El Nuevo Herald ha publicado el caso de Patrick Timothy O'Neill un ex camarero de 43 años que en 1996 se hizo extirpar tres verrugas que tenía en el pene.
Como consecuencia de la intervención quirúrgica, que se le practicó en esa oportunidad, O'Neill, contrajo una infección que le ocasionaba constantes dolores y una "penosa curvatura". Así mismo, hubo otras secuelas, de esas que la gente prefiere mantener en reserva como aquella referente a que " el pene pasaba a doblarse o arquearse durante una erección".
Molesto por esa situación, en 1998, O'Neill demandó una indemnización de los médicos que lo operaron.
Han transcurrido 8 años desde la fecha en que se inició el trámite judicial y ahora el demandante, puede respirar tranquilo, pues los jueces le han concedido una indemnización de millón y medio de dólares por los siguientes conceptos:
Un millón de dólares, por dolores y sufrimientos pasados.
Cuatrocientos noventa mil dólares por dolores y sufrimientos futuros.
Diez mil dólares para gastos médicos.
Aunque no se trate de una solución totalmente satisfactoria, no cabe duda que la indemnización obtenida va a ayudar a calmar sus molestias.
Cuando no te queda tiempo para hacer podcast, no te queda otra salida que hacer blogs. O al menos intentarlo
sábado, septiembre 30, 2006
viernes, septiembre 29, 2006
¿ La muerte del habeas corpus?
No se necesita ser abogado ni especialista en derecho, para saber que el principio del habeas corpus, faculta a cualquier persona que ha sido privada de libertad sin mandato judicial, a exigir que sea puesta a disposición de un juez o autoridad judicial, para que la detención tenga carácter legal.
Aunque estamos convencidos que el habeas corpus es un principio universal del derecho, con vigencia en todas partes, no deja de sorprender que la nueva legislación que se ha aprobado en los Estados Unidos para el tratamiento de los denominados "combatientes enemigos ilegales," (cei) en la práctica lo ha suspendido,pues no permite a los "cei", acogerse al principio de habeas corpus, pues así se contempla, en la nueva ley aprobada por el senado americano.
El mismo dispositivo, límita la utilización de métodos interrogatorios equivalentes a la tortura que se aplicaban en las prisiones militares de Guantánamo y otros lugares. También prohibe que se oculte a algunos prisioneros en cárceles secretas tanto de Estados Unidos como de terceros países.
La ley aprobada concede inminidad por los " excesos" cometidos con anterioridad y fija límites para interrogar a los detenidos, pero al mismo tiempo deja la posibilidad de aplicar técnicas y apremios coercitivos al momento de los interrogatorios.
Aunque no somos abogados, nos preocupa la suspensión del habeas corpus.Claro que muchos podrán aducir que tratándose de terroristas está bien, pero cuantas personas habrán sido detenidas por el solo hecho de encontrarse en el lugar equivocado y después no tener ninguna posibilidad de defenderse.
Aunque estamos convencidos que el habeas corpus es un principio universal del derecho, con vigencia en todas partes, no deja de sorprender que la nueva legislación que se ha aprobado en los Estados Unidos para el tratamiento de los denominados "combatientes enemigos ilegales," (cei) en la práctica lo ha suspendido,pues no permite a los "cei", acogerse al principio de habeas corpus, pues así se contempla, en la nueva ley aprobada por el senado americano.
El mismo dispositivo, límita la utilización de métodos interrogatorios equivalentes a la tortura que se aplicaban en las prisiones militares de Guantánamo y otros lugares. También prohibe que se oculte a algunos prisioneros en cárceles secretas tanto de Estados Unidos como de terceros países.
La ley aprobada concede inminidad por los " excesos" cometidos con anterioridad y fija límites para interrogar a los detenidos, pero al mismo tiempo deja la posibilidad de aplicar técnicas y apremios coercitivos al momento de los interrogatorios.
Aunque no somos abogados, nos preocupa la suspensión del habeas corpus.Claro que muchos podrán aducir que tratándose de terroristas está bien, pero cuantas personas habrán sido detenidas por el solo hecho de encontrarse en el lugar equivocado y después no tener ninguna posibilidad de defenderse.
jueves, septiembre 28, 2006
Los asesinatos de Hemingway:creer o no creer
Hoy he visto en Periodista Digital una nota que me ha sacudido por completo.
