No hay ningún motivo que en este momento justifique mi tristeza. Es más, las cosas me están saliendo bien y en todo caso debería estar con entera disposición a la alegría. Pero no sucede así. El sentimiento que asoma es mayor que mi racionalidad, y como consecuencia, no tengo más remedio que asumir mi tristeza en toda su dimensión.
Esta mañana, momentos antes de tomar el avión para emprender un largo viaje, un amigo me ha llamado desde un aeropuerto y la verdad es que la noticia me deja indiferente y en otras ocasiones habría dado rienda suelta a mi alegría.
Pero estas cosas que a veces nos suceden, son como las escaleras que nos conducen a los días tristes.
Cuando no te queda tiempo para hacer podcast, no te queda otra salida que hacer blogs. O al menos intentarlo
sábado, septiembre 16, 2006
viernes, septiembre 15, 2006
Las hormigas salían del teléfono ( Continuación)
Empecé a golpear con fuerza, lo que podría denominarse la base del auricular del teléfono, sobre un trapo que había humedecido. De inmediato, la tela se tornó oscura por las hormigas que caían como consecuencia de los golpes que le propinaba al aparato, y cuando dejaron de salir, continúe sacándolas con palitos de fósforos, después con mondadientes y por último con un palito de tejer extraordinariamente delgado que me sirvió de maravillas para la tarea que estaba realizando.
Cuando informé a la compañía telefónica de lo que había ocurrido, no podían creerlo y el empleado que me atendió, estoy casi seguro que debe haber imaginado que estaba fantaseando, pero a pesar de todo, ordenó que un técnico viniera a mi casa a revisar el aparato.
La persona que realizó la inspección, no cesaba de decir que era la primera vez que veía algo parecido. Ante esa situación, no le quedó más que retirar el teléfono y reemplazarlo por uno nuevo, que por supuesto no tenía hormigas.
Esta es una historia verdadera y aunque no pretende competir con la agenda noticiosa que todos los días cambian los políticos, por lo menos tiene que ver con los teléfonos que tan de moda están por estos días.
Cuando informé a la compañía telefónica de lo que había ocurrido, no podían creerlo y el empleado que me atendió, estoy casi seguro que debe haber imaginado que estaba fantaseando, pero a pesar de todo, ordenó que un técnico viniera a mi casa a revisar el aparato.
La persona que realizó la inspección, no cesaba de decir que era la primera vez que veía algo parecido. Ante esa situación, no le quedó más que retirar el teléfono y reemplazarlo por uno nuevo, que por supuesto no tenía hormigas.
Esta es una historia verdadera y aunque no pretende competir con la agenda noticiosa que todos los días cambian los políticos, por lo menos tiene que ver con los teléfonos que tan de moda están por estos días.
Las hormigas salìan del telèfono
La agenda noticiosa cambia todos los dìas. Unas veces se refiere al video de Mantilla. Antes de que la noticia tome cuerpo, aparece el caso del vocal pesetero. Luego los cuestionamientos a Giampietri. Por propia confesiòn se llega a saber de los videos que guardaba Benedicto en su casa y que nadie le habìa confiado su custodia.
Ahora es el asunto de la renta bàsica telefònica , que ha sido aprobado por el Congreso, pero que Jorge del Castillo, presidente del Consejo de Ministros, ha tratado de desinflar.
Aunque no es mi propòsito pretender cambiar la agenda noticiosa, les voy a contar algo relacionado con los telèfonos.
Sucede que un dìa, mi esposa hablaba por telèfono y de pronto escuchè que con voz angustiosa decìa mi nombre.
De inmediato dejè lo que hacìa en ese momento y me dirigì al lugar en que ella se encontraba.
La vì colocando el auricular( del telèfono) sobre un mueble auxiliar. Abrìa el caño de un lavadero y un chorro de agua se deslizaba sobre la mano que estuvo sosteniendo el telèfonom y aùn se podìan observar algunas hormigas deambulando, casi alegremente sobre el dorso de la mano.
Separè la bocina del cordòn telèfonico y miles de hormigas trataban de salir a como diera lugar por el orificio que habìa quedado al descubierto. ( Con el permiso de los lectores, continuarè màs tarde)
Ahora es el asunto de la renta bàsica telefònica , que ha sido aprobado por el Congreso, pero que Jorge del Castillo, presidente del Consejo de Ministros, ha tratado de desinflar.
Aunque no es mi propòsito pretender cambiar la agenda noticiosa, les voy a contar algo relacionado con los telèfonos.
Sucede que un dìa, mi esposa hablaba por telèfono y de pronto escuchè que con voz angustiosa decìa mi nombre.
De inmediato dejè lo que hacìa en ese momento y me dirigì al lugar en que ella se encontraba.
La vì colocando el auricular( del telèfono) sobre un mueble auxiliar. Abrìa el caño de un lavadero y un chorro de agua se deslizaba sobre la mano que estuvo sosteniendo el telèfonom y aùn se podìan observar algunas hormigas deambulando, casi alegremente sobre el dorso de la mano.
Separè la bocina del cordòn telèfonico y miles de hormigas trataban de salir a como diera lugar por el orificio que habìa quedado al descubierto. ( Con el permiso de los lectores, continuarè màs tarde)
Robar a un colegio es una estupidez
El Colegio Virgen de las Mercedes de Ventanilla ha sido vìctima de la malignidad y la ignorancia. Les han robado veinte computadoras que utilizaban màs de dos mil alumnos, que ahora son los perjudicados.
Los delincuentes, que duda cabe, nunca han pensado, quizà porque no tienen capacidad para hacerlo, en el daño irreparable que causan a esos estudiantes, pues los han despojado de sus principales herramientas para informaciòn y estudio.
