miércoles, febrero 21, 2007

¿ Qué estará esperando la ministra Pilar Mazzetti? ¿ Es que acaso no va a renunciar nunca?

Siempre he pensado que la paciencia y las buenas maneras son atributos relacionados con una adecuada educación. El comportamiento que a diario observamos en algunos políticos, con frecuencia está alejado a ese prototipo de modelo.
Aunque cada uno es dueño de sus propias decisiones, me resulta difícil de entender, la actitud de la doctora Mazzetti, que se encuentra como paralizada y víctima de la inacción, a pesar de los duros y reiterados ataques que ha sufrido en los últimos días, desde todos los frentes, inclusive, los que han partido del propio presidente de la república que en anterior oportunidad aparentó respaldarla.
No son las declaraciones de sus enemigos políticos que seguramente han reunido lo mejor de su artillería para atacarla sin ninguna misericordia. Las declaraciones a las que refiero, son las del presidente García, que ponen el dedo en la llaga no sólo en la cuestionada licitación para la adquisición de los vehículos, sino también en una mala gestión misisterial.
El diario Perú 21 dice " El mandatario pidió que rodaran más cabezas para eliminar " la podredumbre" y " la ineficacia" en ese portafolio. La verdad es que ante tan duros ataques, no entiendo por que extraña razón, la doctora Mazzetti sigue aferrada a la banda ministerial que ya no tiene razón de ser.
Desde que perdió el apoyo presidencial, ella debió retirarse en ese momento y se acabó. Ahora resulta que después de más de seis meses en el cargo, el ministro de salud ha descubierto que las ambulancias y otras adquisiciones efectuadas durante la gestión de la doctora Mazzetti en el ministerio que él ha heredado, tenían deficiencias que deben ser investigadas.
Me parece de muy mal gusto que el ministro de salud se haya sumado alegremente al cargamonton que le están haciendo a la doctora Mazzetti, sin pensar que proximamente también podría ocurrirle algo similar.

martes, febrero 20, 2007

Presidente García respalda interpelación a Mazzetti.

La doctora Pilar Mazzetti es la Ministra del Interior del Gabinete que preside el doctor Jorge Del Castillo en el Perú. La pobre con una entereza digna de mejor causa, soporta una andanada de ataques desde todos los flancos, y está en una situación tan desairada que más le valdría presentar su inmediata renuncia, para evitar un deterioro aún mayor de su desgastada figura política.
Se le cuestiona por los precios aparentemente elevados, aceptados en una licitación para adquirir 469 camionetas Hunday destinadas a labores policiales. El equipo que manejó la licitación gozaba de toda su confianza. Parece que los vehículos estaban sobrevaluados, pero ella, desde mi punto de vista, cometió el error de avalar la operación, sin analizar la información que ya estaba circulando. Por otro lado contaba con la confianza del presidente de la república, que había expresado su respaldo público a la doctora Mazzetti, en ese momento particularmente difícil de su accidentada gestión. Aunque se dice que por sugerencia del señor presidente de la república, había destituido a los funcionarios que la hicieron quedar mal, ella no aprovechó la oportunidad para rematar con su renuncia, quedando expuesta a nuevas situaciones como la que le acaba de ocurrir.
Sucede que ahora han planteado en el congreso una interpelación a la Ministra Mazzetti y para sorpresa de todos el presidente García que apoyó a la Mazzetti en este mismo tema, resulta apoyando la interpelación.

