En el Perú los terremotos forman parte de nuestra historia
Algunos aseguran que los habitantes de Lima, - la capital del país-, hemos vivido siempre entre revoluciones y temblores. Dicha afirmación un tanto fantasiosa, quizá no pase de ser una de las tantas exageraciones que se les atribuye con frecuencia a los limeños.
El sismo padecido el día de ayer, aunque no ha tenido su epicentro en Lima, ha sido tan desgarrador, que no podemos permanecer indiferentes ante el dolor y la pena ocasionados por la pérdida de tantas vidas.
Tampoco podemos dejar de interesarnos, por las personas que resultaron heridas, y que están recibiendo tratamiento hospitalario o lo van a tener que recibir en el futuro.
Pero los que han perdido todo lo que tenían y que en muchos casos, no tienen otra salida que empezar desde cero, pertenecen a una categoría especial de personas, que por identidad, debemos apoyar, no sólo para que su lucha no se convierta en un esfuerzo solitario, sino porque es importante que el que sufre y lucha por superar las adversidades, cuente con el respaldo solidario y generoso de de su pueblo.
Cuando no te queda tiempo para hacer podcast, no te queda otra salida que hacer blogs. O al menos intentarlo
jueves, agosto 16, 2007
miércoles, agosto 15, 2007
El horror nos explota en la cara
Aunque hacía varias semanas, no escribía sobre lo que ocurría en Irak, en ningún momento dejé de interesarme por el dolor que padecían sus martirizados pobladores.
A pesar de las declaraciones altisonantes de los políticos, o de los líderes militares de Washington o de Bagdad, era evidente, que el pueblo de Irak, seguía soportando el dolor de una guerra no deseada, iniciada a partir de una mentira, que ya ha causado más de 650,000 víctimas civiles, que ha destruido la infraestructura del país y que ha terminado para siempre con los sueños y las esperanzas de todo un pueblo.
Por eso, ahora que los medios traen la noticia de que hay más de docientos cincuenta muertos como consecuencia de unos atentados ocurridos en el norte de Irak cerca de la frontera con Siria, confieso que he quedado paralizado por el horror.
Impotente por mi incapacidad, desearía hacer algo para ayudar. Sin embargo, no puedo dejar de preguntarme, qué cosa nos está sucediendo. Es qué acaso nos hemos vuelto locos. Qué no hay alguien que pueda parar esa matanza que nos afecta a todos.
Es que no tenemos imaginación para terminar con ese horror que ahora nos explota en la cara.
A pesar de las declaraciones altisonantes de los políticos, o de los líderes militares de Washington o de Bagdad, era evidente, que el pueblo de Irak, seguía soportando el dolor de una guerra no deseada, iniciada a partir de una mentira, que ya ha causado más de 650,000 víctimas civiles, que ha destruido la infraestructura del país y que ha terminado para siempre con los sueños y las esperanzas de todo un pueblo.
Por eso, ahora que los medios traen la noticia de que hay más de docientos cincuenta muertos como consecuencia de unos atentados ocurridos en el norte de Irak cerca de la frontera con Siria, confieso que he quedado paralizado por el horror.
Impotente por mi incapacidad, desearía hacer algo para ayudar. Sin embargo, no puedo dejar de preguntarme, qué cosa nos está sucediendo. Es qué acaso nos hemos vuelto locos. Qué no hay alguien que pueda parar esa matanza que nos afecta a todos.
Es que no tenemos imaginación para terminar con ese horror que ahora nos explota en la cara.
martes, agosto 14, 2007
Por qué algunos no utilizan RUC
En el Perú todas las transacciones comerciales deben estar respaldadas por comprobantes de pago.
Cuando una personal natural o jurídica transfiere un bien o presta un servicio, debe entregar un comprobante de pago, trátese de factura, boleta de venta o recibo de honorarios.
Cualquiera de los documentos indicados, u otro, que exprese un monto determinado de dinero que se recibe o entrega a cambio, debe tener la indicación del número del RUC ( Registro Unico del Contribuyente) de quien en última instancia percibe el ingreso.
Pero ocurre que esa disposición, que a mi entender debería ser de cumplimiento obligatorio, en algunos casos no parece ser exigida por las autoridades.
Me refiero de manera concreta al caso de las Tarjetas 147 de Telefónica o a las de Claro, en las que he observado que no figura el número del RUC de las empresas que están brindando el servicio, inclusive cuando se trata de recarga de teléfonos celulares se entregan comprobantes en los que no figura el número del RUC.
