Que las autoridades ya no saben qué hacer para combatir la violencia, es casi una verdad de perogrullo.
Hay planes luciernagas y planes telarañas, pero además de las buenas intenciones, es muy poco o nada, lo que se ha conseguido para frenar la violencia que desde cualquier esquina nos acecha.Eso ocurre casi en todas partes.
Por eso, resulta reconfortante la noticia de AFP, señalando que los responsables de la seguridad ciudadana de la ciudad cafetera de Pereira en Colombia, dando muestra de una imaginación inagotable y de una capacidad de persuación extraordinaria, han logrado convencer a las mujeres ( la mayoría entre los 15 y 18 años) de los hombres más violentos de la ciudad, para que realicen una singular protesta y se declaren en" huelga de Piernas Cruzadas" y se abstengan de realizar relaciones sexuales con sus parejas, para ver si de esa manera disminuye la violencia, pues el 90% de las muertes en la ciudad de Pereira son por armas de fuego, y de esa cifra el 87% de las víctimas son pandilleros entre los 14 y 25 años de edad.
Ojalá que el novísimo metodo de resultado y como prueba de su eficacia , ninguna de las huelguistas sufra daño alguno. Si así fuera hay que hacer planes, para aplicarlo acá lo más pronto posible.
Cuando no te queda tiempo para hacer podcast, no te queda otra salida que hacer blogs. O al menos intentarlo
miércoles, septiembre 13, 2006
lunes, septiembre 11, 2006
Hormigas odontumachu bauri
Detesto las hormigas de la misma manera que algunas personas detestan las cucarachas.
Recuerdo haber visto la pelìcula " Marabunta"que me aterrò, pues un cerro de hormigas se desplazaba por la selva amazònica, devastando todo por los lugares donde pasaba. Esa historia pensè que ya la habìa olvidado por completo, pero no ha sido asì.
Hace unos dìas he visto en la BBC que han detectado unas hormigas en Costa Rica que tienen una caracterìstica extraordinaria, mueven las mandibulas a una velocidad increible, màs ràpido que cualquier ser viviente conocido en nuestro planeta.
Se trata de la "odontosmachu bauri"que poseen una fuerza en las mandìbulas que pueden soportar hasta trecientas veces su peso. Con esa fuerza pueden impulsarse y alcanzar una altura equivalente a diez veces su tamaño. Del mismo modo pueden realizar saltos horizontales y alcanzar distancias que corresponden a cincuenta veces su tamaño. Como miden aproximadamente ocho milìmetros, resulta muy fàcil realizar los càlculos correspondientes.
Los estudios correspondientes, han sido realizados por un equipo cientìfico dirigido por la Profesora de Biologìa Sheila Patek de la Universidad de Berkeley de California y han determinado que las mandìbulas en movimiento alcanzan velocidades entre los 120 y 230 kilòmetros por hora, pero lo que realmente llama la atenciòn es la forma en que se realiza el proceso de aceleraciòn.
Es tan interesante este proceso de aceleraciòn, que estoy seguro que los ingenieros que trabajan con los proptotipos de la Fòrmula Uno, deben estar viajando a Berkeley para aprender de esa forma de aceleraciòn.
Recuerdo haber visto la pelìcula " Marabunta"que me aterrò, pues un cerro de hormigas se desplazaba por la selva amazònica, devastando todo por los lugares donde pasaba. Esa historia pensè que ya la habìa olvidado por completo, pero no ha sido asì.
Hace unos dìas he visto en la BBC que han detectado unas hormigas en Costa Rica que tienen una caracterìstica extraordinaria, mueven las mandibulas a una velocidad increible, màs ràpido que cualquier ser viviente conocido en nuestro planeta.
Se trata de la "odontosmachu bauri"que poseen una fuerza en las mandìbulas que pueden soportar hasta trecientas veces su peso. Con esa fuerza pueden impulsarse y alcanzar una altura equivalente a diez veces su tamaño. Del mismo modo pueden realizar saltos horizontales y alcanzar distancias que corresponden a cincuenta veces su tamaño. Como miden aproximadamente ocho milìmetros, resulta muy fàcil realizar los càlculos correspondientes.
Los estudios correspondientes, han sido realizados por un equipo cientìfico dirigido por la Profesora de Biologìa Sheila Patek de la Universidad de Berkeley de California y han determinado que las mandìbulas en movimiento alcanzan velocidades entre los 120 y 230 kilòmetros por hora, pero lo que realmente llama la atenciòn es la forma en que se realiza el proceso de aceleraciòn.
Es tan interesante este proceso de aceleraciòn, que estoy seguro que los ingenieros que trabajan con los proptotipos de la Fòrmula Uno, deben estar viajando a Berkeley para aprender de esa forma de aceleraciòn.
viernes, septiembre 08, 2006
Metieron la pata pero la sacaron rápido.
Una muestra de inteligencia, es aceptar los errores que uno comete y sobre todo corregirlos de inmediato.
Ayer hablábamos de la metida de pata que significaba haber autorizado vuelos sobre el complejo de Machu Picchu, pero hoy hemos leido que tal medida ha sido dejada sin efecto.
Felicitaciones a los que se han rectificado, aunque bien valdría que en el futuro tomen las cosas con calma y las estudien con más detenimiento para evitar situaciones como la que habíamos comentado anteriormente.
Ayer hablábamos de la metida de pata que significaba haber autorizado vuelos sobre el complejo de Machu Picchu, pero hoy hemos leido que tal medida ha sido dejada sin efecto.
Felicitaciones a los que se han rectificado, aunque bien valdría que en el futuro tomen las cosas con calma y las estudien con más detenimiento para evitar situaciones como la que habíamos comentado anteriormente.
jueves, septiembre 07, 2006
Gran metida de pata : Vuelos sobre Machu Picchu
Cuando se mete la pata, hay que sacarla de inmediato.
Y eso es precisamente lo que no ha ocurrido. El Ministerio de Transportes ha autorizado vuelos sobre Machu Picchu y esa barbaridad no ha sido corregida con la celeridad que correspondía a ese despropósito.
Entiendo que los funcionarios del sector, orgullosos de mostrar al mundo las maravillas del santuario arqueológico, y al mismo tiempo apoyar el desarrollo del turismo jnacional, no tomaron en cuenta las depredaciones que se cometerían.
En primer lugar, las ruinas se verán afectadas por la contaminación sonora que producira el vuelo de los aparatos, y eso no es todo, porque en cualquier momento se va a afectar la estabilidad de las rocas que existen en las alturas del complejo de Machu Picchu y con su desprendimiento y caida, van a causar daños irreparables en la ciudadela.Ojalá que esté totalmente equivocado. Pero para evitar cualquier situación que las lamentaciones no pueden restaurar, se hace necesario que el Presidente del Consejo de Ministros o el Presidente de la República, dispongan de reflejos rápidos para evitar una metida de pata de antología, que causaría un daño irreparable en el complejo y cuya responsabilidad recaería unicamente en su gestión.
Y eso es precisamente lo que no ha ocurrido. El Ministerio de Transportes ha autorizado vuelos sobre Machu Picchu y esa barbaridad no ha sido corregida con la celeridad que correspondía a ese despropósito.
Entiendo que los funcionarios del sector, orgullosos de mostrar al mundo las maravillas del santuario arqueológico, y al mismo tiempo apoyar el desarrollo del turismo jnacional, no tomaron en cuenta las depredaciones que se cometerían.
En primer lugar, las ruinas se verán afectadas por la contaminación sonora que producira el vuelo de los aparatos, y eso no es todo, porque en cualquier momento se va a afectar la estabilidad de las rocas que existen en las alturas del complejo de Machu Picchu y con su desprendimiento y caida, van a causar daños irreparables en la ciudadela.Ojalá que esté totalmente equivocado. Pero para evitar cualquier situación que las lamentaciones no pueden restaurar, se hace necesario que el Presidente del Consejo de Ministros o el Presidente de la República, dispongan de reflejos rápidos para evitar una metida de pata de antología, que causaría un daño irreparable en el complejo y cuya responsabilidad recaería unicamente en su gestión.
lunes, septiembre 04, 2006
Steve Irwin: Adios cazador de cocodrilos
A pesar de que uno no conoce a todas las personas, muchas veces puede identificar a algunas. Inclusive es posible saber de quienes se trata, y a qué cosas se dedican. Aunque uno no haya sido su amigo y ni siquiera hubiese compartido el saludo, siempre nos afecta el saber que algo malo les ha sucedido .
No cabe la menor duda que nos ponemos tristes y nos invade el desaliento, en el momento que recibimos la noticia de que se han ido de la manera más inesperada.
Eso es lo que ha pasado con Steve Irwin el famoso "cazador de cocodrilos", que a través del programa de tv del mismo nombre, se había hecho conocido en todo el mundo.
Yo vivía maravillado y hasta sentía una suerte de envidia por el hombre que cazaba cocodrilos con las manos y que de la misma manera capturaba serpientes venenosas. Parecía mentira que existiera alguien que tuviera esas extraordinarias habilidades y daba por descontado que nada podría hacerle daño. Sin embargo, cuando se encontraba filmando un programa para la televisión en los mares de Australia , se cree que el aguijón una raya venenosa le atravezó el corazón, y lamentablemente los esfuerzos que se hicieron para que se recuperara no dieron resultado. Steve Irwin murió en su ley. Adios cazador de cocodrilos.
