domingo, noviembre 26, 2006

¿Cómo hacer un centro de investigación?

Algunos piensan que los Centros de Investigación sólo pueden ubicarse en países desarrollados y cuando no es así, debe contarse con grandes recursos para su financiamiento.
También se cree que esos establecimientos, sólo pueden ser dirigidos por profesionales. Pero esos pensamientos no siempre son correctos. Por ejemplo, el día de ayer he leido en Perú 21 una entrevista efectuada por José Gabriel Chueca al Científico Rural Aurelio Condo Carlos que se está haciendo conocido por ser uno de los ganadores del Premio Integración y Solidaridad que otorga Radio Programas del Perú.
Aurelio Condo ha sido galardonado en la categoría Personaje. Aunque no tiene formación académica ha establecido un centro de investigación en la comunidad de Mamanocca que se encuentra a 4800 metros sobre el nivel del mar. Ahí, la temperatura siempre está bajo cero grados centigrados, y aparentemente no es apta para la agricultura, pero en la parcela de Aurelio Condo, se cultivan con singular éxito, papa, quinua y trigo. El ha aprendido a dominar la helada. Asegura que "los abonos orgánicos son muy buenos y protegen la planta contra la helada. Los abonos artificiales no funcionan".
En su trabajo con las plantas ha logrado reconocer 180 variedades de pasto natural, a los que ha clasificado teniendo en cuenta su utilidad, determinado si sirven como alimento o son para uso medicinal. Aunque no ha terminado estudios elemementales, sus observaciones han resultado tan interesantes para los especialistas que ahora transmite sus conocimientos a estudiantes universitarios. Como consecuencia de sus estudios , lo han visitado científicos ingenieros y zootecnistas procedentes de diez países.Creemos que los trabajos de Aurelio Condo son realmente valiosos y en la medida que él continue realizando sus observaciones con honestidad y humildad va a conseguir el reconocimiento de todos por los nuevos logros que con seguridad va a obtener.

sábado, noviembre 25, 2006

Cómo justificar una guerra injustificable

A veces uno lee o escucha cosas que a primera vista nos parecen increibles. Por lo menos, eso es lo que pienso respecto a las recientes declaraciones del portavoz de la Casa Blanca, refiriéndose a los actos de violencia ocurridos en Ciudad Sdart, en Bagdad, el jueves último y que han causado cerca de docientos muertos y una mayor cantidad de heridos.
Decir que " estos actos de violencia son deplorables" parece casi una burla expresada con total desparpajo, en relación a todo lo que viene sufriendo el pueblo de Irak desde el mes de marzo del 2003, como consecuencia de la invasión extranjera liderada por Estados Unidos.
Como se trata de algo muy difícil de olvidar, aún resuenan las declaraciones del Presidente Bush , afirmando que Irak tenía armas de destrucción masiva que ponían en peligro la seguridad de los Estados Unidos y de sus aliados y por lo tanto, ese país tenía que ser desarmado. Como todos recordarán, ese fue el argumento que alegremente utilizaron Bush, Blair y Aznar para invadir Irak, y que lamentablemente ha causado un inmenso dolor, destrucción y muerte en un proceso en que la violencia se incrementa cada día y que no tiene cuando terminar. Pero lo más grave de todo eso, es que el mundo entero está convencido que jamás existieron las armas de destrucción masiva y que sólo sirvieron de pretexto para justificar el incio de una guerra injustificable.

