocido con el apelativo nada cariñoso de "Doctor Muerte" salió en libertad condicional después de permanecer ocho años recluido en una prisión de Michigan.
Kekovian fue condenado a 25 años de prisión por lo que el jurado consideró el asesinato en segundo grado de un paciente terminal llamado Thomas Youk que sufría un desorden del sistema nervioso y que el acusado había ayudado a morir y filmado un video que fue difundido por televisión.
El " Doctor Muerte" que antes de ser médico, había estudiado ingeniería mecánica, es el inventor de un artefacto conocido con el nombre de " Máquina de la Misericordia" y que puede ser facilmente utilizado por enfermos terminales que desean poner fin a su existencia de una manera digna y sin sufrimientos innecesarios.
La noticia de que Kevorkian ha sido liberado y que seguirá defendiendo sus ideas, aunque asegura que no las pondrá en practica, plantea un problema moral de difícil elección. Los que estamos en contra de la pena de muerte, por convicción, no podemos aceptar facilmente que alguién esté dispuesto a ayudar a morir a su prójimo. Sin embargo, cuando se dice que el paciente está en una situación terminal y que no debe seguir sufriendo y que se le debería ayudar a morir, tengo un conflicto muy grande, que más tarde o más temprano, con toda seguridad tendré que resolver.

miércoles, mayo 30, 2007

Alerta sanitaria mundial

Las autoridades sanitarias a nivel mundial, están en alerta total como consecuencia de un raro tipo de tuberculosis para la que no existe medicamento conocido que pueda contrarestarla. Una persona portadora de esa rara enfermedad, contrajo matrimonio y realizó un viaje de bodas por diversos países, existiendo la preocupación por los que podrían haberse contagiado, sobre todo los que pertenecen a las tripulaciones de los diversos vuelos que realizó y los que ocuparon asientos cercanos al enfermo, los que han sido perfectamente identificados y cuyos nombres se encuentran en poder de las autoridades correspondientes. También se están buscando a los empleados de los hoteles en que se alojó y a los funcionarios de las empresas de aviación y de los diversos aeropuertos que recorrió durante su periplo nupcial.
El enfermo se encuentra actualmente internado en un hospital de Atlanta en un cuarto aislado y ha concedido una entrevista a un diario de esa localidad, pero no se ha revelado su nombre, lo único que se sabe es que partiendo de Atlanta llegó a Francia, Italia, Grecia, República Checa, Canadá y luego retornó a Atlanta.
El problema es que si se propagara este tipo de tuberculosis no habría medios para combatirla y las consecuencias serían terribles en todo el mundo.

martes, mayo 29, 2007

Activista Cindy Sheehan se retira.

Cindy Sheehan que por amor a su hijo de 24 años, el soldado estadounidense Cassey Sheehan , que murió en Irak víctima de una emboscada; que renunció a todo, inclusive a su familia y se convirtió en activista por la paz y "el rostro del movimiento anti guerra estadounidense", ha anunciado que se retira de la lucha, causando una enorme sorpresa y dolor entre los que seguíamos su palabra sencilla y directa, en medio de la oscuridad de nuestro tiempo..
Sheehan conocida como "Peace Mom" (" Madre de la Paz") en agosto del 2005 acampó durante 26 días frente a la finca del presidente Bush en Crawford, Texas, para solicitarle una entrevista en la que el mandatario, pudiera explicarle las razones por la que había muerto su hijo.
Esta noticia tuvo repercusión mundial, pero el apoyo que generó a su campaña no ha obtenido los resultados que esperaba Cindy. Si bien es cierto que la mayoría de los estadounidenses está contra la guerra y desearía que regresen las tropas de Irak y Afganistan, las acciones que han acordado los políticos, no logran paralizar la guerra y ésta, sigue adelante y nadie la detiene. El movimiento pro paz no ha alcanzado objetivos concretas y Cindy ha acusado a los demócratas y republicanos de jugar a la política con seres humanos.
Ojalá que alguién logre convencer a Cindy de que la lucha es el camino para la paz y no debería abandonar su propósito.

lunes, mayo 28, 2007

Wolfowitz "está orgulloso" de su gestión en el Banco Mundial.

Aunque parezca increíble Paul Wolfowitz le ha dicho a la BBC que "está orgulloso" de su paso por el Banco Mundial.
Manifiesta que durante su gestión se otorgaron más préstamos que nunca. Que siempre actúo conforme a la ética y que en el asunto del aumento de sueldo a su novia, fue mal aconsejado; y que no puede seguir haciendo su trabajo porque los ánimos están caldeados.
Sin embargo, no ha dicho nada respecto a su negociación con los directivos del Banco para permanecer en el cargo hasta fines de junio, y poder acogerse a los generosos planes de retiro pactados en su contrato de trabajo, suscrito el 1 de junio del 2005, que contemplaban una jugosa indemnización si permanecía dos años en el puesto.
Como el escándalo se produjo en el mes de abril del presente año, cuando aún no había cumplido el período previsto para gozar de una indemnización, hizo lo posible y lo imposible para quedarse en la institución hasta una fecha que le permitiera acceder a una escandalosa indemnización que según se afirma en medios bien informados asciende a US$1000,000.
Por eso, no me sorprende que esté orgulloso de su gestión, pues así como así, ha conseguido que el Banco Mundial lo indemnice con una suma millonaria, que habría perdido si lo hubieran despedido del puesto en la oportunidad que se descubrió el escándalo.
Wolfowitz sostiene que la culpa de todo la tienen los medios, pero el personal del Banco asegura que el hombre escuchaba poco y consultaba menos.

domingo, mayo 27, 2007

Fujimori Fujimori

Alberto Fujimori Fujimori, súbdito japonés que gobernó el Perú durante once años, desde 1990 hasta el 2011, espera en Santiago de Chile, los resultados de un fallo judicial que de serle adverso, podría significar su entrega a las autoridades peruanas para que sea procesado y juzgado, por la comisión y complicidad de diversos delitos perpetrados durante su gestión.
Hay dos hechos muy graves, sobre los que deberá responder Fujimori Fujimori. Uno es el que corresponde al secuestro y ejecución de los estudiantes de la Cantuta y el otro, relativo a la matanza ocurrida en los Barrios Altos. Además se han detectado, una serie ilícitos cometidos durante su gestión que las autoridades judiciales deben tener debida y expresamente tipificados.
Sin embargo, existe la posibilidad de que la justicia chilena no encuentre mérito suficiente, para conceder la extradición solicitada por las autoridades peruanas y en ese caso , no tendría otra opción que concederle el permiso para abandonar Chile y el citado Fujimori Fujimori, podría regresar al Japón para gozar de la protección de su país y de esa manera evitar la acción de la justicia peruana.