Esta es la segunda parte de Odio la navidad. Hay muchas cosas que tiene esta fiesta, o en todo caso que ocasiona, que me molesta. A continuación, voy a hacer un listado de estas cosas para ver si nos conviene mas celebrar el Festivus.
-La hipocresía de la gente. Gente que ni te saluda durante el año se siente tu amiguísimo en navidad.
-El tráfico vehicular que genera. Esto creo que no necesita explicación ya que seguro sucede en todo el mundo.
-Los centros comerciales y supermercados se repletan. ¿No pueden hacer sus compras navideñas antes?. Ayer fui a hacer unas compras sencillas (gaseosa, papitas, etc) y habia tanta gente que por un momento me senti en la procesión del Señor de los Milagros.
-La gente se vuelve boba, bajo el encanto del "Espiritu Navideño"
-Todos se alborotan con los preparativos, que la cena, que los regalos, que el esposo de fulanita le compro tal cosa a la vecina con quien coquetea.
-Los accidentes aumentan por el consumo de bebidas alcohólicas.
-Algunos más que no me acuerdo ahora.
Por esta y muchas cosas mas, no me vacila la navidad.
Cuando no te queda tiempo para hacer podcast, no te queda otra salida que hacer blogs. O al menos intentarlo
domingo, diciembre 24, 2006
sábado, diciembre 23, 2006
Nuevamente Jorge Julio López
Los peores temores sobre la suerte corrida por Jorge Julio López, parece que se estarían confirmando con la noticia transmitida por la Agencia Alemana DPA, que asegura haber recibido información de fuentes confiables, relacionada con el secuestro y posterior eliminación del mencionado López.
Como es de público conocimiento, el 18 de setiembre de este año, desapareció López un albañil de 77 años, que con su testimonio, permitió que los jueces pudieran condenar a cadena perpetua al represor argentino Miguel Etchecolatz, por delitos de lesa humanidad cometidos en la época de la dictadura militar.
Aunque desde el primer momento sospeché lo peor, siempre quise pensar que los familiares del desaparecido podían tener razón y me adherí con firmeza a diversas hipótesis, como aquella de que podía haber sufrido una pérdida temporal de la memoria , y como consecuencia de esa situación, encontrarse extraviado.
Pero la rápidez mostrada por algunas autoridades argentinas que llegaron a ofrecer un elevado rescate a quien diera noticias sobre su paradero, me hicieron pensar de que algo malo podría estar sucediéndole a Jorge Julio López.
Independientemente de lo que haya ocurrido, desde aquí, condenamos los secuestros. Nuestra condena, es contra cualquier tipo de secuestro, porque si algo tenemos perfectamente claro, es que un secuestro siempre será un delito y nosotros, por principio, rechazamos todo lo que tenga que ver con el delito.Ahora, si López ha sido asesinado, las autoridades están en la obligación de capturar a los responsables, lo más pronto posible, para que puedan ser juzgados con el máximo rigor de la ley.
Como es de público conocimiento, el 18 de setiembre de este año, desapareció López un albañil de 77 años, que con su testimonio, permitió que los jueces pudieran condenar a cadena perpetua al represor argentino Miguel Etchecolatz, por delitos de lesa humanidad cometidos en la época de la dictadura militar.
Aunque desde el primer momento sospeché lo peor, siempre quise pensar que los familiares del desaparecido podían tener razón y me adherí con firmeza a diversas hipótesis, como aquella de que podía haber sufrido una pérdida temporal de la memoria , y como consecuencia de esa situación, encontrarse extraviado.
Pero la rápidez mostrada por algunas autoridades argentinas que llegaron a ofrecer un elevado rescate a quien diera noticias sobre su paradero, me hicieron pensar de que algo malo podría estar sucediéndole a Jorge Julio López.
Independientemente de lo que haya ocurrido, desde aquí, condenamos los secuestros. Nuestra condena, es contra cualquier tipo de secuestro, porque si algo tenemos perfectamente claro, es que un secuestro siempre será un delito y nosotros, por principio, rechazamos todo lo que tenga que ver con el delito.Ahora, si López ha sido asesinado, las autoridades están en la obligación de capturar a los responsables, lo más pronto posible, para que puedan ser juzgados con el máximo rigor de la ley.
viernes, diciembre 22, 2006
Hoy fue un gran día desperdiciado
Hay gente que tiene ideas geniales, pero en su momento no son apreciados a cabalidad.
Eso debe haber sucedido con los pacifistas californianos Donna Sheehan y Paul Reffeel. Desafiando los convencionalismos y la falsa moral, convocaron a un encuentro universal por la paz que debía celebrarse en esta fecha, con la participación de hombres y mujeres de buena voluntad en todo el mundo.
Como recordarán se trataba de generar una corriente positiva a través de un orgasmo de carácter universal, que al efectuarse en forma simultanea en los cinco continentes, debía crear una energía favorable para el entendimiento entre los hombres, y al mismo tiempo, generar una armonía que permitiera establecer acciones que nos condujeran por un camino orientado definitivamente hacia la paz.
Pero, por lo que he visto y averiguado, tengo la impresión que el llamamiento para celebrar el 22 de diciembre el gran orgasmo universal ha pasado sin pena ni gloria, a pesar de los nobles propósitos que animaban a sus mentores.
Parece mentira que la humanidad haya desperdiciado una oportunidad de carácter único para enderezar las cosas.Es como si los convencionalismos hubieran pesado más que las ideas audaces e innovadoras, pero de todas maneras, las semillas que han sembrado Donna Sheehan y Paul Refeel, no han caido en saco roto y sus seguidores vamos a realizar los mayores esfuerzos para que sus ideas permanezcan vigentes todo el tiempo.
Eso debe haber sucedido con los pacifistas californianos Donna Sheehan y Paul Reffeel. Desafiando los convencionalismos y la falsa moral, convocaron a un encuentro universal por la paz que debía celebrarse en esta fecha, con la participación de hombres y mujeres de buena voluntad en todo el mundo.
Como recordarán se trataba de generar una corriente positiva a través de un orgasmo de carácter universal, que al efectuarse en forma simultanea en los cinco continentes, debía crear una energía favorable para el entendimiento entre los hombres, y al mismo tiempo, generar una armonía que permitiera establecer acciones que nos condujeran por un camino orientado definitivamente hacia la paz.
Pero, por lo que he visto y averiguado, tengo la impresión que el llamamiento para celebrar el 22 de diciembre el gran orgasmo universal ha pasado sin pena ni gloria, a pesar de los nobles propósitos que animaban a sus mentores.
Parece mentira que la humanidad haya desperdiciado una oportunidad de carácter único para enderezar las cosas.Es como si los convencionalismos hubieran pesado más que las ideas audaces e innovadoras, pero de todas maneras, las semillas que han sembrado Donna Sheehan y Paul Refeel, no han caido en saco roto y sus seguidores vamos a realizar los mayores esfuerzos para que sus ideas permanezcan vigentes todo el tiempo.
miércoles, diciembre 20, 2006
La tecnología nos sorprende a todos
Hay sorpresas y sorpresas. Casi para todos los gustos. Pero con toda seguridad, muy pocas como la que debe haber vivido un ciudadano brasileño de viaje en Alemania. Quizá en un momento de nostalgia, aprovechando el desarrollo de la ciencia y la tecnología, miraba por internet, su casa de Sao Paulo situada a miles de kilometros de distancia.
Sin embargo, su sorpresa debe haber sido mayúscula cuando se percató que un ladrón estaba desvalijando su hogar y no podía hacer nada para evitarlo. Bueno eso es sólo un decir.Los instrumentos de seguridad y vigilancia que había instalado en su domicilio, le permitieron constatar lo que ocurría en ese momento, y también en tiempo real, comunicarse con su esposa, para que ésta llamara a la policia y pudiera detener al intruso.Hasta ahí la noticia.
Pero qué terrible resulta constatar la inseguridad en que vivimos.Lo desprotegidos que nos encontramos.Menos mal, que en este caso, todo pudo solucionarse bien y sin ningún daño que lamentar.Por eso digo que la tecnología nos sorprende a todos.
Sin embargo, su sorpresa debe haber sido mayúscula cuando se percató que un ladrón estaba desvalijando su hogar y no podía hacer nada para evitarlo. Bueno eso es sólo un decir.Los instrumentos de seguridad y vigilancia que había instalado en su domicilio, le permitieron constatar lo que ocurría en ese momento, y también en tiempo real, comunicarse con su esposa, para que ésta llamara a la policia y pudiera detener al intruso.Hasta ahí la noticia.