No cabe la menor duda que nos ponemos tristes y nos invade el desaliento, en el momento que recibimos la noticia de que se han ido de la manera más inesperada.
Eso es lo que ha pasado con Steve Irwin el famoso "cazador de cocodrilos", que a través del programa de tv del mismo nombre, se había hecho conocido en todo el mundo.
Yo vivía maravillado y hasta sentía una suerte de envidia por el hombre que cazaba cocodrilos con las manos y que de la misma manera capturaba serpientes venenosas. Parecía mentira que existiera alguien que tuviera esas extraordinarias habilidades y daba por descontado que nada podría hacerle daño. Sin embargo, cuando se encontraba filmando un programa para la televisión en los mares de Australia , se cree que el aguijón una raya venenosa le atravezó el corazón, y lamentablemente los esfuerzos que se hicieron para que se recuperara no dieron resultado. Steve Irwin murió en su ley. Adios cazador de cocodrilos.
A vuelta de correo
Como hace tiempo no se ponia una de Sabina, aqui va esta....
Caballero en edad de merecer,
con un pelo de tonto, cuatro canas
el pasado resuelto y muchas ganas
ya sabe usted de qué.
Informal, ilustrado, manejable
más amigo de gatas que de perros.
Con dos ulceras y una inexplicable
mala salud de hierro.
Solicita con fines poco serios
señora aficionada al adulterio
o señorita de entre quince y cuarenta
(si no los aparenta).
Las cartas a República Española,
hoy Avenida Juan Carlos Primero.
con foto que prefiero
de cuerpo entero y sola
a vuelta de correo irá la mía
con traje gris y más chulo que un ocho
porque la tengo, como le diría
mas larga que Pinocho.
Se acercan feministas sin pancarta
cursis enamoradas del amor
o pesimistas hartas de estar hartas
de decirme que no.
Igual me da mujer de mala nota,
especialistas en Borges y Lacan
si no vienen tocándome
con Juan Salvador las pelotas.
Dispuesto a todo incluso a defraudar
alérgico al deporte y al reloj
con un precoz talento para el arte
de la eyaculación.
Las cartas, a Calle Melancolía,
hoy travesía Álvarez del Manzano,
con dos fotografías del último verano,
a vuelta de correo irá la mía,
donde aunque pálido y flaco destaco
por tenerla mas larga todavía
que un lunes sin tabaco.
Caballero en edad de merecer,
con un pelo de tonto, cuatro canas
el pasado resuelto y muchas ganas
ya sabe usted de qué.
Informal, ilustrado, manejable
más amigo de gatas que de perros.
Con dos ulceras y una inexplicable
mala salud de hierro.
Solicita con fines poco serios
señora aficionada al adulterio
o señorita de entre quince y cuarenta
(si no los aparenta).
Las cartas a República Española,
hoy Avenida Juan Carlos Primero.
con foto que prefiero
de cuerpo entero y sola
a vuelta de correo irá la mía
con traje gris y más chulo que un ocho
porque la tengo, como le diría
mas larga que Pinocho.
Se acercan feministas sin pancarta
cursis enamoradas del amor
o pesimistas hartas de estar hartas
de decirme que no.
Igual me da mujer de mala nota,
especialistas en Borges y Lacan
si no vienen tocándome
con Juan Salvador las pelotas.
Dispuesto a todo incluso a defraudar
alérgico al deporte y al reloj
con un precoz talento para el arte
de la eyaculación.
Las cartas, a Calle Melancolía,
hoy travesía Álvarez del Manzano,
con dos fotografías del último verano,
a vuelta de correo irá la mía,
donde aunque pálido y flaco destaco
por tenerla mas larga todavía
que un lunes sin tabaco.
domingo, septiembre 03, 2006
Los Inocentes de Oswaldo Reynoso en Estruendomudo
Oswaldo Reynoso es un viejo escritor de ficciones, que ha logrado identificarse con los jóvenes del Perú como nunca antes, nadie lo había hecho.
Varias generaciones de jóvenes y otras que ya dejaron de serlo, son testigos de esa aseveración.
Hace unos días asistí al viejo bar Queirolo en el centro de Lima para la presentación de una nueva edición de su libro Los Inocentes y el acto constituyó una verdadera manifestación de fervoroso entusiasmo juvenil, donde una multitud pugnaba por escuchar la palabra del maestro, que a pesar de su edad y corpulencia, para que todos los asistentes pudieran verlo, no tuvo reparos en subirse a una mesa y desde ahí hablar ante su público, que con entusiasmo celebraba y aplaudía sus expresiones.
