Aunque de matemáticas no sabemos nada y nuestra ignorancia es evidente a todas luces, no podemos dejar pasar así como así, que una importante reunión de matemáticos está por iniciarse en España.
Es la primera vez que esto ocurre en la patria de Cervantes y la verdad es que ha levantado los más variados comentarios no sólo entre la comunidad científica, lo cual es natural, sino también entre algunos despistados que creen que esa reunión puede ser el preludio para aumentar las cuatro operaciones matemáticas que con mayor frecuencia utilizamos todos, pero que mucha gente las mira con respeto y a veces hasta con terror cuando tienen que utilizarlas, sobre todo en época de exámenes..
No es raro entonces que piensen, que con las nuevas operaciones, que seguramente se divulgarán al final del congreso, se trata de complicarles la existencia por las puras.
Evidentemente el Congreso no puede perder el tiempo en esas tonterías y va a dar mucho que hablar por las exposiciones de sus descubrimientos y demostraciones, que tendrán mucha influencia en nuestras vidas produciéndose lo que siempre sucede en estos casos, que los avances científicos, de los que el común de las personas no entendemos nada, al final, terminan afectándonos para bien o para mal.
Esta reunión se desarrollará en Madrid durante nueve días, a partir del 22 de Agosto del 2006 y durará hasta el 30 del mismo mes. En ese período más de mil especialistas de todo el mundo discutirán sobre los avances de la Matemática y sus aplicaciones e influencias en otros sectores del conocimiento humano..
El Congreso, constituye un acontecimiento excepcional para la comunidad científica internacional y se le ha dado tanta importancia en España, que las principales autoridades del reino con el rey a la cabeza, seguido por el Presidente y sus Ministros, el Alcalde de Madrid y todos los Rectores de las Universidades de esa localidad, no sólo participarán de las ceremonias de inauguración y entrega de premios que como es costumbre se realizan el día de la apertura del Congreso, sino que además se ha anunciado su presencia para otras actividades menos protocolares.
La Medalla Field, que se otorga el día de la inauguración, es la más importante que puede recibir un matemático y es equivalente al premio Nobel de esa especialidad y se concede cada cuatro años por la Unión Matemática Internacional a jóvenes matemáticos menores de cuarenta años que hayan tenido una destacada contribución en ese campo.
En esta oportunidad será premiado el matemático ruso Gregori Perelman que ha realizado notables trabajos para explicar la Conjetura de Poincaré que se formuló en 1904.
“Poincaré trataba de demostrar que una esfera en un mundo de cuatro dimensiones no tiene ningún agujero” y eso es precisamente lo que habría resuelto Perelman.
Como la ignorancia es atrevida continuaremos con el tema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario