Hay muchas maneras de protestar contra las decisiones gubernamentales que uno no comparte. Jay Johnson Castro que vive al sur de los Estados Unidos expresa de una manera muy singular,su protesta, contra la construcción del muro que separará la frontera de México con los Estados Unidos.
El caminará trecientos kilometros desde Laredo hasta Brownsville Texas, como una forma de decirle a su país y al mundo entero, que él, no está de acuerdo con la decisión que han adoptado los políticos que no entienden que " la frontera es una comunidad, una cultura distinta" y que se comportan " como si se tratara de un reino" olvidándose que " están en una democracia".
Sin embargo, Jay Johnson Castro parece no tener en cuenta que últimamente la democracia que anhela, se ha convertido casi en una democracia de papel.
Más sobre esto pueden ver en BBC Mundo o en www.tourtejas.com
Cuando no te queda tiempo para hacer podcast, no te queda otra salida que hacer blogs. O al menos intentarlo
jueves, octubre 19, 2006
Samuel Brejar falleció ayer en Francia
Samuel Brejar (seudónimo del escritor peruano Gilberto Yábar y Valdez), falleció víctima de una penosa enfermedad.
Brejar poeta, narrador y dramaturgo perteneció a la llamada generación del 60 y vivió en el extranjero la mayor parte de su vida, primero en México y luego se instaló de manera definitiva en Francia, país donde murió. el día de ayer.
Su obra es poco conocida en el Perú, pero en Francia era director de la Revista de creación literaria Rimbaud y de su Suplemento en español Neruda Internacional editados por John Donne & Cie de Francia.
Ante esa situación irreversible,expresamos nuestra solidaridad y condolencias a Noelle Yábar- Valdez y a su hija. A Noelle, en su doble condición de esposa e incansable colaboradora de Brejar.
Brejar poeta, narrador y dramaturgo perteneció a la llamada generación del 60 y vivió en el extranjero la mayor parte de su vida, primero en México y luego se instaló de manera definitiva en Francia, país donde murió. el día de ayer.
Su obra es poco conocida en el Perú, pero en Francia era director de la Revista de creación literaria Rimbaud y de su Suplemento en español Neruda Internacional editados por John Donne & Cie de Francia.
Ante esa situación irreversible,expresamos nuestra solidaridad y condolencias a Noelle Yábar- Valdez y a su hija. A Noelle, en su doble condición de esposa e incansable colaboradora de Brejar.
miércoles, octubre 18, 2006
Una cruzada por Heidi Spitzer
Me preocupa que Heidi Spitzer no haya sido rescatada todavía.Estoy seguro que con mucha gente comparto la esperanza de que todo se resuelva de la mejor manera.
Me encantaría saber que la señora Spitzer se encuentra bien y que muy pronto se reintegrará a su familia y va a reanudar sus actividades cotidianas.
Me daría mucha tranquilidad si estuviera seguro de que las autoridades están haciendo sus mayores esfuerzos para localizarla, sin poner en peligro su integridad física.
Es tiempo de que los responsables de la seguridad pública informen sobre Heidi, para que la población sepa que al caso le están poniendo dedicación y entrega.
Me sentiría muy bien de saber que se está haciendo todo lo posible para recuperar a Heide Spitzer.
Me encantaría saber que la señora Spitzer se encuentra bien y que muy pronto se reintegrará a su familia y va a reanudar sus actividades cotidianas.
Me daría mucha tranquilidad si estuviera seguro de que las autoridades están haciendo sus mayores esfuerzos para localizarla, sin poner en peligro su integridad física.
Es tiempo de que los responsables de la seguridad pública informen sobre Heidi, para que la población sepa que al caso le están poniendo dedicación y entrega.
Me sentiría muy bien de saber que se está haciendo todo lo posible para recuperar a Heide Spitzer.
martes, octubre 17, 2006
Heidi Spitzer no aparece
No tengo capacidad para imaginar cómo estará sufriendo la familia de la señora Heidi Spitzer que fue secuestrada violentamente por delincuentes, hace cerca de veinte días y todavía no se tienen noticias de ella.
