lunes, abril 30, 2007

Puente pierde tramo de 76 metros

Un camión cisterna que transportaba gasolina y que chocó con un mojón sobre un puente en la ciudad de San Francisco, ha ocasionado un incendio tan espectacular, que ha motivado el derrumbe de un tramo de 76 metros de dicho puente y además ha sido el factor que ha propiciado un desorden en el trásito que afecta a los conductores de 70,000 vehículos y también a las más de 250,000 personas que utilizan diariamente esa vía para movilizarse a sus centros de trabajo.
A pesar de la gravedad del accidente y de las consecuencias que está ocasionando, parece que no hay daños personales que lamentar. El chofer que conducía el camión, logró abandonar el lugar del siniestro por sus propios medios y se dirigió a un hospital para que lo curasen de quemaduras de segundo grado que había sufrido en el accidente.
Pero sin considerar los daños que deberá soportar la ciudad de San Francisco, y de las decisiones que se adopten para combatir la emergencia, supongo que se iniciará una investigación para determinar las responsabilidades emergentes de un desastre de esas dimensiones. Pero mientras se resuelve el problema, las autoridades tendrán que establecer vías alternas para el transito y la población deberá acostumbrarse a utilizar el transporte público a pesar de las incomodidades que pueda ocasionarle. Mientras tanto, se iniciarán las discusiones entre los constructores y los encargados del mantenimiento de la obra, pero al final como siempre sucede sucede en estos casos, los aseguradores tendrán la última palabra, salvo que no se pongan de acuerdo y entonces el poder judicial tendrá que decidir.

domingo, abril 29, 2007

Condoleezza Rice no asistirá a citación del Congreso

Condoleezza Rice Secretaria de Estado de los Estados Unidos deberá explicar ante el congreso de su país, las razones de la versión proporcionada por la Casa Blanca, antes de la invasión de Irak, respecto a que Saddam Hussein pretendía adquirir uranio de Africa .
Aunque la veracidad de esa noticia, se cuestionó desde el primer momento y después se demostró que se trataba de una simple mentira, nadie duda que sirvió de pretexto para ir a la guerra con Irak. El conflicto bélico ha creado dos problemas. Uno relacionado con el inmenso costo financiero que significa tener a las tropas combatiendo en el extranjero, y el otro, relacionado con la perdida de vidas humanas, pues hasta la fecha ha ocasionado la muerte de 3345 soldados estadounidenses y más de 600,000 iraquíes entre civiles y militares.
Sin embargo, la señora Condoleezza, ha anunciado que no asistirá la citación del congreso, pues " se trata de una cuestión que ha sido respondida, respondida, y respondida".
No se cómo tomarán esa decisión los congresistas, pero con toda seguridad se trata de un eslabón más en la cadena de hostilidades que el congreso y la Casa Blanca están teniendo en los últimos días y cuyos resultados son difíciles de visualizar por ahora.

sábado, abril 28, 2007

Acusan a Bush de negligencia presidencial

Al presidente Bush lo pueden acusar de cualquier cosa y ya a nadie le llama la atención.
La opinión pública está convencida, de que su soberbia y vanidad están por encima de sus escasas capacidades, que encubre con el manto de la llamada autoridad presidencial.
En el Houston Chronicle he visto que el Teniente General Retirado William Odom, veterano de la guerra de Vietnam. ex jefe de la Agencia Nacional de Seguridad durante el gobierno de Ronald Reagan, que nunca ha sido demócrata ni repúblicano y que no está a favor de que el congreso participe en la ejecución de la política exterior ni militar, acusó a Bush de negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones presidenciales.
El general Odom, que también es miembro del Instituto Hudson y profesor de la Universidad de Yale, ha señalado de manera expresa que el presidente " deja que Estados Unidos se meta cada vez más en problemas, desperdiciando su influencia, dinero y sangre, facilitando la ganancia de nuestros enemigos".
Además, ha señalado que el "presidente Bush" debería firmar el el proyecto de ley que dispone el comienzo del retiro de las fuerzas estadounidenses para el 1 de octubre del 2007".
Aunque la mayoría de estadounidenses están en contra de la guerra en Irak y muchos consideran que si Bush no aprovecha ahora, la oportunidad que le brinda la ley para iniciar una retirada ordenada, estaría cometiendo un error de consecuencias imprevisibles. Pero lamentablemente, él, sigue adelante, imperturbable con sus desatinos, escuchando una música distinta , como si se tratara de un juego.

miércoles, abril 25, 2007

Congreso se enfrenta a presidente Bush

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos, ha enviado , varios mensajes al presidente Bush, que tienen una gran significación política. El primero se refiere a las citaciones judiciales que ha aprobado esa Cámara para que la Secretaria de Estado Condoleezza Rice comparezca ante un comité del congreso y explique la versión de la Casa Blanca, en el sentido de que Saddam Hussein pretendía adquirir mineral de uranio en Africa, información que después se comprobó era falsa.
La misma Cámara ha otorgado inmunidad a Mónica Goodling, ex colaboradora del Secretario de Justicia Alberto González, para que declare, sin que sus expresiones la incriminen, sobre la destitución de ocho fiscales federales, que según los indicios disponibles fueron retirados de sus cargos por razones políticas.
A pesar de las advertencias del presidente Bush de que vetará cualquier ley que pretenda fijar una fecha de retorno para los soldados que se encuentran en Irak; la Cámara de Representantes ha aprobado una ley que otorga fondos para las tropas que se encuentran en ese país , ordenando el retiro y regreso de los soldados a partir del primero de octubre de este año.
El día de mañana, el senado deberá aprobar o rechazar la medida propuesta, sin embargo, tal como se están presentando las cosas, va a resultar muy difícil que los demócratas consigan una aprobación por amplia mayoría.

