jueves, octubre 05, 2006

La vida se me va con lo que escribo

No solo me falta tiempo, sino que también he perdido la costumbre.
Tengo muchos temas que he pensado para escribir esto, es mas, esto lo estoy escribiendo porque tengo unos cuantos minutos libres y no quiero dejar de pasar la oportunidad nuevamente así que no estoy escribiendo a conciencia sino, por que me puedo dar el "lujo de hacerlo". Alarmas activadas, este post puede ser aburrido.

Están pasando muchas cosas, algunas afectan a mas gente que a otra, como todo en la vida ¿no?, pero hay algo que quería comentar hace un tiempo. Queramos o no, el Papa Benedicto es LA FIGURA mas importante en al iglesia católica, sin embargo, las ultimas declaraciones (a estas alturas no las ultimas, ya que seguro lo dijo hace tres semanas pero recién hoy puedo postear), diciendo que el Islam incita el terrorismo y blabla.

Yo no tengo que ver nada con los unos y ni con los otros, pero realmente me parece, y según me han enseñado, los católicos tienen que dar la otra mejilla ¿no? es decir, no hay que estar en una cultura de odio, que afecta no solo a los que creen en algo, sino también a los que son parte de una raza.
Es importante limar asperezas, antes que construir muros.

Creo que Juan Pablo era mejor Papa que este, a ver que tal sigue.

Otro tema que quería mencionar, era el de las cámaras de seguridad que están en muchos distritos de Lima. Me fastidia pensar que me están vigilando, que estoy siendo observado, además, ¿tienen una acción de respuesta realmente rápida? ¿Realmente pueden atrapar a un delincuente si me roba? ¿Han disminuido los robos y delitos con las cámaras? ¿Que hacen luego con esa información(las imágenes y videos)? A mi no me gustaría que los almacenen, digamos por mas de 3 meses, pero no he encontrado información al respecto de cuales son las políticas de privacidad sobre ese tema.

Para finalizar, solo quería recomendar este post Para nuevos emprendedores, que lo disfruten.

Actualización Ahora si, para finalizar, busco VolksWagen Escarabajo en buen estado, si alguien sabe de algun en Lima, porfa, que me pase la voz.

Me ponen de mal humor estos feriados locos.

Creo que hacen bien los actuales líderes gubernamentales, cuando tratan de promover el turísmo interno y nadie debería criticarlos por tan sano propósito.
Sin embargo, aunque parezca una majadería , voy a expresar mi desacuerdo con la norma que declara feriado el 9 de octubre para los empleados de la administración pública.
No lo hago simplemente por el hecho de que me afecta personalmente. Resulta que había planeado realizar una serie de gestiones en esa fecha y ahora me veo obligado a postergarlas. Tampoco se trata de que las entidades privadas lleguen a acuerdos con su personal para que sobre la marcha, suspendan labores y después los trabajadores reintegren las horas que dejaron de trabajar ese "feriado".
Lo que debe hacerse, es solicitar a la señora que despacha en el Ministerio de Trabajo que en coordinación con las diversas autoridades regionales, formule un programa de feriados nacionales y regionales que cubra todo el año y que la gente lo conozca con anticipación, para que pueda planear sus actividades.
Estoy convencido que promover el turismo va a ayudar mucho al desarrollo del país.Pero eso tiene que ocurrir no a tontas ni a locas. Debe ser parte de un programa que debe cumplirse a cabalidad. Que beneficie al turista nacional y extranjero y también al operador de los servicios. Hay que ofrecer seguridad efectiva y constante y no sólo al momento de iniciar la campaña .Promover el turismo no sólo es declarar el feriado. Hay que hacer algo más que inventar feriados sin orden ni concierto, que lo único que hacen es ponernos de mal humor, como ahora es mi caso.

miércoles, octubre 04, 2006

Vivir sin diabetes y sin hipertensión

Millones de personas en el mundo deben soportar una serie de padecimientos como consecuencia de la diabetes y de la hipertensión.
Las limitaciones que imponen esas enfermedades a quienes las padecen, recortan de diversas maneras su existencia. Sin embargo, a pesar de las dificultades, muchos tienen la satisfacción de continuar la lucha por la vida, porque precisamente esas limitaciones, los estimulan para superar todo tipo de impedimentos.
Pero las buenas noticias para los que padecen de esas enfermedades, están llegando desde Stoccaredo o Stoccareddo, pueblo de la zona de Vicenzo en Italia, donde sus habitantes muestran altísimos niveles de glucosa y trigliceridos, sin que padezcan de diabetes ni de hipertensión.
Los científicos que han estudiado este hecho tan sorprendente como singular, no salen de su sorpresa y tienen nuevas pistas para iniciar investigaciones que podrían conducir a la erradicación de esos males terribles y traicioneros. No se descarta la posibilidad de que comparen el ADN de los habitantes de Stoccaredo con los de otras personas que sufren la enfermedad y que residen en otros lugares. Después de todo, por algo se debe empezar.
Esta noticia procede de la BBC.

martes, octubre 03, 2006

Entre el silencio y la locuacidad

La campaña para las próximas elecciones municipales en Lima, oscila entre el silencio y la locuacidad. El actual alcalde Luis Castañeda Lossio, sigue a pie juntillas las enseñanzas del refrán : "en boca cerrada no entran moscas".
Quizá mejor que nadie, él, ha aprendido la lección de que en política rinde más beneficios permanecer callado, que extraviarse en el laberinto de sus propias palabras. Sino que lo diga Benedicto Jimenez, uno de sus competidores para el sillón municipal y al que respalda el partido aprista actualmente en el gobierno.
Hace poco declaró el citado Jimenez,que en su casa había guardado una serie de videos,( de propiedad pública) en los que se mostraba durante el ejercicio de sus funciones, en situaciones realmente comprometedoras, a su ex jefe el general Ketin Vidal, que se hizo ampliamente conocido por haber dirigido la captura del líder senderista Abimael Gúzman y después la de Vladimiro Montesinos principal asesor del ex presidente Fujimori.
Pero como las cosas no pueden quedar así nomás, el Benedicto peruano no tiene ningún problema en apoyar a un grupo de invasores de un terreno ubicado en el distrito de Santa Anita, que el municipio de Lima había destinado para la construcción del nuevo mercado mayorista. Por esa acción delictiva en perjuicio de la ciudad, la municipalidad de Lima ha denunciado penalmente a los usurpadores.A pesar de todas las protestas que ha generado dicho apoyo, según consta de las informaciones periodísticas, el señor Jimenez no ha tenido el mayor reparo en ratificar su apoyo a un grupo que valiéndose de todo tipo de maniobras habría pretendido apoderarse de un bien de la ciudad.
Castañeda no habla pero con su silencio está imponiendo una nueva forma de hacer política.Aunque no soy partidario de Castañeda, en este caso, prefiero a él, y no a Benedicto.

lunes, octubre 02, 2006

Construirán canal interoceánico en Nicaragua

Nicaragua planea convocar a una licitación internacional para construir en su territorio, un nuevo canal interoceánico que tendrá una longitud de 286 kilómetros y permitirá el tránsito de naves de gran calado de hasta 250,000 toneladas métricas.
Así lo ha anunciado Enrique Bolaños, presidente de Nicaragua, quien ha manifestado que la construcción de la obra demadará una inversión de dieciocho mil millones de dólares y su edificación duraría doce años. Hasta ahí, la noticia me parece muy bien, pero lo que me llama la atención es la oportunidad que se ha utilizado para hacer el anuncio.
Todo esto ocurre durante la VII Conferencia de Ministros de Defensa que está celebrando actualmente en Managua. ¿Por qué precisamente durante una conferencia de Ministros de Defensa? ¿ Es qué acaso existe alguna amenaza que desconocemos?
Si la República de Panamá no realiza las ampliaciones de su propio Canal, seguramente va a tener una merma significativa en sus ingresos.