Por lo menos, estoy convencido de que hay personas preocupadas por la suerte de la señora Heidi y qué no saben cómo se puede ayudar en estos casos. En qué podríamos ser útiles en estos momentos, sin perturbar a la familia. La verdad es que me encantaría poder saberlo.Una de las cosas que me preocupa y estoy seguro que a muchos otos también, es cómo saber si en realidad se está haciendo todo lo que humanamente se debe hacer para encontrar sana y salva a esa señora. Entiendo que las investigaciones deben efectuarse con la mayor reserva por razones de seguridad, pero a eso yo le añadiría, con la mayor celeridad.
Por lo menos, estoy convencido de que hay personas preocupadas por la suerte de la señora Heidi y qué no saben cómo se puede ayudar en estos casos. En qué podríamos ser útiles en estos momentos, sin perturbar a la familia. La verdad es que me encantaría poder saberlo.Una de las cosas que me preocupa y estoy seguro que a muchos otos también, es cómo saber si en realidad se está haciendo todo lo que humanamente se debe hacer para encontrar sana y salva a esa señora. Entiendo que las investigaciones deben efectuarse con la mayor reserva por razones de seguridad, pero a eso yo le añadiría, con la mayor celeridad.
Día de luto para la justicia
El presidente Bush ha firmado el día de hoy una controvertida ley que según él, "es un instrumento vital para la lucha contra el terrorismo", pero defensores de la legalidad han declarado que es lo peor que le ha pasado a la justicia en la historia de los Estados Unidos.
La ley establece tribunales militares para juzgar a los sospechosos de terrorismo. Faculta a la CIA a mantener prisiones secretas y a realizar "duros interrogatorios" a los sospechosos. Facilidades que muchos entendidos en estos temas, suponen que constituyen" una puerta abierta a la tortura" y en estos casos, con autorización oficial..
También concede al presidente Bush la facultad de interpretar normas internacionales respecto al tratamiento de prisioneros o sea la capacidad para "esclarecer" lo que la Convención de Ginebra señala expresamente sobre prisioneros de guerra.
Adicionalmente, los acusados de terrorismo, podrán ser privados del uso de cualquier recurso legal para protestar por las condiciones de detención, sin embargo, la ley aprobada no exige que los prisioneros cuenten con el auxilio de un abogado para su defensa.
Los sospechosos podrán ser detenidos indefinidamente sin formularles cargos. Pero al momento de establecer las acusaciones, las pruebas conseguidas pueden estar sustentadas en base a rumores. La gente corre el peligro de ser condenada a muerte partiendo de testimonios obtenidos literalmente por la fuerza y lo que es más grave aún, se termina la posibilidad de que los tribunales puedan acoger las peticiones de habeas corpus.
En resumen, a pesar de lo que pueda decir el presidente Bush, hoy es un día triste para la justicia en los Estados Unidos.
La ley establece tribunales militares para juzgar a los sospechosos de terrorismo. Faculta a la CIA a mantener prisiones secretas y a realizar "duros interrogatorios" a los sospechosos. Facilidades que muchos entendidos en estos temas, suponen que constituyen" una puerta abierta a la tortura" y en estos casos, con autorización oficial..
También concede al presidente Bush la facultad de interpretar normas internacionales respecto al tratamiento de prisioneros o sea la capacidad para "esclarecer" lo que la Convención de Ginebra señala expresamente sobre prisioneros de guerra.
Adicionalmente, los acusados de terrorismo, podrán ser privados del uso de cualquier recurso legal para protestar por las condiciones de detención, sin embargo, la ley aprobada no exige que los prisioneros cuenten con el auxilio de un abogado para su defensa.
Los sospechosos podrán ser detenidos indefinidamente sin formularles cargos. Pero al momento de establecer las acusaciones, las pruebas conseguidas pueden estar sustentadas en base a rumores. La gente corre el peligro de ser condenada a muerte partiendo de testimonios obtenidos literalmente por la fuerza y lo que es más grave aún, se termina la posibilidad de que los tribunales puedan acoger las peticiones de habeas corpus.
En resumen, a pesar de lo que pueda decir el presidente Bush, hoy es un día triste para la justicia en los Estados Unidos.
Bajará precio de casas con ladrillos de plástico
Los envases desechables de plástico que constituían un problema en todo el mundo, ahora podrán ser reciclados y utilizados para la fabricación de ladrillos de bajo costo.
Esa es la noticia del diario argentino La Nación que nosotros nos apresuramos a consignar y difundir entre nuestros lectores.
El hecho es que en el Centro de Vivienda Económica del Conicet de Argentina, han logrado obtener ladrillos de plástico reciclado, que superaron con éxito, las pruebas técnicas que se exigen para los materiales de construcción y han sido aprobados para la edificación de viviendas de hasta dos pisos de altura.
Estos ladrillos tienen una serie de ventajas sobre los tradicionales, en razón de que su fabricación es más económica, además resultan totalmente eficaces desde el punto de vista de la aislación y sobre todo son más fáciles de fabricar.
La materia prima son los plásticos descartables y las envolturas que se mezclan con pequeñas cantidades de cemento, pero lo más importante es que este material, permite la autoconstrucción y " mejora la calidad de vida" para personas a las que el acceso a una vivienda digana es prácticamente imposible.
Los promotores han informado que ya hay muchos interesados en este nuevo material de construcción y que incluso una ONG peruana estaba interesada en fabricar ladrillos de esas características.
Esa es la noticia del diario argentino La Nación que nosotros nos apresuramos a consignar y difundir entre nuestros lectores.
El hecho es que en el Centro de Vivienda Económica del Conicet de Argentina, han logrado obtener ladrillos de plástico reciclado, que superaron con éxito, las pruebas técnicas que se exigen para los materiales de construcción y han sido aprobados para la edificación de viviendas de hasta dos pisos de altura.
Estos ladrillos tienen una serie de ventajas sobre los tradicionales, en razón de que su fabricación es más económica, además resultan totalmente eficaces desde el punto de vista de la aislación y sobre todo son más fáciles de fabricar.
La materia prima son los plásticos descartables y las envolturas que se mezclan con pequeñas cantidades de cemento, pero lo más importante es que este material, permite la autoconstrucción y " mejora la calidad de vida" para personas a las que el acceso a una vivienda digana es prácticamente imposible.
Los promotores han informado que ya hay muchos interesados en este nuevo material de construcción y que incluso una ONG peruana estaba interesada en fabricar ladrillos de esas características.
lunes, octubre 16, 2006
Matan a otro periodista en Rusia
Hace menos de 10 días Anna Politkóvskaya, periodista rusa de 48 años fue asesinada en su domicilio de Moscú con un arma de fuego.
La víctima, era ampliamente conocida por su posición crítica al presidente Putin respecto la política del Kremlin con Chechenia, especialmente, por los métodos de tortura y violación sistemática de los derechos humanos.
Para la comunidad periodística de esa región, no era un secreto que la comunicadora había sido amenazada de muerte en varias oportunidades, por los servicios secretos rusos, el ejército y otras agencias de seguridad.
Ahora ocurre que Anatole Voronin de 55 años, gerente de la Agencia Oficial de Noticias Itar Tass, periodista de larga trayectoria, también ha sido sido asesinado en su domicilio. Esta vez se utilizó arma blanca para cometer el crimen.
Los asesinatos cometidos contra periodistas, en el mismo lugar y en tan breve lapso,deben tener otras motivaciones, pues estoy seguro, que no se trata de un émulo de Jack el Destripador, que transita por las calles de Moscú eliminando periodistas molestos al gobierno o que podrían volverse incómodos en cualquier momento.
Por ese motivo y para evitar suspicacias, las autoridades deben poner el mayor empeño en las investigaciones y comunicar a la opinión pública el resultado de sus pesquisas.
La víctima, era ampliamente conocida por su posición crítica al presidente Putin respecto la política del Kremlin con Chechenia, especialmente, por los métodos de tortura y violación sistemática de los derechos humanos.
Para la comunidad periodística de esa región, no era un secreto que la comunicadora había sido amenazada de muerte en varias oportunidades, por los servicios secretos rusos, el ejército y otras agencias de seguridad.
Ahora ocurre que Anatole Voronin de 55 años, gerente de la Agencia Oficial de Noticias Itar Tass, periodista de larga trayectoria, también ha sido sido asesinado en su domicilio. Esta vez se utilizó arma blanca para cometer el crimen.
Los asesinatos cometidos contra periodistas, en el mismo lugar y en tan breve lapso,deben tener otras motivaciones, pues estoy seguro, que no se trata de un émulo de Jack el Destripador, que transita por las calles de Moscú eliminando periodistas molestos al gobierno o que podrían volverse incómodos en cualquier momento.
Por ese motivo y para evitar suspicacias, las autoridades deben poner el mayor empeño en las investigaciones y comunicar a la opinión pública el resultado de sus pesquisas.
Nos dejó Valentín Paniagua
Hay personas que a uno le gustaría, que no murieran nunca. El bueno de Valentín Paniagua era una de ellas.
Siempre he tenido el mayor respeto por el hombre que jamás se interesó por la acumulación de efectos materiales. El hizo de la honestidad su mejor patrimonio, y de la humildad una virtud que con ahinco y constancia cultivó como pocos. Ni el orgullo, ni la vanidad contaminaron su existencia. No se le conocieron ambiciones personales para detentar los más altos cargos, pero todos sabían de su disposición por servir al país. Cuando las responsabilidades llegaron, asumió las obligaciones , con la mayor sencillez y el esmero necesario, para cumplir con cabalidad y eficiencia la tarea asignada..
En el peor de los momentos ahí estaba Valentín y gracias a Dios que así fue.
Tengo la seguridad que su presencia constituyó una garantía para el evitar el caos y las calamidades que podían instalarse en el Perú, después de la experiencia de una década de gobierno tenebroso y corrupto. Con inmenso coraje aceptó todos los cargos y responsabilidades que se le encomendaron y cumplió a la altura de las circunstancias. Sólo le interesaba servir a su país y estuvo dispuesto a participar cada vez que se requirió su presencia .Nunca se hizo el difícil. Jamás se negó a participar cuando se le necesitaba y siempre estuvo dispuesto para ofrecer generosamente lo mejor que tenía.
Un peruano ejemplar nos ha dejado y ahora sólo nos queda cultivar su recuerdo.
Siempre he tenido el mayor respeto por el hombre que jamás se interesó por la acumulación de efectos materiales. El hizo de la honestidad su mejor patrimonio, y de la humildad una virtud que con ahinco y constancia cultivó como pocos. Ni el orgullo, ni la vanidad contaminaron su existencia. No se le conocieron ambiciones personales para detentar los más altos cargos, pero todos sabían de su disposición por servir al país. Cuando las responsabilidades llegaron, asumió las obligaciones , con la mayor sencillez y el esmero necesario, para cumplir con cabalidad y eficiencia la tarea asignada..
En el peor de los momentos ahí estaba Valentín y gracias a Dios que así fue.
Tengo la seguridad que su presencia constituyó una garantía para el evitar el caos y las calamidades que podían instalarse en el Perú, después de la experiencia de una década de gobierno tenebroso y corrupto. Con inmenso coraje aceptó todos los cargos y responsabilidades que se le encomendaron y cumplió a la altura de las circunstancias. Sólo le interesaba servir a su país y estuvo dispuesto a participar cada vez que se requirió su presencia .Nunca se hizo el difícil. Jamás se negó a participar cuando se le necesitaba y siempre estuvo dispuesto para ofrecer generosamente lo mejor que tenía.
Un peruano ejemplar nos ha dejado y ahora sólo nos queda cultivar su recuerdo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)