Con voz clara y potente reconoció su alegría por la presencia de tantas personas que se habían reunido esa noche para asistir a la nueva presentación de Los Inocentes.Señaló que nunca había escrito para concursos y que el mayor premio que podía recibir un escritor como él, era el cariñoso reconocimiento de los lectores de su patria para los que había escrito y dedicado toda su actividad creadora.
Fue algo muy emocionante, estoy seguro que a muchos de los que leen estas líneas, les habría gustado asistir, por eso he querido compartir ese momento con ustedes.
Varias generaciones de jóvenes y otras que ya dejaron de serlo, son testigos de esa aseveración.
Hace unos días asistí al viejo bar Queirolo en el centro de Lima para la presentación de una nueva edición de su libro Los Inocentes y el acto constituyó una verdadera manifestación de fervoroso entusiasmo juvenil, donde una multitud pugnaba por escuchar la palabra del maestro, que a pesar de su edad y corpulencia, para que todos los asistentes pudieran verlo, no tuvo reparos en subirse a una mesa y desde ahí hablar ante su público, que con entusiasmo celebraba y aplaudía sus expresiones.
Con voz clara y potente reconoció su alegría por la presencia de tantas personas que se habían reunido esa noche para asistir a la nueva presentación de Los Inocentes.Señaló que nunca había escrito para concursos y que el mayor premio que podía recibir un escritor como él, era el cariñoso reconocimiento de los lectores de su patria para los que había escrito y dedicado toda su actividad creadora.
Fue algo muy emocionante, estoy seguro que a muchos de los que leen estas líneas, les habría gustado asistir, por eso he querido compartir ese momento con ustedes.
Luisel Ramos no termina de morir todavía
Hace solamente un mes la noticia de su muerte daba la vuelta al mundo.
Un poco antes de las 9 de la noche del miércoles 2 de agosto, la modelo uruguaya Luisel Ramos de apenas 22 años, acababa de culminar su primer recorrido por la pasarela, y cuando se dirigía a cambiarse de vestuario para continuar con su actuación, cayó fulminada víctima de un infarto.
A pesar de los auxilios que se le brindaron en el momento, nada pudo hacerse para que volviera a la vida. El hecho ocurrió durante un desfile de modas que se realizaba en un centrico hotel de Montevideo, al que esa noche habían asistido más de mil personas.
Se celebraba la semana de la moda uruguaya y como paradoja del destino, precisamente ella, había ayudado a organizar,entregando todo su entusiasmo y capacidad sin siquiera imaginar que se trataría de su última actuación .
Pero como siempre sucede en esos casos, las especulaciones sobre la causa de su muerte no se han hecho esperar y muchas personas que no tienen arte ni parte, ni conocen lo que en realidad ha ocurrido, se han permitido opinar y hasta dar consejos que muchas veces, no tienen pies ni cabeza.
Desde este rincón, pedimos paz para Luisel y una oración para mantener su recuerdo.
Solidaridad con su familia y también con los que la quisieron
y no se acostumbran todavía a estar sin ella. Quizá la semana de la Moda Uruguaya debería llamarse Luisel Ramos.
Un poco antes de las 9 de la noche del miércoles 2 de agosto, la modelo uruguaya Luisel Ramos de apenas 22 años, acababa de culminar su primer recorrido por la pasarela, y cuando se dirigía a cambiarse de vestuario para continuar con su actuación, cayó fulminada víctima de un infarto.
A pesar de los auxilios que se le brindaron en el momento, nada pudo hacerse para que volviera a la vida. El hecho ocurrió durante un desfile de modas que se realizaba en un centrico hotel de Montevideo, al que esa noche habían asistido más de mil personas.
Se celebraba la semana de la moda uruguaya y como paradoja del destino, precisamente ella, había ayudado a organizar,entregando todo su entusiasmo y capacidad sin siquiera imaginar que se trataría de su última actuación .
Pero como siempre sucede en esos casos, las especulaciones sobre la causa de su muerte no se han hecho esperar y muchas personas que no tienen arte ni parte, ni conocen lo que en realidad ha ocurrido, se han permitido opinar y hasta dar consejos que muchas veces, no tienen pies ni cabeza.
Desde este rincón, pedimos paz para Luisel y una oración para mantener su recuerdo.
Solidaridad con su familia y también con los que la quisieron
y no se acostumbran todavía a estar sin ella. Quizá la semana de la Moda Uruguaya debería llamarse Luisel Ramos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)