Pero qué terrible resulta constatar la inseguridad en que vivimos.Lo desprotegidos que nos encontramos.Menos mal, que en este caso, todo pudo solucionarse bien y sin ningún daño que lamentar.Por eso digo que la tecnología nos sorprende a todos.
martes, diciembre 19, 2006
Los Peruanos no podemos donar en Wikipedia
Hola,
Hace un par de días vi que Wikipedia buscaba donaciones para mantener el servicio. Particularmente me gusta wikipedia, como a muchos, y ahora que están pidiendo colaboraciones, pues quería ayudar. Vi cuanto podía donar al proyecto, y de pronto, caigo en la cuenta que los peruanos no podemos donar, ya que no se permiten tarjetas de crédito directamente sino a través de Pay Pal.
De todos modos, invito a las personas que tengan una cuenta en Paypal donar en wikipedia.
Hace un par de días vi que Wikipedia buscaba donaciones para mantener el servicio. Particularmente me gusta wikipedia, como a muchos, y ahora que están pidiendo colaboraciones, pues quería ayudar. Vi cuanto podía donar al proyecto, y de pronto, caigo en la cuenta que los peruanos no podemos donar, ya que no se permiten tarjetas de crédito directamente sino a través de Pay Pal.
De todos modos, invito a las personas que tengan una cuenta en Paypal donar en wikipedia.
domingo, diciembre 17, 2006
Asesinato en la carretera
Lo que ha ocurrido en el Perú el día de ayer, no tiene nombre. A los policías y los trabajadores muertos en la carretera, no importa quién los haya matado.Lo terrible es que los hayan matado, cruel y alevosamente, y lo que es peor, parece que ni siquiera tuvieron la oportunidad de defenderse. Porque el ataque habría sido abrumadoramente mayor, por lo menos en lo que se refiere al armamento que disponían los atacantes. Las víctimas no tenían cómo defenderse.
Nadie en su sano juicio, puede aceptar que en una zona tan convulsionada, una patrulla policial pueda cumplir una misión prácticamente desarmada. Es que acaso, no se les había explicado los potenciales riesgos a los que se encontraba expuesta su labor de vigilancia y control. Es qué alguién puede creer que es suficiente protección en ese caso, llevar un fusil G3 y cuatro revólveres. La verdad es que hay tantas preguntas por hacer y no sólo de parte de los familiares de los asesinados, sino también por cuenta de la ciudadanía que no está dispuesta a tolerar que el terror y la violencia se apoderen nuevamente de nuestra vida.
En estos momentos de preocupación y miedo de que la historia se repita, que oportunos resultan los versos del poeta José Watanabe.
" La sangre de los asesinados va delante de nosotros
y vibra
como un horizonte infame."
Nadie en su sano juicio, puede aceptar que en una zona tan convulsionada, una patrulla policial pueda cumplir una misión prácticamente desarmada. Es que acaso, no se les había explicado los potenciales riesgos a los que se encontraba expuesta su labor de vigilancia y control. Es qué alguién puede creer que es suficiente protección en ese caso, llevar un fusil G3 y cuatro revólveres. La verdad es que hay tantas preguntas por hacer y no sólo de parte de los familiares de los asesinados, sino también por cuenta de la ciudadanía que no está dispuesta a tolerar que el terror y la violencia se apoderen nuevamente de nuestra vida.
En estos momentos de preocupación y miedo de que la historia se repita, que oportunos resultan los versos del poeta José Watanabe.
" La sangre de los asesinados va delante de nosotros
y vibra
como un horizonte infame."
sábado, diciembre 16, 2006
Las cenizas de Pinochet
A veces uno tiene las cosas por delante y no se da cuenta de lo que está ocurriendo. Eso me sucede por ejemplo, con la secuela de hechos habidos en Chile después de la muerte de Pinochet. Puede ser, que esté equivocado, pero tengo la percepción que el país está fraccionado ente los que celebraron con alegría y entusiamo la desaparición del dictador y los que también manifestaron su dolor, con pesar y tristeza.
Por otro lado, llamó la atención, la celeridad de los mandos del ejército, para expulsar de sus filas al nieto de Pinochet por haber dado un discurso de carácter político, durante las honras fúnebres de su abuelo.
Ahora la noticia es que el general de división Ricardo Hargreaves que estaba destinado a asumir la jefatura de la guarnición de Santiago, ha sido expulsado del ejército por haber declarado a un periódico de Punta Arenas que el compartió la causa de Pinochet y que todavía la sigue compartiendo.
La ministra Viviane Blanlot ha declarado respecto al caso del general de división Ricardo Hargreaves: " que no se trata de Pinochet.Se trata de que los militares no deben emitir opiniones políticas". Punto. Más claro el agua.