martes, abril 24, 2007

David Halberstam ha muerto

David Halberstam era una de las voces más respetadas del periodismo mundial. Su muerte a los 73 años en un accidente automovilístico en Menlo Park al sur de California, ha interrumpido una vigorosa carrera periodística en que la verdad y la aspereza de sus notas mortificaron a los poderosos en más de una ocasión
Precisamente ahora, he recordado el artículo que publicó el diario La República de Lima, respecto a un hecho político local. Entre otras cosas señalaba que en 1963 en una reunión social, el presidente Kennedy, le solicitó al dueño del New York Times, que regresara a su corresponsal en Vietnam, David Halberstam, porque sus artículos hacían mucho daño a los Estados Unidos. El pedido presidencial no fue atendido y se le pidió a Halberstam que escribiera más sobre Vietnam y como consecuencia de sus escritos sobre la guerra, ganó el Premio Pulitzer en 1964 cuando recién había cumplido treinta años de edad.
Sin duda una de las notas que lo catapultó a lo más alto del periodismo mundial, fue la que escribió sobre Thich Quang Duc, el monje budista vietnamita que a los 66 años se suicidó quemándose vivo en Saigón el 11 de junio de 1963, en protesta por la persecusión política a la que estaban sometidos los budistas.
Halberstam escribió varios libros, pero sólo citaremos : " El mejor y más brillante" y ¿Quienes son los poderes que son?.
La absurda muerte de Halberstam me ha conmovido profundamente y me da mucha rabia la forma en que ha ocurrido.

lunes, abril 23, 2007

Otro hombre de Bush en la picota

Paul Wolfowitz es presidente del Banco Mundial. Antes de ocupar su actual posición, fue el número dos del Pentágono y tuvo una gran participación en el diseño de la estrategia para la invasión de Irak. Es un hombre muy cercano al presidente Bush, y el mandatario le ha manifestado su absoluta confianza y total respaldo, ahora que Wolfowitz es cuestionado dentro y fuera de la institución que dirige, por haber elevado de categoría e incrementado el sueldo a una empleada del Banco, con la que mantiene una relación sentimental.
Aunque la situación resultaba insostenible, Wolfowitz ha hecho todo lo posible por quedarse en el cargo sin contemplar la posibilidad de renunciar.
Sin embargo, la BBC informa que el día de hoy, el Financial Times de Londres, ha publicado una carta suscrita por 42 ex altos funcionarios del Banco Mundial, en que abiertamente piden a Wolfowitz que renuncie a dicha institución.
Los firmantes sostienen " que ha perdido la confianza y el respeto de la gente y de los empleados del Banco en todos sus niveles".
Después de esa publicación creo que Wolfowitz, por respeto a si mismo, debería renunciar al Banco Mundial, a pesar del respaldo que le está brindando el presidente Bush.

domingo, abril 22, 2007

Soñar y sufrir en español

El patrimonio más grande que he recibido de mis antepasados es imposible de cuantificar en unas cuantas líneas. Es imposible de describir. Intentarlo, sería una pretensión inexcusable.. Lo único que puedo hacer es conservarlo con respeto y cariño.
No sé cómo sería mi existencia, si no dispusiera del idioma que tan generosamente me legaron mis padres, y ellos también lo recibieron de mis abuelos y así sucesivamente, fue transmitido de generación en generación. Ese legado constituye una riqueza tan grande que nunca me cansaré de agradecer.
Gracias a esa herencia que he recibido de España puedo escribir en español hoy día. Puedo pensar, cantar soñar y sufrir en español. Comunicarme con todos los que compartimos esta hermosa y extraordinaria lengua. Sentir la felicidad de saber, que soy heredero de un idioma tan rico que me hace libre , que me permite transitar sin ninguna limitación por los predios fascinantes del conocimiento universal.
Pero lo más extraordinario de todo esto es saber, que les estoy dejando como herencia a mis hijos y ellos a los suyos, el ritmo y el sabor de la eñe con eñe y de la che con che, que son únicos en este maravilloso idioma español.
En el día del idioma, reciban mis saludos todos los que leen estas líneas, que hablan, viven y mueren en español

sábado, abril 21, 2007

Por qué unos muertos SI. Por qué otros muertos NO

He estado pensando sobre las preguntas formuladas en el título. Por qué unas personas que han sido victimadas por un asesino enajenado, en una universidad estadounidense, despiertan la conmiseración de todo el mundo. A todos les afecta lo ocurrido.
Los medios han destacado la noticia y nadie puede escapar de su conmovedor efecto. Sin embargo, todos los días mueren personas en Bagdad y otros lugares de Irak, víctimas de la locura de una guerra que como todos sabemos, se inició bajo el pretexto de la existencia de armas de destrucción masiva, que según se decía ponían en peligro a occidente, y Saddam Hussein podía activarlas, en el increible lapso de 15 minutos.
La histeria se desató y la llamada coalición invadió ese país hace cuatro años y desde entonces, han muerto miles y miles de personas y parece como si a nadie le importaran los muertos de esa parte del mundo.
Lo que a mi preocupa, es que haya unos muertos que nos duelan tanto y también otros muertos que igualmente han sido asesinados y que parece como si no existieran