martes, octubre 03, 2006

Entre el silencio y la locuacidad

La campaña para las próximas elecciones municipales en Lima, oscila entre el silencio y la locuacidad. El actual alcalde Luis Castañeda Lossio, sigue a pie juntillas las enseñanzas del refrán : "en boca cerrada no entran moscas".
Quizá mejor que nadie, él, ha aprendido la lección de que en política rinde más beneficios permanecer callado, que extraviarse en el laberinto de sus propias palabras. Sino que lo diga Benedicto Jimenez, uno de sus competidores para el sillón municipal y al que respalda el partido aprista actualmente en el gobierno.
Hace poco declaró el citado Jimenez,que en su casa había guardado una serie de videos,( de propiedad pública) en los que se mostraba durante el ejercicio de sus funciones, en situaciones realmente comprometedoras, a su ex jefe el general Ketin Vidal, que se hizo ampliamente conocido por haber dirigido la captura del líder senderista Abimael Gúzman y después la de Vladimiro Montesinos principal asesor del ex presidente Fujimori.
Pero como las cosas no pueden quedar así nomás, el Benedicto peruano no tiene ningún problema en apoyar a un grupo de invasores de un terreno ubicado en el distrito de Santa Anita, que el municipio de Lima había destinado para la construcción del nuevo mercado mayorista. Por esa acción delictiva en perjuicio de la ciudad, la municipalidad de Lima ha denunciado penalmente a los usurpadores.A pesar de todas las protestas que ha generado dicho apoyo, según consta de las informaciones periodísticas, el señor Jimenez no ha tenido el mayor reparo en ratificar su apoyo a un grupo que valiéndose de todo tipo de maniobras habría pretendido apoderarse de un bien de la ciudad.
Castañeda no habla pero con su silencio está imponiendo una nueva forma de hacer política.Aunque no soy partidario de Castañeda, en este caso, prefiero a él, y no a Benedicto.

lunes, octubre 02, 2006

Construirán canal interoceánico en Nicaragua

Nicaragua planea convocar a una licitación internacional para construir en su territorio, un nuevo canal interoceánico que tendrá una longitud de 286 kilómetros y permitirá el tránsito de naves de gran calado de hasta 250,000 toneladas métricas.
Así lo ha anunciado Enrique Bolaños, presidente de Nicaragua, quien ha manifestado que la construcción de la obra demadará una inversión de dieciocho mil millones de dólares y su edificación duraría doce años. Hasta ahí, la noticia me parece muy bien, pero lo que me llama la atención es la oportunidad que se ha utilizado para hacer el anuncio.
Todo esto ocurre durante la VII Conferencia de Ministros de Defensa que está celebrando actualmente en Managua. ¿Por qué precisamente durante una conferencia de Ministros de Defensa? ¿ Es qué acaso existe alguna amenaza que desconocemos?
Si la República de Panamá no realiza las ampliaciones de su propio Canal, seguramente va a tener una merma significativa en sus ingresos.

Nobel de medicina 2006

El premio Nobel ejerce una suerte de fascinación entre los simples mortales. Principalmente entre los que hemos hecho de la ignorancia un estilo de vida, al que ya nos hemos acostumbrado.En este caso, ruego me perdonen,la inmodestia de ponerme como ejemplo. Normalmente cada vez que se anuncian los ganadores de los premios Nobel, sólo me interesa el de literatura, pues a los libros puedo acercarme sin temor ni entrenamiento previo. Pero cuando se trata de los galardones que se otorgan en el campo de las ciencias, realmente me siento acomplejado, pues mis conocimientos no alcanzan ni al de las generalidades que publican los diarios sobre temas serios.
De las demás disciplinas, no entiendo nada. Por eso ahora que se ha otorgado el premio Nobel de Medicina y Fisiología a dos cientifícos estadounidenses menores de cincuenta años, trato de exprimir mi cerebro para ver si puedo captar algo del tema por el que los han premiado.
Este año los ganadores han sido: Andrew Z. Firey Craig G. Mello nacidos en los años1959 y1960 respectivamente, quienes han hecho importantes estudios y descubrimientos sobre información génetica relacionada con el acido ribonucleico bicatenario ARN.Como comprenderán de esto no entiendo nada, por eso aquí termino y mejor paso a otra cosa.

domingo, octubre 01, 2006

Muro o muralla : símbolo de separación.

La historia de la humanidad nos cuenta que siempre han existido murallas o muros, o como quiera llamárseles. Algunas murallas han sido más importantes que otras. La Muralla China que tiene más 7200 kilometros de longitud, fue construida durante mil años y murió tanta gente durante su edificación que también se le conoce con el nombre de " el cementerio más largo del mundo".
Franz Kafka escribió un breve relato: " La Muralla China" que ha sido leido con admiración por millares de personas en todo el mundo. Existieron las Murallas de Jericó y también las de Adriano y Antonino, pero eso es otra historia .
El Muro de Berlín tenía 104 kilómetros de longitud y fue construido por la RDA en la época de la Guerra Fría y existió entre 1961 y 1989.Estados Unidos fue uno de los principales críticos de esa edificación y no dejó de condenar su existencia hasta su destrucción hace 17 años.
Por eso llama la atención que el senado de Estados Unidos haya aprobado la ley de seguridad interna que entre otros temas, autoriza a edificar un muro de 1100 kilómetros en la frontera del sur,que lo va a separar de México. Se dice que esa medida es para evitar el ingreso de indocumentados, sin tener en cuenta que lo que se pretende hacer, va a perjudicar las relaciones entre los dos países y también costosos proyectos de restauración del medio ambiente y causará la muerte y desaparición de especies animales en vías de extinción y sobre todo las relaciones económicas y sociales de un gran sector de mexicanos y estadunidenses que se verán afectados por esa medida. Después de todo muro o muralla sólo es cuestión de nombre.