Es una noticia relacionada con la pronta aparición de un libro en Alemania, en el que se recogen testimonios, supuestamente escritos por el propio Hemingway, ( en cartas dirigidas a amigos) en los que reconocería haber dado muerte a ciento veintidos prisioneros alemanes en el año 1944..
Como quizá le habría ocurrido a cualquiera, mi reacción fue rechazar de plano la noticia que estaba leyendo. No sólo porque me parece increible, que alguien como Hemingway pudiera realizar esa atrocidad sin nombre, sino que además al haberla declarado por escrito era una evidente muestra de estupidez , característica, muy alejada de la imagen de héroe y romántico inteligente que el autor de ¿ Por quién doban las campanas? exhibió siempre ante sus admiradores de ambos lados del Atlántico.
Aunque nadie sabe lo de nadie, me atrevo a pensar que la noticia está totalmente equivocada y que ya saldrán las rectificaciones y desmentidos correspondientes. Quisiera pensar que todo ha sido un burdo montaje para vender un libro. Desearía que todo terminase aquí, por el bien de Hemingway y de todos nosotros.
Es una noticia relacionada con la pronta aparición de un libro en Alemania, en el que se recogen testimonios, supuestamente escritos por el propio Hemingway, ( en cartas dirigidas a amigos) en los que reconocería haber dado muerte a ciento veintidos prisioneros alemanes en el año 1944..
Como quizá le habría ocurrido a cualquiera, mi reacción fue rechazar de plano la noticia que estaba leyendo. No sólo porque me parece increible, que alguien como Hemingway pudiera realizar esa atrocidad sin nombre, sino que además al haberla declarado por escrito era una evidente muestra de estupidez , característica, muy alejada de la imagen de héroe y romántico inteligente que el autor de ¿ Por quién doban las campanas? exhibió siempre ante sus admiradores de ambos lados del Atlántico.
Aunque nadie sabe lo de nadie, me atrevo a pensar que la noticia está totalmente equivocada y que ya saldrán las rectificaciones y desmentidos correspondientes. Quisiera pensar que todo ha sido un burdo montaje para vender un libro. Desearía que todo terminase aquí, por el bien de Hemingway y de todos nosotros.
Setenta mil dólares para quien informe sobre Jorge Julio López
Jorge Julio López es un albañil argentino de 77 años que ha desaparecido de su hogar, y hace 11 días no se tienen noticias de su paradero.Pero ese hecho, que en circunstancias normales, sólo preocuparía a sus familiares y amigos se ha convertido primero, en una noticia que ha calado hondamente en Argentina y ahora ha traspasado fronteras y su divulgación ha puesto en alerta a la comunidad internacional.
No se trata de una persona que simplemente ha desaparecido. Fue el principal testigo en el caso de graves violaciones de los derechos humanos, incluidas desapariciones forzadas y torturas, que se siguió contra el Jefe Policial Miguel Etchecoletz, y que como consecuencia de ese y otros testimonios, ha sido condenado a prisión perpetua por genocidio cometido entre los años 1976 y 1983.
Tanto ha preocupado este caso a las autoridades argentinas, por las implicancias que podría tener y porque significa un amedrantamiento directo a los testigos de otros juicios sobre derechos humanos que están por abrirse, que el propio presidente de la república ha expresado su indignación por lo ocurrido y hasta se ha ofrecido una recompensa por parte del estado de setenta mil dólares a quien de informes sobre el paradero de Jorge Julio López.
Ojalá que nos equivoquemos, los que estamos pensando lo peor y que Jorge Julio López pueda reintegrarse a los suyos para tranquilidad de sus familiares y amigos así como de las personas que desde distintos puntos del planeta estamos a la espera de su reaparición sana y salva.
No se trata de una persona que simplemente ha desaparecido. Fue el principal testigo en el caso de graves violaciones de los derechos humanos, incluidas desapariciones forzadas y torturas, que se siguió contra el Jefe Policial Miguel Etchecoletz, y que como consecuencia de ese y otros testimonios, ha sido condenado a prisión perpetua por genocidio cometido entre los años 1976 y 1983.
Tanto ha preocupado este caso a las autoridades argentinas, por las implicancias que podría tener y porque significa un amedrantamiento directo a los testigos de otros juicios sobre derechos humanos que están por abrirse, que el propio presidente de la república ha expresado su indignación por lo ocurrido y hasta se ha ofrecido una recompensa por parte del estado de setenta mil dólares a quien de informes sobre el paradero de Jorge Julio López.
Ojalá que nos equivoquemos, los que estamos pensando lo peor y que Jorge Julio López pueda reintegrarse a los suyos para tranquilidad de sus familiares y amigos así como de las personas que desde distintos puntos del planeta estamos a la espera de su reaparición sana y salva.
miércoles, septiembre 27, 2006
Ciclistas y motociclistan circulan por las veredas
Creo ser una persona difícil, que a veces se molesta, cuando las cosas no se hacen como pienso que debieran hacerse.
En otra ocasión, debo haberles contado, cómo me molestan los ciclistas que utilizan las veredas para desplazarse. En realidad es una historia de nunca acabar, que viene de la época anterior a la instalación de las ciclovías por algunas avenidas importantes.
Pienso que las veredas son para que transiten los peatones y no los ciclistas y menos los motociclistas.
No resisto que los ciclistas invadan el espacio que nos corresponde a los peatones. Tampoco me gusta que en las pistas circulen contra el tráfico, y menos que cuando uno les llama la atención, por las molestias que nos ocasionan, se comporten en forma descortés y malcriada.
Me gustaría no tener que hablarles de esto, pero estas son las cosas que nos quitan el tiempo.A ustedes, quizá haya algo que les fastidie, y si así fuera, también deberían hablar de eso, porque estoy convencido que nos hace mucho bien, expresar nuestros sentimientos y compartirlos con el prójimo.
En otra ocasión, debo haberles contado, cómo me molestan los ciclistas que utilizan las veredas para desplazarse. En realidad es una historia de nunca acabar, que viene de la época anterior a la instalación de las ciclovías por algunas avenidas importantes.
Pienso que las veredas son para que transiten los peatones y no los ciclistas y menos los motociclistas.
No resisto que los ciclistas invadan el espacio que nos corresponde a los peatones. Tampoco me gusta que en las pistas circulen contra el tráfico, y menos que cuando uno les llama la atención, por las molestias que nos ocasionan, se comporten en forma descortés y malcriada.
Me gustaría no tener que hablarles de esto, pero estas son las cosas que nos quitan el tiempo.A ustedes, quizá haya algo que les fastidie, y si así fuera, también deberían hablar de eso, porque estoy convencido que nos hace mucho bien, expresar nuestros sentimientos y compartirlos con el prójimo.
¿ Está Bush interesado en la linguística?
Aunque parezca mentira, de un momento a otro, al presidente Bush le ha nacido un repentino interés por la linguística, y no es precisamente porque a estas alturas del partido, trata de conocer todos los secretos de la lengua inglesa, o de entender lo que dice el linguista Chomsky uno de sus más empecinados críticos en los Estados Unidos.
Lo que sucede, es que él, se ha puesto al frente de un grupo que trabaja por redefinir el concepto de tortura, de tal manera que los militares y personas en cargadas de interrogar a los denominados "combatientes enemigos"de Estados Unidos detenidos sin cargos específicos, en Guantánamo y en otros lugares, puedan saltarse a la torera, las limitaciones que la Convención de Ginebra señala para esos repudiables actos.
El " linguista" Bush es muy posible que dentro de poco, nos sorprenderá con sus nuevas habilidades y conocimientos.
Lo que sucede, es que él, se ha puesto al frente de un grupo que trabaja por redefinir el concepto de tortura, de tal manera que los militares y personas en cargadas de interrogar a los denominados "combatientes enemigos"de Estados Unidos detenidos sin cargos específicos, en Guantánamo y en otros lugares, puedan saltarse a la torera, las limitaciones que la Convención de Ginebra señala para esos repudiables actos.
El " linguista" Bush es muy posible que dentro de poco, nos sorprenderá con sus nuevas habilidades y conocimientos.
martes, septiembre 26, 2006
Me da mucha pena lo de Claudio Pizarro
Claudio Pizarro era un buen referente para la juventud.
Muy pocos deportistas habían alcanzado en tan poco tiempo, el éxito y brillo profesional como él lo había logrado. Aunque no he tenido el placer de conocerlo, creo haber compartido con sus familiares y amigos, los momentos de satisfacción y orgullo que generaban cada una de sus poderosas victorias.
Por otro lado, debo dejar constancia, que he saboreado con verdadero deleite los goles de Pizarro y algunos de sus generosos gestos fuera de las canchas de fútbol, los he comentado con vibrante entusiasmo en otras páginas.
