martes, agosto 21, 2007

Cómo hacer para recobrar la serenidad

En los momentos difíciles, cuando los inconvenientes surgen por todas partes, es imprescindible hacer un esfuerzo para generar la calma que necesitamos.
En esas circunstancias requeriremos de grandes dosis de serenidad y paciencia, que nos servirán para tratar de analizar y luego resolver los problemas que se han presentado.
El actuar, sin orden ni concierto, es una mala política y a lo único que conduce es al caos y la desconfianza.
El mandar y disponer sin saber lo que está pasando, es un error que se puede entender, pero que nadie en su sano juicio, estaría dispuesto a justificar.
No perder la calma, aunque la situación se presente agobiante, es una muestra de madurez e inteligencia. Pensar antes de actuar e informarse para decidir, es un procedimiento que debería utilizarse siempre.
Para la gente que pasa necesidad, es más importante recibir algo que calme su angustia por hambre, sed o frio, que el ofrecimiento de que sus necesidades van a ser atendidas, sin saber ni cómo, ni cuándo.
Recobrar la serenidad, es por ahora, el primer paso para poder salir del problema en que nos encontramos.
Tampoco hay que olvidar la importancia de la humildad para evitar la arrogancia que nos ciega y nos mata.

lunes, agosto 20, 2007

El terremoto nos ha vuelto locos

El terremoto de Pisco, debe haber alterado de alguna forma, nuestra condición psiquica.
He observado que personas de temperamento tranquilo y muy mesuradas en sus opiniones han empezado a expresarse sin ninguna moderación y cada vez, estoy más convencido que esa situación se ha producido como secuela del terremoto ocurrido el último 15 de agosto.
Pasando a otro tema , he visto que el Diario ABC de España, señala en su portada que un grupo de bomberos voluntarios españoles , especializados en labores de rescate, que habían llegado a Pisco para prestar ayuda, fueron tiroteados por delincuentes, sin que se les brindara el apoyo necesario por parte de las autoridades locales. Esa situación, ha determinado que los cooperantes hayan decidido emprender el retorno a su país.
Pero lo más preocupante en este caso, son las declaraciones que se le han atribuido al señor presidente de la república, quien le habría dicho al jefe de los bomberos españoles :" que el que tenga miedo que se marche". Aunque tengo mis dudas sobre la veracidad de esa expresión, creo que resulta imprescindible que de inmediato, se aclare y se desmienta esa noticia, pues no sólo afecta a los que con la mejor voluntad llegan al Perú a prestar su cooperación y ayuda, sino sobre todo a los que la necesitan de una manera casi desesperada y que como consecuencia de ese incidente, que ya dió la vuelta al mundo, se verán afectados y dejarán de recibir la ayuda que tanta urgencia requieren.
Si el presidente no ha dicho, lo que dicen que ha dicho, debe aclarar esa publicación para evitar que el daño avance y perjudique a todos.

jueves, agosto 16, 2007

Terremoto en la costa peruana

En el Perú los terremotos forman parte de nuestra historia
Algunos aseguran que los habitantes de Lima, - la capital del país-, hemos vivido siempre entre revoluciones y temblores. Dicha afirmación un tanto fantasiosa, quizá no pase de ser una de las tantas exageraciones que se les atribuye con frecuencia a los limeños.
El sismo padecido el día de ayer, aunque no ha tenido su epicentro en Lima, ha sido tan desgarrador, que no podemos permanecer indiferentes ante el dolor y la pena ocasionados por la pérdida de tantas vidas.
Tampoco podemos dejar de interesarnos, por las personas que resultaron heridas, y que están recibiendo tratamiento hospitalario o lo van a tener que recibir en el futuro.
Pero los que han perdido todo lo que tenían y que en muchos casos, no tienen otra salida que empezar desde cero, pertenecen a una categoría especial de personas, que por identidad, debemos apoyar, no sólo para que su lucha no se convierta en un esfuerzo solitario, sino porque es importante que el que sufre y lucha por superar las adversidades, cuente con el respaldo solidario y generoso de de su pueblo.

miércoles, agosto 15, 2007

El horror nos explota en la cara

Aunque hacía varias semanas, no escribía sobre lo que ocurría en Irak, en ningún momento dejé de interesarme por el dolor que padecían sus martirizados pobladores.
A pesar de las declaraciones altisonantes de los políticos, o de los líderes militares de Washington o de Bagdad, era evidente, que el pueblo de Irak, seguía soportando el dolor de una guerra no deseada, iniciada a partir de una mentira, que ya ha causado más de 650,000 víctimas civiles, que ha destruido la infraestructura del país y que ha terminado para siempre con los sueños y las esperanzas de todo un pueblo.
Por eso, ahora que los medios traen la noticia de que hay más de docientos cincuenta muertos como consecuencia de unos atentados ocurridos en el norte de Irak cerca de la frontera con Siria, confieso que he quedado paralizado por el horror.
Impotente por mi incapacidad, desearía hacer algo para ayudar. Sin embargo, no puedo dejar de preguntarme, qué cosa nos está sucediendo. Es qué acaso nos hemos vuelto locos. Qué no hay alguien que pueda parar esa matanza que nos afecta a todos.
Es que no tenemos imaginación para terminar con ese horror que ahora nos explota en la cara.

martes, agosto 14, 2007

Por qué algunos no utilizan RUC

En el Perú todas las transacciones comerciales deben estar respaldadas por comprobantes de pago.
Cuando una personal natural o jurídica transfiere un bien o presta un servicio, debe entregar un comprobante de pago, trátese de factura, boleta de venta o recibo de honorarios.
Cualquiera de los documentos indicados, u otro, que exprese un monto determinado de dinero que se recibe o entrega a cambio, debe tener la indicación del número del RUC ( Registro Unico del Contribuyente) de quien en última instancia percibe el ingreso.
Pero ocurre que esa disposición, que a mi entender debería ser de cumplimiento obligatorio, en algunos casos no parece ser exigida por las autoridades.
Me refiero de manera concreta al caso de las Tarjetas 147 de Telefónica o a las de Claro, en las que he observado que no figura el número del RUC de las empresas que están brindando el servicio, inclusive cuando se trata de recarga de teléfonos celulares se entregan comprobantes en los que no figura el número del RUC.
De pronto hay alguna explicación para la no indicación del número del RUC en estos casos, por lo que agradecería , que alguien explicase esa situación , que estoy seguro, también interesará a otras personas que pueden haber tenido la misma inquietud que yo..

viernes, agosto 10, 2007

Caminando y soñando

Aunque tengamos la cabeza llena de sueños, eso no es suficiente para que concretemos nuestros más caros anhelos.
El deseo de hacer, acompañado de la fuerza de voluntad necesaria, constituyen los ingredientes indispensables, para llevar a cabo cualquier proyecto, por más irrealizable que parezca.
El ímpetu que empleamos para hacer las cosas, es la energía fundamental que nos renueva el entusiasmo, sobre todo en los momentos de debilidad y duda.
Esa capacidad creadora que todos disponemos, es algo que siempre debemos aprovechar. Cuando no le damos la importancia debida, estamos perdiendo la oportunidad de realizar algo valioso durante nuestra vida.
No actuar en el momento en que deberíamos hacerlo, nos conduce a engrosar el ejército de los siempre tuvieron esas buenas intenciones que con frecuencia, se pierden sin haberse cumplido.
No debemos permitir que nos falle el entusiasmo, pero si eso llegara a ocurrir, hay que tener presente que el entusiamo, siempre estará a nuestro alcance y que podremos recuperarlo: caminando y soñando.

jueves, agosto 09, 2007

Transitando por la vereda del frente

Despojarnos de nuestro egoísmo puede resultar lo más difícil del mundo.
Compartir es un concepto que entendemos pero no lo suficiente como para ponerlo en práctica en nuestra vida diaria.
Hacer el esfuerzo para tratar de entender a los otros, es una práctica que requiere experiencia y también desprendimiento.
Teóricamente no debería resultar complicado, pero estamos tan poco acostumbrados a pensar en los demás y tratar de entender sus problemas, que cuando intentamos hacerlo, nos resulta una tarea de romanos.
Sin embargo, es algo que debemos proponernos lograr en el más breve plazo.Preocuparnos por los demás debe ser una de nuestras prioridades inmediatas.
El compartir y el desprendimiento son conceptos que deberíamos integrar a nuestra vida.
Por eso ahora que estoy planteando una nueva actitud de vida, me siento como si estuviera transitando por la vereda del frente.

miércoles, agosto 08, 2007

Hay que actuar con serenidad y prudencia

Aunque siempre recomiendo a mi prójimo actuar con serenidad y prudencia, en algunas circunstancias, procedo sin considerar mis propias recomendaciones.
Pienso que esa actitud que no concuerda entre lo que se dice y lo que se hace, es mucho más frecuente que lo que suponemos.
Ocurre por ejemplo, que nos pasamos la vida impartiendo recomendaciones de todo tipo, pero las cosas más elementales, que deberíamos cumplir y llevar a cabo a rajatabla, las descuidamos y las vamos postergando y en algunas ocasiones se convierten en problemas de difícil manejo y solución.
Una persona a la que conocí hace mucho tiempo me decía: nunca descuides los pequeños detalles ni los problemas que consideres pequeños, porque en estos últimos se esconde la semilla de los grandes problemas.
Cuanta razón tenía mi amigo, y me apena sobremanera, no haber atendido oportunamente su sabia recomendación, pues de haber escuchado sus consejos, habría evitado alguno de los sinsabores que me sucedieron en el pasado.
Sin embargo, estoy convencido, que alguna persona que lea con atención estas líneas, y que después de evaluar el mensaje, desee seguirlo, podría obtener el provecho que yo no supe sacar.