¿Estamos preparados para un terremoto?

Octubre es el mes del Señor de los Milagros, pero muchos dicen que también es el mes de los temblores.
En mi caso, debo confesar que desde niño he sentido miedo por los temblores. Teniendo en cuenta mi declaración, ya se imaginarán cómo pueden afectarme los terremotos.Por eso, no es gratuito, sentirme de la manera que me he sentido estos últimos días, cuando escucho hablar de que los temblores se están produciendo cada vez con mayor frecuencia al sur de Lima.
Por ejemplo en la semana que pasó, han ocurrido tres temblores de regular intensidad: uno en Ica y dos en Arequipa. No es que sea un hombre negativo. En realidad lo que me preocupa, es que no estamos preparados para afrontar una calamidad pública de esa naturaleza.Existe una gran cantidad de viviendas de construcción precaria que es muy posible que no puedan resistir en pie las sacudidas de la naturaleza.
No se trata de que las autoridades se pongan a pensar qué hacer, luego de que ocurra una tragedia. Lo inteligente, es estar preparados para atender las necesidades de la población y que ésta, pueda participar en las tareas que sean necesarias.Todos sabemos, que lo importante es estar preparado y que la población tenga conciencia de lo que debe hacerse en esos casos.
No sigamos rindiendo culto a la improvisación, porque de que puede pasar, puede pasar.

sábado, septiembre 30, 2006

Un hombre cobra indemnización por el dolor sufrido

El Nuevo Herald ha publicado el caso de Patrick Timothy O'Neill un ex camarero de 43 años que en 1996 se hizo extirpar tres verrugas que tenía en el pene.
Como consecuencia de la intervención quirúrgica, que se le practicó en esa oportunidad, O'Neill, contrajo una infección que le ocasionaba constantes dolores y una "penosa curvatura". Así mismo, hubo otras secuelas, de esas que la gente prefiere mantener en reserva como aquella referente a que " el pene pasaba a doblarse o arquearse durante una erección".
Molesto por esa situación, en 1998, O'Neill demandó una indemnización de los médicos que lo operaron.
Han transcurrido 8 años desde la fecha en que se inició el trámite judicial y ahora el demandante, puede respirar tranquilo, pues los jueces le han concedido una indemnización de millón y medio de dólares por los siguientes conceptos:
Un millón de dólares, por dolores y sufrimientos pasados.
Cuatrocientos noventa mil dólares por dolores y sufrimientos futuros.
Diez mil dólares para gastos médicos.
Aunque no se trate de una solución totalmente satisfactoria, no cabe duda que la indemnización obtenida va a ayudar a calmar sus molestias.

viernes, septiembre 29, 2006

¿ La muerte del habeas corpus?

No se necesita ser abogado ni especialista en derecho, para saber que el principio del habeas corpus, faculta a cualquier persona que ha sido privada de libertad sin mandato judicial, a exigir que sea puesta a disposición de un juez o autoridad judicial, para que la detención tenga carácter legal.
Aunque estamos convencidos que el habeas corpus es un principio universal del derecho, con vigencia en todas partes, no deja de sorprender que la nueva legislación que se ha aprobado en los Estados Unidos para el tratamiento de los denominados "combatientes enemigos ilegales," (cei) en la práctica lo ha suspendido,pues no permite a los "cei", acogerse al principio de habeas corpus, pues así se contempla, en la nueva ley aprobada por el senado americano.
El mismo dispositivo, límita la utilización de métodos interrogatorios equivalentes a la tortura que se aplicaban en las prisiones militares de Guantánamo y otros lugares. También prohibe que se oculte a algunos prisioneros en cárceles secretas tanto de Estados Unidos como de terceros países.
La ley aprobada concede inminidad por los " excesos" cometidos con anterioridad y fija límites para interrogar a los detenidos, pero al mismo tiempo deja la posibilidad de aplicar técnicas y apremios coercitivos al momento de los interrogatorios.
Aunque no somos abogados, nos preocupa la suspensión del habeas corpus.Claro que muchos podrán aducir que tratándose de terroristas está bien, pero cuantas personas habrán sido detenidas por el solo hecho de encontrarse en el lugar equivocado y después no tener ninguna posibilidad de defenderse.

jueves, septiembre 28, 2006

Los asesinatos de Hemingway:creer o no creer

Hoy he visto en Periodista Digital una nota que me ha sacudido por completo.
Es una noticia relacionada con la pronta aparición de un libro en Alemania, en el que se recogen testimonios, supuestamente escritos por el propio Hemingway, ( en cartas dirigidas a amigos) en los que reconocería haber dado muerte a ciento veintidos prisioneros alemanes en el año 1944..
Como quizá le habría ocurrido a cualquiera, mi reacción fue rechazar de plano la noticia que estaba leyendo. No sólo porque me parece increible, que alguien como Hemingway pudiera realizar esa atrocidad sin nombre, sino que además al haberla declarado por escrito era una evidente muestra de estupidez , característica, muy alejada de la imagen de héroe y romántico inteligente que el autor de ¿ Por quién doban las campanas? exhibió siempre ante sus admiradores de ambos lados del Atlántico.
Aunque nadie sabe lo de nadie, me atrevo a pensar que la noticia está totalmente equivocada y que ya saldrán las rectificaciones y desmentidos correspondientes. Quisiera pensar que todo ha sido un burdo montaje para vender un libro. Desearía que todo terminase aquí, por el bien de Hemingway y de todos nosotros.