lunes, febrero 19, 2007

Hacen públicos planes de Estados Unidos para atacar Irán

Aunque muchas voces en los Estados Unidos y en todo el mundo están contra la guerra, el clamor del llamado por la paz, no llega a los sordos oidos del presidente Bush.
El horror de la guerra primero llegó a Afganistán. Luego se hizo presente en Irak y ahora todo indica que el próximo escenario estará situado en Irán. Lo único que se supone no está decidido hasta ahora: es el momento del ataque . Pero cómo va a ser, qué objetivos se van a bombardear, todo eso, ya está considerado, por lo menos, en el trabajo de planeamiento que ha realizado el comando militar de Estados Unidos, ubicado en la Florida según información proporcionada por la BBC.
Claro que el ataque no va a ser a la bruta. Primero tendrá que prepararse a la opinión pública. " Demostrarse " que Irán continúa con su campaña de desarrollo nuclear que pone en peligro la "seguridad" de los Estados Unidos o que está ayudando de manera efectiva a los insurgentes que combaten en Irak a las tropas estadounidenses.
Que el ataque se va a realizar, es algo que ya está decidido.Ténganlo por seguro, por lo menos, no me cabe la menor duda. En este caso, tampoco importan las declaraciones de la señora Pelosi, de que el presidente Bush no ha sido autorizado para atacar Irán. Después de todo , no sería raro que se esparciera una nueva mentira, como aquella de las armas de destrucción masiva, que sirvió de pretexto para invadir Irak.
Ante tan tristes perspectivas no se imaginan cómo me gustaría creer en los milagros.

Publican aviso para que no los inviten a más matrimonios

Nadie duda de que vivimos en un mundo de desigualdades., en que el deseo o el aburrimiento son dos caras de la misma moneda.
Con toda seguridad, existen personas que serían muy felices si pudieran recibir invitaciones para bodas u otros eventos de carácter social, pero no son convocados para ningún tipo de esas reuniones.
Sin embargo, hay gente, que por circunstancias derivadas de su propia existencia, tienen un intenso registro de actividades sociales, en las que predominan las celebraciones matrimoniales, a las que se sienten obligados a asistir, en cumplimiento de las normas no escritas que rigen la etiqueta social y " las buenas costumbres".
Tienen tantos matrimonios a los que deben asistir, y a veces, hasta más de uno en el mismo día, que concurrir a esas reuniones se ha transformado en un verdadero martirio. Tanto debe haber molestado esa situación a don Adolfo Caballero, que ha visto obligado a publicar un aviso en el diario La Nación de Buenos Aires, solicitando a sus amistades, que seguramente deben ser numerosas, para que a él, ni a su esposa doña Ana Fontán Balestra, los vuelvan a invitar a una celebración matrimonial.
Realmente, celebro que existan personas como el señor Caballero, que no ha tenido ningún reparo en expresar publicamente su rechazo a las invitaciones para esas ceremonias matrimoniales a las que ya se cansó de asistir.

domingo, febrero 18, 2007

"Aplicar la ley"

Ahora sucede que en Irak, la operación: " Aplicar la Ley", que se pensaba iba a poner fin a la violencia, no está dando los resultados que pretendían conseguir sus creadores.
El primer ministro de Irak: Nouri Al Malaki estaba seguro que en los tres últimos días la violencia se había reducido en un ochenta por ciento, debido a la ejecución del plan de seguridad que se había puesto en marcha y que involucra la participación de 85,000 personas entre soldados estadounidenses y miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes. Este grupo ha sido facultado a realizar toda una serie de acciones, de carácter represivo, sobre cualquier persona, que en opinión de los encargados de su ejecución, pudieran tener algún tipo de relación con la insurgencia, sin necesidad de contar con mandamiento judicial o participación de autoridades judiciales que le den cierto viso de legalidad a su actuación.
Sin embargo, el día de hoy, hemos sabido que a pesar de la política de seguridad en vigencia, la explosión de dos carros bomba en la zona chiita de Bagdad ha producido por lo menos 60 muertos y más de 120 heridos.
Es una lástima que esto ocurra, pero lamentablemente lo único que podemos hacer es pedir que cese la violencia originada por esa guerra cruel y sin sentido, que sabemos cuando ha empezado, pero que no tenemos ni idea de cuando podría terminar.