De pronto hay alguna explicación para la no indicación del número del RUC en estos casos, por lo que agradecería , que alguien explicase esa situación , que estoy seguro, también interesará a otras personas que pueden haber tenido la misma inquietud que yo..
Cuando una personal natural o jurídica transfiere un bien o presta un servicio, debe entregar un comprobante de pago, trátese de factura, boleta de venta o recibo de honorarios.
Cualquiera de los documentos indicados, u otro, que exprese un monto determinado de dinero que se recibe o entrega a cambio, debe tener la indicación del número del RUC ( Registro Unico del Contribuyente) de quien en última instancia percibe el ingreso.
Pero ocurre que esa disposición, que a mi entender debería ser de cumplimiento obligatorio, en algunos casos no parece ser exigida por las autoridades.
Me refiero de manera concreta al caso de las Tarjetas 147 de Telefónica o a las de Claro, en las que he observado que no figura el número del RUC de las empresas que están brindando el servicio, inclusive cuando se trata de recarga de teléfonos celulares se entregan comprobantes en los que no figura el número del RUC.
De pronto hay alguna explicación para la no indicación del número del RUC en estos casos, por lo que agradecería , que alguien explicase esa situación , que estoy seguro, también interesará a otras personas que pueden haber tenido la misma inquietud que yo..
viernes, agosto 10, 2007
Caminando y soñando
Aunque tengamos la cabeza llena de sueños, eso no es suficiente para que concretemos nuestros más caros anhelos.
El deseo de hacer, acompañado de la fuerza de voluntad necesaria, constituyen los ingredientes indispensables, para llevar a cabo cualquier proyecto, por más irrealizable que parezca.
El ímpetu que empleamos para hacer las cosas, es la energía fundamental que nos renueva el entusiasmo, sobre todo en los momentos de debilidad y duda.
Esa capacidad creadora que todos disponemos, es algo que siempre debemos aprovechar. Cuando no le damos la importancia debida, estamos perdiendo la oportunidad de realizar algo valioso durante nuestra vida.
No actuar en el momento en que deberíamos hacerlo, nos conduce a engrosar el ejército de los siempre tuvieron esas buenas intenciones que con frecuencia, se pierden sin haberse cumplido.
No debemos permitir que nos falle el entusiasmo, pero si eso llegara a ocurrir, hay que tener presente que el entusiamo, siempre estará a nuestro alcance y que podremos recuperarlo: caminando y soñando.
El deseo de hacer, acompañado de la fuerza de voluntad necesaria, constituyen los ingredientes indispensables, para llevar a cabo cualquier proyecto, por más irrealizable que parezca.
El ímpetu que empleamos para hacer las cosas, es la energía fundamental que nos renueva el entusiasmo, sobre todo en los momentos de debilidad y duda.
Esa capacidad creadora que todos disponemos, es algo que siempre debemos aprovechar. Cuando no le damos la importancia debida, estamos perdiendo la oportunidad de realizar algo valioso durante nuestra vida.
No actuar en el momento en que deberíamos hacerlo, nos conduce a engrosar el ejército de los siempre tuvieron esas buenas intenciones que con frecuencia, se pierden sin haberse cumplido.
No debemos permitir que nos falle el entusiasmo, pero si eso llegara a ocurrir, hay que tener presente que el entusiamo, siempre estará a nuestro alcance y que podremos recuperarlo: caminando y soñando.
jueves, agosto 09, 2007
Transitando por la vereda del frente
Despojarnos de nuestro egoísmo puede resultar lo más difícil del mundo.
Compartir es un concepto que entendemos pero no lo suficiente como para ponerlo en práctica en nuestra vida diaria.
Hacer el esfuerzo para tratar de entender a los otros, es una práctica que requiere experiencia y también desprendimiento.
Teóricamente no debería resultar complicado, pero estamos tan poco acostumbrados a pensar en los demás y tratar de entender sus problemas, que cuando intentamos hacerlo, nos resulta una tarea de romanos.
Sin embargo, es algo que debemos proponernos lograr en el más breve plazo.Preocuparnos por los demás debe ser una de nuestras prioridades inmediatas.
El compartir y el desprendimiento son conceptos que deberíamos integrar a nuestra vida.
Por eso ahora que estoy planteando una nueva actitud de vida, me siento como si estuviera transitando por la vereda del frente.
Compartir es un concepto que entendemos pero no lo suficiente como para ponerlo en práctica en nuestra vida diaria.