Sin ser especialista en aspectos de la conducta humana, me atrevo a sostener que algo muy grave debe haberle ocurrido a nuestro amigo Claudio. Un hombre inteligente como él, no puede actuar con la ligereza que señalan los diarios. Un profesional del deporte, no debería migrar de las páginas deportivas a las columnas policiales. Lamentablemente esto sucede, porque conducir un vehículo luego de haber bebido licor es un delito. Después de todo, se dice que los deportistas constituyen un ejemplo y para mi Claudio siempre debe dar el ejemplo.
Me da mucha pena lo de Claudio Pizarro, pero estoy seguro que el sabrá superar el problema. Ten la seguridad que te queremos y desde aquí te apoyamos para que salgas adelante y dejes atrás este momento negro.
Muy pocos deportistas habían alcanzado en tan poco tiempo, el éxito y brillo profesional como él lo había logrado. Aunque no he tenido el placer de conocerlo, creo haber compartido con sus familiares y amigos, los momentos de satisfacción y orgullo que generaban cada una de sus poderosas victorias.
Por otro lado, debo dejar constancia, que he saboreado con verdadero deleite los goles de Pizarro y algunos de sus generosos gestos fuera de las canchas de fútbol, los he comentado con vibrante entusiasmo en otras páginas.
Sin ser especialista en aspectos de la conducta humana, me atrevo a sostener que algo muy grave debe haberle ocurrido a nuestro amigo Claudio. Un hombre inteligente como él, no puede actuar con la ligereza que señalan los diarios. Un profesional del deporte, no debería migrar de las páginas deportivas a las columnas policiales. Lamentablemente esto sucede, porque conducir un vehículo luego de haber bebido licor es un delito. Después de todo, se dice que los deportistas constituyen un ejemplo y para mi Claudio siempre debe dar el ejemplo.
Me da mucha pena lo de Claudio Pizarro, pero estoy seguro que el sabrá superar el problema. Ten la seguridad que te queremos y desde aquí te apoyamos para que salgas adelante y dejes atrás este momento negro.
lunes, septiembre 25, 2006
Momias de perros encuentran en el sur del Perú
Casi cinco siglos han transcurrido desde la llegada de los primeros europeos al Perú y los descubrimientos relacionados con las culturas prehispánicas, no cesan de sorprendernos y plantearnos nuevos temas de investigación y estudio. Ahora la noticia está relacionada con los chiribayas.
La cultura Chiribaya existió en el sur del Perú, y se ubicaba en lo que ahora corresponde a la zona de Ilo en el departamento de Moquegua.
Sus pobladores se dedicaron a la agricultura, ganadería, pesca, artesanía y diversas manualidades. Pero no vamos a hablar de esas manifestaciones culturales,ni del desarrollo alcanzado por su población, sino de un tema especial, que en este caso es de carácter arqueológico. Se refiere al descubrimiento de cuarenta perros momificados, que habían sido enterrados junto a sus dueños. Aparentemente los perros no habían sido sacrificados, sino que se les enterraba con mantas y comidas para que hicieran compañía a sus propietarios cuando estos, emprendían el viaje sin retorno. Se cree que esos animales cumplían la función de perros pastores, pero los estudios que seguramente se realizarán en el futuro servirán para confirmar o negar esa hipótesis. Mientras tanto nosotros podríamos pensar en un museo de sitio para perros momificados.Qué les parece la idea.
La cultura Chiribaya existió en el sur del Perú, y se ubicaba en lo que ahora corresponde a la zona de Ilo en el departamento de Moquegua.
Sus pobladores se dedicaron a la agricultura, ganadería, pesca, artesanía y diversas manualidades. Pero no vamos a hablar de esas manifestaciones culturales,ni del desarrollo alcanzado por su población, sino de un tema especial, que en este caso es de carácter arqueológico. Se refiere al descubrimiento de cuarenta perros momificados, que habían sido enterrados junto a sus dueños. Aparentemente los perros no habían sido sacrificados, sino que se les enterraba con mantas y comidas para que hicieran compañía a sus propietarios cuando estos, emprendían el viaje sin retorno. Se cree que esos animales cumplían la función de perros pastores, pero los estudios que seguramente se realizarán en el futuro servirán para confirmar o negar esa hipótesis. Mientras tanto nosotros podríamos pensar en un museo de sitio para perros momificados.Qué les parece la idea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)