viernes, noviembre 24, 2006

Portentosos avances y errores irremediables

La ciencia avanza a pasos agigantados. Casi siempre hay noticias sobre un nuevo portento.
Cada nueva información resulta más sorprendente que la anterior. No hace mucho se divulgó el experimento que ha demostrado que es posible la teletransportación de la materia. Poco después se informó sobre un manto que hace invisibles los objetos materiales.Hace sólo unos días se ha anunciado el acuerdo formal para la construcción en Francia del Reactor Experimental Termonuclear Internacional, que es un reactor de fusión nuclear que podría producir energía limpia e ilimitada. Se estima que construirlo va a costar 6,400 millones de dólares. La Unión Europea asumirá el 50 % del costo del proyecto y el resto lo pagarán Estados Unidos, Rusia, China, Japón y Corea del Sur.
La pretensión de los científicos es " producir energía en reacciones nucleares similares a las que alimentan el sol". Pero debo confesar que a pesar de sentirme orgulloso por el excepcional desarrollo científico que estamos viviendo, no puedo dejar de preocuparme por la seguridad de esos proyectos, y me produce un miedo terrible, el solo pensar en las consecuencias para la humanidad de lo que podría ser un error irremediable.

jueves, noviembre 23, 2006

Esta carnicería nos desangra a todos

No hay nada que justifique la indiferencia de mucha gente, respecto a lo que está sucediendo en Irak. Hoy por ejemplo en Ciudad Sadr el balance provisional de la violencia arroja 143 muertos y más de docientos heridos.
Cómo no preocuparse por esta horrenda carnicería que nos desangra a todos.
Qué deberíamos hacer para evitar el triunfo de la irracionalidad que se impone sobre la cordura indispensable para vivir como seres humanos.
Qué nos está faltando para llevar una vida tranquila y sosegada sobre la tierra. Es que acaso no somos capaces de utilizar otro lenguaje distinto a la violencia y a la confrontación irremediable.Es qué por ventura no hacemos el esfuerzo necesario, para que las cosas cambien para mejor.
Esas y muchas otras preguntas quedan pendientes en esta hora horrible para la humanidad, pero sobre todo lo que nos preocupa, es lo que debemos hacer. Por eso, es importante que cada uno de nosotros ponga algo de su parte, que se despoje de su indiferencia y que trate de pensar en el otro, en el que está distante, en el que sufre estas calamidades. Por eso, para que acabe ese inútil derramamiento de sangre es necesario que todos hagamos algo por conquistar la paz. Que hablemos de la importancia de la paz, con nuestros familiares, con nuestros amigos, con nuestros compañeros .Que escribamos todas las cartas que resulten necesarias. Que firmemos peticiones, que hagamos todo un movimiento por la paz. No olvidemos que lo que pasa en Irak, algún podría suceder en nuestro propio país.
Es necesario tranquilizarnos un poco para no terminar destruyendo la esperanza que es uno de los mayores tesoros que nos queda sobre la tierra.

miércoles, noviembre 22, 2006

Combatirán por la paz entre las sábanas

No cabe duda que cada día son más creativos los organizadores de actos masivos a favor de la paz mundial. Inventan cada cosa para llamar la atención, que hace unos cuantos años, ni siquiera podríamos haberlo imaginado. Pero los tiempos han cambiado tanto que he visto en Perú 21 una noticia proveniente de Washington que merece la pena resaltar .
Se informa que una pareja de pacifistas californianos, Donna Sheehan de 76 años y Paul Reffel de 55, ha tenido la brillante idea de convocar a la humanidad para que el próximo 22 de diciembre, aprovechando la fecha del solsticio participe en "un orgasmo global por la paz". Este inmenso e inobjetable acto de amor ( quién podría dudarlo) va a generar todo un conjunto de vibraciones positivas que harán posible la armonía y ayudarán a reducir los actuales niveles de agresión y violencia.
El optimismo de los organizadores es tan grande que no dudan del éxito de la convocatoria, pues combatir por la paz entre las sábanas , es una de las medidas más creativas y placenteras de que se haya sabido.
No dudamos que pacifistas y no pacifistas de todo el mundo apoyarán esa cruzada. Por mi parte, mi apoyo y solidaridad en cuerpo y alma.

martes, noviembre 21, 2006

Ignorancia imperdonable

Nuevamente he podido confirmar mi ignorancia. Vi una noticia en el diario El Comercio y me sentí como esos estudiantes que no han leido nada para someterse a un examen, y cuando deben hacerlo, tienen la sensación de que todas las preguntas las hubiesen formulado en idioma chino.
Con mucho rubor, debo confesar mi falta de conocimiento. Se trataba de una información relacionada con un descubrimiento arqueológico efectuado en el Santuario Histórico del Bosque de Pomac. No sabía siquiera que el lugar existía y menos en qué zona del Perú se encontraba. Claro que la lectura del texto me permitió ubicarlo y después he revisado información adicional y ahora se que se trata del bosque de algarrobos más grande del mundo y que alberga al complejo arqueológico de Sican. Lo único de lo que podía ufanarme, era que el sitio arqueológico de Sican se encuentra ubicado en el Departamento de Lambayeque en el Perú.
Resulta que la noticia tiene que ver con el descubrimiento de una pirámide construida por los antiguos habitantes de Sican para honrar a sus muertos. La que se ha desenterrado mide 35 metros de largo por 15 de ancho y tiene una altura de 35 metros.Según las primeras informaciones, se han encontrado valiosas muestras de diversos artículos que utilizaban los sicanes en su vida diaria, lo que permitirá, profundizar los estudios sobre las costumbres de ese pueblo prehispanico.

lunes, noviembre 20, 2006

Nuevo rostro político en el Perú

Nueva cara tiene la política peruana y esto se debe a los resultados de las elecciones municipales y regionales realizadas el día de ayer en todo el país. El partido aprista ganador de las elecciones presidenciales hace sólo siete meses ha sido derrotado en toda la línea.Pero la victoria no ha sido obtenida por otro partido, sino por diversas organizaciones locales y regionales que primero le han disputado y luego arrebatado, sus cuotas de poder en lugares tradicionalmente apristas. Inclusive han debido soportar la humillación de la derrota en su historíco bastión de Trujillo, lugar donde no habían perdido ninguna elección desde 1963. Es casi seguro que la derrota en el lugar de nacimiento de Haya de la Torre , líder y fundador del partido aprista va a traer cola, pero no se sabe por dónde va a aparecer. Algunos líderes serán desplazados, pero ya vendrán otros que ocuparán su lugar.Quizá por ahora, algunos proyectos de municipalización tendrán que ser diferidos hasta una mejor oportunidad.
Es muy pronto para intentar analizar las causas de esa debacle, pero seguramente algo tendrá que ver el proceso de "modernización" del partido, que antes se llamaba " del pueblo" y que ahora más bien parece ser el partido de los "empresarios".
El pueblo aprista seguro que va a querer explicaciones de lo que ha pasado y los dirigentes van a tener que dárselas.

domingo, noviembre 19, 2006

Hoy estuve de elecciones municipales

Hoy ha sido un día de elecciones municipales en el Perú. Para mi, las horas transcurrieron de manera diferente a lo habitual. Tuve la "suerte" de ser designado tercer miembro titular de una mesa electoral, y como consecuencia debí alterar el ritmo de mis actividades .
Antes de las 7.30 de la mañana estuve en el lugar de votación y me pasé todo el día, preparando actas de instalación, revisando el padrón de votantes, entregando cédulas de votación, viendo que los electores firmaran el registro y pusieran su huella digital y otras cosas más que sería muy largo enumerar. Debían asistir 181 personas, pero sólo llegaron 156. A las 4 de la tarde cuando se cerró la votación, iniciamos el escrutinio con la presencia de los personeros. Realmente nos salió muy bien. Hemos ganado una experiencia considerable en esos menesteres, pero tengo mis dudas, sobre si ese conocimiento servirá de algo en el futuro. Por otro lado, las personas que se han elegido habrán sido las más idoneas para el cargo. Esas y otras preguntas para las que no encuentro respuestas adecuadas, siguen persiguiéndome después de haber terminado el acto electoral al que asistí.