Hacer el esfuerzo para tratar de entender a los otros, es una práctica que requiere experiencia y también desprendimiento.
Teóricamente no debería resultar complicado, pero estamos tan poco acostumbrados a pensar en los demás y tratar de entender sus problemas, que cuando intentamos hacerlo, nos resulta una tarea de romanos.
Sin embargo, es algo que debemos proponernos lograr en el más breve plazo.Preocuparnos por los demás debe ser una de nuestras prioridades inmediatas.
El compartir y el desprendimiento son conceptos que deberíamos integrar a nuestra vida.
Por eso ahora que estoy planteando una nueva actitud de vida, me siento como si estuviera transitando por la vereda del frente.
miércoles, agosto 08, 2007
Hay que actuar con serenidad y prudencia
Aunque siempre recomiendo a mi prójimo actuar con serenidad y prudencia, en algunas circunstancias, procedo sin considerar mis propias recomendaciones.
Pienso que esa actitud que no concuerda entre lo que se dice y lo que se hace, es mucho más frecuente que lo que suponemos.
Ocurre por ejemplo, que nos pasamos la vida impartiendo recomendaciones de todo tipo, pero las cosas más elementales, que deberíamos cumplir y llevar a cabo a rajatabla, las descuidamos y las vamos postergando y en algunas ocasiones se convierten en problemas de difícil manejo y solución.
Una persona a la que conocí hace mucho tiempo me decía: nunca descuides los pequeños detalles ni los problemas que consideres pequeños, porque en estos últimos se esconde la semilla de los grandes problemas.
Cuanta razón tenía mi amigo, y me apena sobremanera, no haber atendido oportunamente su sabia recomendación, pues de haber escuchado sus consejos, habría evitado alguno de los sinsabores que me sucedieron en el pasado.
Sin embargo, estoy convencido, que alguna persona que lea con atención estas líneas, y que después de evaluar el mensaje, desee seguirlo, podría obtener el provecho que yo no supe sacar.
Pienso que esa actitud que no concuerda entre lo que se dice y lo que se hace, es mucho más frecuente que lo que suponemos.
Ocurre por ejemplo, que nos pasamos la vida impartiendo recomendaciones de todo tipo, pero las cosas más elementales, que deberíamos cumplir y llevar a cabo a rajatabla, las descuidamos y las vamos postergando y en algunas ocasiones se convierten en problemas de difícil manejo y solución.
Una persona a la que conocí hace mucho tiempo me decía: nunca descuides los pequeños detalles ni los problemas que consideres pequeños, porque en estos últimos se esconde la semilla de los grandes problemas.
Cuanta razón tenía mi amigo, y me apena sobremanera, no haber atendido oportunamente su sabia recomendación, pues de haber escuchado sus consejos, habría evitado alguno de los sinsabores que me sucedieron en el pasado.
Sin embargo, estoy convencido, que alguna persona que lea con atención estas líneas, y que después de evaluar el mensaje, desee seguirlo, podría obtener el provecho que yo no supe sacar.
lunes, agosto 06, 2007
El TLC y el aumento de sueldo mínimo
En el Perú se habla mucho de los beneficios del TLC.
Los políticos en el poder lo defienden por todos los medios a su alcance.
El ex presidente Toledo decía: el TLC sale si o si. En cambio Alan García cuando era candidato a la presidencia de la república cuestionaba el tratado y aseguraba que lo iba a revisar totalmente en caso de ganar la elección. Ganó la elcción y se convirtió en un de sus más ferreos defensores. En todo caso ese es su problema. Sin embargo, hay personas que conocen de estas cosas y aseguran que el tratado se ha negociadado mal y que el pueblo pueblo es el que más se a perjudicar. Los entendidos explican, que en caso de suscribirse ese tratado, se generarían una serie de problemas cuyas secuelas son difíciles de evaluar. Entre otras cosas, desaparecerá, todo el esfuerzo que se ha realizado en el sector salud, para que la población pueda acceder a la utilización de los medicamentos genéricos. Con toda seguridad, se preveen controversias originadas por patentes y marcas y lo que es más grave , algunos sectores de la economía se verán perjudicados en su diversas actividades, como es el caso de los agricultures que no podrían competir , por ejemplo, con los productos agrícolas subsidiados, procedentes de los Estados Unidos.