Pero tal como están sucediendo las cosas, supongo que los analistas de estos temas deben estar "estudiando" el discurso que el general Izurieta, pronució en las exequias del dictador. Sobre todo en la parte en que los elogios que pronunció en su oración fúnebre no sólo fueron para el militar, sino también para el "conductor
del estado". Por un lado hay que considerar que el dictador ocupó esa posición, pero nadie podrá negar que los medios que utilizó para apoderarse del poder, no fueron, ni los más idóneos, ni los más democráticos.
En consecuencia, hay que esperar para ver qué sucederá en los próximos días y cualquier cosa que suceda ojalá sea lo mejor para todos.
Por otro lado, llamó la atención, la celeridad de los mandos del ejército, para expulsar de sus filas al nieto de Pinochet por haber dado un discurso de carácter político, durante las honras fúnebres de su abuelo.
Ahora la noticia es que el general de división Ricardo Hargreaves que estaba destinado a asumir la jefatura de la guarnición de Santiago, ha sido expulsado del ejército por haber declarado a un periódico de Punta Arenas que el compartió la causa de Pinochet y que todavía la sigue compartiendo.
La ministra Viviane Blanlot ha declarado respecto al caso del general de división Ricardo Hargreaves: " que no se trata de Pinochet.Se trata de que los militares no deben emitir opiniones políticas". Punto. Más claro el agua.
Pero tal como están sucediendo las cosas, supongo que los analistas de estos temas deben estar "estudiando" el discurso que el general Izurieta, pronució en las exequias del dictador. Sobre todo en la parte en que los elogios que pronunció en su oración fúnebre no sólo fueron para el militar, sino también para el "conductor
del estado". Por un lado hay que considerar que el dictador ocupó esa posición, pero nadie podrá negar que los medios que utilizó para apoderarse del poder, no fueron, ni los más idóneos, ni los más democráticos.
En consecuencia, hay que esperar para ver qué sucederá en los próximos días y cualquier cosa que suceda ojalá sea lo mejor para todos.
jueves, diciembre 14, 2006
Cuando las palabras no pasan de ser meras palabras
No hay nada que justifique que Jorge Julio López de 77 años, esté desaparecido desde el 18 de setiembre, luego de haber declarado como testigo en el juicio por delitos de lesa humanidad contra el represor argentino Miguel Etchecolatz, quien fue condenado a cadena perpetua, precisamente, por los testimonios ofrecidos en su contra por el citado López.
No hay que ser muy perspicaz para darse cuenta que la desaparición de este hombre, tiene que ver con su actuación como testigo, y así lo ha entendido la Corte Suprema de Justicia que ha determinado que la causa de la desaparición de López, sea vista por el fuero federal y que el Juez de La Plata Arnaldo Corazza sea el responsable de la investigación, porque él, está viendo los delitos de lesa humanidad y también siguió el caso contra Miguel Etchecolatz.
Hoy día el presidente Néstor Kirchner se ha referido en un acto público a la desaparición de López y a la preocupación del gobierno por ese hecho lamentable. Pero mientras no se vean acciones concretas para eliminar ese flagelo, las palabras no pasan de ser meras palabras.
La familia de López ha publicado una carta en que la expone su dolor, su tristeza y su impotencia por la "desaparición" de Jorge Julio.Nos solidarizamos plenamente con ellos. Somos enemigos de las desapariciones y secuestros forzados. No permitamos que esas aberraciones sigan sucediendo.
No hay que ser muy perspicaz para darse cuenta que la desaparición de este hombre, tiene que ver con su actuación como testigo, y así lo ha entendido la Corte Suprema de Justicia que ha determinado que la causa de la desaparición de López, sea vista por el fuero federal y que el Juez de La Plata Arnaldo Corazza sea el responsable de la investigación, porque él, está viendo los delitos de lesa humanidad y también siguió el caso contra Miguel Etchecolatz.
Hoy día el presidente Néstor Kirchner se ha referido en un acto público a la desaparición de López y a la preocupación del gobierno por ese hecho lamentable. Pero mientras no se vean acciones concretas para eliminar ese flagelo, las palabras no pasan de ser meras palabras.
La familia de López ha publicado una carta en que la expone su dolor, su tristeza y su impotencia por la "desaparición" de Jorge Julio.Nos solidarizamos plenamente con ellos. Somos enemigos de las desapariciones y secuestros forzados. No permitamos que esas aberraciones sigan sucediendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)