Nobel de medicina 2006

El premio Nobel ejerce una suerte de fascinación entre los simples mortales. Principalmente entre los que hemos hecho de la ignorancia un estilo de vida, al que ya nos hemos acostumbrado.En este caso, ruego me perdonen,la inmodestia de ponerme como ejemplo. Normalmente cada vez que se anuncian los ganadores de los premios Nobel, sólo me interesa el de literatura, pues a los libros puedo acercarme sin temor ni entrenamiento previo. Pero cuando se trata de los galardones que se otorgan en el campo de las ciencias, realmente me siento acomplejado, pues mis conocimientos no alcanzan ni al de las generalidades que publican los diarios sobre temas serios.
De las demás disciplinas, no entiendo nada. Por eso ahora que se ha otorgado el premio Nobel de Medicina y Fisiología a dos cientifícos estadounidenses menores de cincuenta años, trato de exprimir mi cerebro para ver si puedo captar algo del tema por el que los han premiado.
Este año los ganadores han sido: Andrew Z. Firey Craig G. Mello nacidos en los años1959 y1960 respectivamente, quienes han hecho importantes estudios y descubrimientos sobre información génetica relacionada con el acido ribonucleico bicatenario ARN.Como comprenderán de esto no entiendo nada, por eso aquí termino y mejor paso a otra cosa.

domingo, octubre 01, 2006

Muro o muralla : símbolo de separación.

La historia de la humanidad nos cuenta que siempre han existido murallas o muros, o como quiera llamárseles. Algunas murallas han sido más importantes que otras. La Muralla China que tiene más 7200 kilometros de longitud, fue construida durante mil años y murió tanta gente durante su edificación que también se le conoce con el nombre de " el cementerio más largo del mundo".
Franz Kafka escribió un breve relato: " La Muralla China" que ha sido leido con admiración por millares de personas en todo el mundo. Existieron las Murallas de Jericó y también las de Adriano y Antonino, pero eso es otra historia .
El Muro de Berlín tenía 104 kilómetros de longitud y fue construido por la RDA en la época de la Guerra Fría y existió entre 1961 y 1989.Estados Unidos fue uno de los principales críticos de esa edificación y no dejó de condenar su existencia hasta su destrucción hace 17 años.
Por eso llama la atención que el senado de Estados Unidos haya aprobado la ley de seguridad interna que entre otros temas, autoriza a edificar un muro de 1100 kilómetros en la frontera del sur,que lo va a separar de México. Se dice que esa medida es para evitar el ingreso de indocumentados, sin tener en cuenta que lo que se pretende hacer, va a perjudicar las relaciones entre los dos países y también costosos proyectos de restauración del medio ambiente y causará la muerte y desaparición de especies animales en vías de extinción y sobre todo las relaciones económicas y sociales de un gran sector de mexicanos y estadunidenses que se verán afectados por esa medida. Después de todo muro o muralla sólo es cuestión de nombre.

¿Estamos preparados para un terremoto?

Octubre es el mes del Señor de los Milagros, pero muchos dicen que también es el mes de los temblores.
En mi caso, debo confesar que desde niño he sentido miedo por los temblores. Teniendo en cuenta mi declaración, ya se imaginarán cómo pueden afectarme los terremotos.Por eso, no es gratuito, sentirme de la manera que me he sentido estos últimos días, cuando escucho hablar de que los temblores se están produciendo cada vez con mayor frecuencia al sur de Lima.
Por ejemplo en la semana que pasó, han ocurrido tres temblores de regular intensidad: uno en Ica y dos en Arequipa. No es que sea un hombre negativo. En realidad lo que me preocupa, es que no estamos preparados para afrontar una calamidad pública de esa naturaleza.Existe una gran cantidad de viviendas de construcción precaria que es muy posible que no puedan resistir en pie las sacudidas de la naturaleza.
No se trata de que las autoridades se pongan a pensar qué hacer, luego de que ocurra una tragedia. Lo inteligente, es estar preparados para atender las necesidades de la población y que ésta, pueda participar en las tareas que sean necesarias.Todos sabemos, que lo importante es estar preparado y que la población tenga conciencia de lo que debe hacerse en esos casos.
No sigamos rindiendo culto a la improvisación, porque de que puede pasar, puede pasar.