sábado, febrero 17, 2007

Olvidan a mujer embarazada en ambulancia

Hace unas semanas escribimos sobre el extraño caso de los tripulantes de una ambulancia que dejaron como si fuera un bulto, a un paciente en plena calle y como consecuencia fueron enjuiciados por haber incurrido en el delito de abandono de personas en peligro.
Ahora, AP informa de un caso singular, ocurrido en la ciudad de San Jerónimo ubicada al sur este del Brasil, donde una mujer de 41 años de edad y con un embarazo de ocho meses, que debía ser trasladada al hospital por un problema de hipertensión, fue recogida por una ambulancia que en lugar de dejarla en el centro médico como lo había indicado el facultativo que indicó el traslado, pasó de largo frente al nosocomio y se estacionó en un taller de mecánica de un poblado vecino.
Felizmente no hubo consecuencias mayores y la madre y la criatura están con buena salud, pero la preocupación subsiste, pués qué habría ocurrido si la mujer se hubiese dormido o perdido el conocimiento como suele suceder en esos casos.
Algo debe estar ocurriendo con los conductores y tripulantes de ambulancias, pués no es usual ese tipo de conductas nos causen preocupación a los usuarios.

viernes, febrero 16, 2007

En Alemania existe un Bagdad de utilería

Como si se tratara del excenario para una superproducción de Hollywood, el ejército de los Estados Unidos ha construido en Alemania, un Bagdad de utilería en el cuartel estadounidense de Hohenfels ( Hohenfels Combat Manuever Trainig Center).
El sitio está ubicado en los Alpes Alemanes en en la parte que corresponde a los bosques de Baviera. A ese lugar asisten civiles de diversa procedencias para trabajar como extras, en unos juegos de guerra, en los que se les asignan diferentes papeles de acuerdo a un libreto que cambia todos los días, y en los que la primera obligación de los contratados, es disfrazarse de árabes, para que los soldados que entrenan con ellos, antes de ir a Irak, tengan una idea aunque sea aproximada de lo que puede ser la cosa, cuando se trata de la guerra real.
Algunas de las personas que participan de esas tareas, son estudiantes, otros son desempleados. También hay los trabajadores ocasionales. Todos los participantes reciben aproximadamente US$2500 por seis semanas de trabajo.
Quizá para darle mayor realismo a estos " ensayos" el ejército está convocando a otros extras que hablen árabe, para que los juegos tengan otra proyección y resulten más verosímiles desde el punto de vista de los organizadores.
Según la BBC, existe un documetal: " Civiles en el Campo de Batalla" filmado por la cineasta Teresina Monatiello que muestran esas actividades que nadie quería creer, porque se consideraban simples especulaciones.
La Monatiello trabajó como extra en esas curiosas representaciones, y actuó en diversos papeles. De otra manera no podría contar el testimonio que ahora disponemos y que seguramente en Estados Unidos no va a pasar desapercibido.
Aunque no disponemos de mayor información sobre este tema, creo que ahora, es posible que alguién más se anime a contar sus experiencias.

jueves, febrero 15, 2007

Curar enfermedades a los pobres está en juego

La última semana de enero escribí sobre el juicio que la trasnacional farmaceútica Novartis de Suiza, había planteado en la India, contra una ley de ese país, que prohibe patentar medicinas que no sean estrictamente innovaciones.
Como indicábamos en esa oportunidad, la corte había citado a las partes para que expusieran sus puntos de vista el 15 de febrero.
La BBC ha publicado hoy día que el representane de Novartis sostiene: " que si las leyes internacionales sobre patentes son compatibles, el resultado será un aumento de la inversión para la investigación y el desarrollo de la biomédica en la India". Aunque no lo ha precisado y en este caso son puras especulaciones de mi parte, es fácil enteder, lo que significa que" no sean compatibles".
Sin embargo, Médicos Sin Fronteras y otros activistas consideran que si se aprueba la petición de Novartis, más de 9000 fármacos que deben ser revisados por las autoridades de la India, podrían entrar al régimen de patentes, lo que significaría , que muchos productos indispensables para el tratamiento de enfermedades graves como el sida, ya no podrían producirse como genéricos de bajo costo, lo que limitaría las posibilidades de curación para las personas de menores recursos.
En el fondo el problema se reduce a lo siguiente. ¿ Qué es más importante: la salud o el negocio.?Por eso pienso que los jueces de la India que están viendo el caso Novartis, tienen la oportunidad histórica de dictar un fallo que va a tener muchas repercusiones en la salud de millones de personas en todo el mundo.