Pero no todo es color de rosa en esa negociación. Algunos legisladores estadounidenses, se oponen a la firma del tratado pues consideran que las condiciones laborales vigentes en el Perú, se encuentran por debajo de los estándares internacionales y como para que no quede la menor duda de esa apreciación, mientras esos legisladores visitan el Perú, calificados voceros gubernamentales han ofrecido un incremento al sueldo mínimo vital del orden de treinta centavos de dólar diario (Us$ O.30) que no sólo resulta rídiculo, sino lo que es peor, constituye una oferta insultante.
Los políticos en el poder lo defienden por todos los medios a su alcance.
El ex presidente Toledo decía: el TLC sale si o si. En cambio Alan García cuando era candidato a la presidencia de la república cuestionaba el tratado y aseguraba que lo iba a revisar totalmente en caso de ganar la elección. Ganó la elcción y se convirtió en un de sus más ferreos defensores. En todo caso ese es su problema. Sin embargo, hay personas que conocen de estas cosas y aseguran que el tratado se ha negociadado mal y que el pueblo pueblo es el que más se a perjudicar. Los entendidos explican, que en caso de suscribirse ese tratado, se generarían una serie de problemas cuyas secuelas son difíciles de evaluar. Entre otras cosas, desaparecerá, todo el esfuerzo que se ha realizado en el sector salud, para que la población pueda acceder a la utilización de los medicamentos genéricos. Con toda seguridad, se preveen controversias originadas por patentes y marcas y lo que es más grave , algunos sectores de la economía se verán perjudicados en su diversas actividades, como es el caso de los agricultures que no podrían competir , por ejemplo, con los productos agrícolas subsidiados, procedentes de los Estados Unidos.
Pero no todo es color de rosa en esa negociación. Algunos legisladores estadounidenses, se oponen a la firma del tratado pues consideran que las condiciones laborales vigentes en el Perú, se encuentran por debajo de los estándares internacionales y como para que no quede la menor duda de esa apreciación, mientras esos legisladores visitan el Perú, calificados voceros gubernamentales han ofrecido un incremento al sueldo mínimo vital del orden de treinta centavos de dólar diario (Us$ O.30) que no sólo resulta rídiculo, sino lo que es peor, constituye una oferta insultante.
viernes, agosto 03, 2007
Estudiantes capturan a falso policia
En Miami donde todo es posible, cuatro estudiantes fueron extorsionados y amenazados por un individuo que montaba bicicleta y utilizaba zandalias y se hacía pasar por policia encubierto.
El seudo policía intervino el vehículo en que se desplazaban los jóvenes y aprovechó de la ocasión, para requisarles sus celulares, billeteras e inclusive un aparato reproductor de sonido.
Los estudiantes le exigían al supuesto policía una identificación, pero éste se negaba a proporcionarla e insistía que una patrulla que estaba por llegar se iba a encargar de ellos.
Para darle cierta formalidad a la opéración los artículos requisados habían sido colocados encima del techo del vehículo y en ese lugar, deberían permanecer hasta que se presentaran los agentes que se encargarían de la situación.
Sin embargo, uno de los estudiantes, se dio cuenta que el individuo, introducía en su bolsillo, los bienes que les habían requisado y bajó del auto inmediatamente. Al sentirse descubierto, la persona, trató de huir en su bicicleta, pero los muchachos, lo capturaron y le propinaron una fuerte golpiza antes de entregarlo a las autoridades policiales.
La moraleja de esta historia, es que los suplantadores no pueden seguir haciéndolo impunemente..
El seudo policía intervino el vehículo en que se desplazaban los jóvenes y aprovechó de la ocasión, para requisarles sus celulares, billeteras e inclusive un aparato reproductor de sonido.
Los estudiantes le exigían al supuesto policía una identificación, pero éste se negaba a proporcionarla e insistía que una patrulla que estaba por llegar se iba a encargar de ellos.
Para darle cierta formalidad a la opéración los artículos requisados habían sido colocados encima del techo del vehículo y en ese lugar, deberían permanecer hasta que se presentaran los agentes que se encargarían de la situación.
Sin embargo, uno de los estudiantes, se dio cuenta que el individuo, introducía en su bolsillo, los bienes que les habían requisado y bajó del auto inmediatamente. Al sentirse descubierto, la persona, trató de huir en su bicicleta, pero los muchachos, lo capturaron y le propinaron una fuerte golpiza antes de entregarlo a las autoridades policiales.
La moraleja de esta historia, es que los suplantadores no pueden seguir haciéndolo impunemente..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)