Quizà, aùn no se han dado cuenta de lo importante que resultan en esta època las computadoras para el desarrollo del proceso educativo.
Pero la ignorancia de los ladrones no justifica el robo. La policìa ya deberìa haber detenido a los perpetradores del delito y tambièn a sus complices: los reducidores. Y los jueces deberìan aplicar las màximas sanciones a los responsables, pues los delincuentes deben saber, que robar en un colegio, no sòlo es un atentado contra el patrimonio, sino sobre todo una estupidez.
Los delincuentes, que duda cabe, nunca han pensado, quizà porque no tienen capacidad para hacerlo, en el daño irreparable que causan a esos estudiantes, pues los han despojado de sus principales herramientas para informaciòn y estudio.
Quizà, aùn no se han dado cuenta de lo importante que resultan en esta època las computadoras para el desarrollo del proceso educativo.
Pero la ignorancia de los ladrones no justifica el robo. La policìa ya deberìa haber detenido a los perpetradores del delito y tambièn a sus complices: los reducidores. Y los jueces deberìan aplicar las màximas sanciones a los responsables, pues los delincuentes deben saber, que robar en un colegio, no sòlo es un atentado contra el patrimonio, sino sobre todo una estupidez.
miércoles, septiembre 13, 2006
Con huelga sexual combatirán la violencia
Que las autoridades ya no saben qué hacer para combatir la violencia, es casi una verdad de perogrullo.
Hay planes luciernagas y planes telarañas, pero además de las buenas intenciones, es muy poco o nada, lo que se ha conseguido para frenar la violencia que desde cualquier esquina nos acecha.Eso ocurre casi en todas partes.
Por eso, resulta reconfortante la noticia de AFP, señalando que los responsables de la seguridad ciudadana de la ciudad cafetera de Pereira en Colombia, dando muestra de una imaginación inagotable y de una capacidad de persuación extraordinaria, han logrado convencer a las mujeres ( la mayoría entre los 15 y 18 años) de los hombres más violentos de la ciudad, para que realicen una singular protesta y se declaren en" huelga de Piernas Cruzadas" y se abstengan de realizar relaciones sexuales con sus parejas, para ver si de esa manera disminuye la violencia, pues el 90% de las muertes en la ciudad de Pereira son por armas de fuego, y de esa cifra el 87% de las víctimas son pandilleros entre los 14 y 25 años de edad.
Ojalá que el novísimo metodo de resultado y como prueba de su eficacia , ninguna de las huelguistas sufra daño alguno. Si así fuera hay que hacer planes, para aplicarlo acá lo más pronto posible.
Hay planes luciernagas y planes telarañas, pero además de las buenas intenciones, es muy poco o nada, lo que se ha conseguido para frenar la violencia que desde cualquier esquina nos acecha.Eso ocurre casi en todas partes.
Por eso, resulta reconfortante la noticia de AFP, señalando que los responsables de la seguridad ciudadana de la ciudad cafetera de Pereira en Colombia, dando muestra de una imaginación inagotable y de una capacidad de persuación extraordinaria, han logrado convencer a las mujeres ( la mayoría entre los 15 y 18 años) de los hombres más violentos de la ciudad, para que realicen una singular protesta y se declaren en" huelga de Piernas Cruzadas" y se abstengan de realizar relaciones sexuales con sus parejas, para ver si de esa manera disminuye la violencia, pues el 90% de las muertes en la ciudad de Pereira son por armas de fuego, y de esa cifra el 87% de las víctimas son pandilleros entre los 14 y 25 años de edad.
Ojalá que el novísimo metodo de resultado y como prueba de su eficacia , ninguna de las huelguistas sufra daño alguno. Si así fuera hay que hacer planes, para aplicarlo acá lo más pronto posible.
lunes, septiembre 11, 2006
Hormigas odontumachu bauri
Detesto las hormigas de la misma manera que algunas personas detestan las cucarachas.
Recuerdo haber visto la pelìcula " Marabunta"que me aterrò, pues un cerro de hormigas se desplazaba por la selva amazònica, devastando todo por los lugares donde pasaba. Esa historia pensè que ya la habìa olvidado por completo, pero no ha sido asì.
Hace unos dìas he visto en la BBC que han detectado unas hormigas en Costa Rica que tienen una caracterìstica extraordinaria, mueven las mandibulas a una velocidad increible, màs ràpido que cualquier ser viviente conocido en nuestro planeta.
Se trata de la "odontosmachu bauri"que poseen una fuerza en las mandìbulas que pueden soportar hasta trecientas veces su peso. Con esa fuerza pueden impulsarse y alcanzar una altura equivalente a diez veces su tamaño. Del mismo modo pueden realizar saltos horizontales y alcanzar distancias que corresponden a cincuenta veces su tamaño. Como miden aproximadamente ocho milìmetros, resulta muy fàcil realizar los càlculos correspondientes.
Los estudios correspondientes, han sido realizados por un equipo cientìfico dirigido por la Profesora de Biologìa Sheila Patek de la Universidad de Berkeley de California y han determinado que las mandìbulas en movimiento alcanzan velocidades entre los 120 y 230 kilòmetros por hora, pero lo que realmente llama la atenciòn es la forma en que se realiza el proceso de aceleraciòn.
Es tan interesante este proceso de aceleraciòn, que estoy seguro que los ingenieros que trabajan con los proptotipos de la Fòrmula Uno, deben estar viajando a Berkeley para aprender de esa forma de aceleraciòn.
Recuerdo haber visto la pelìcula " Marabunta"que me aterrò, pues un cerro de hormigas se desplazaba por la selva amazònica, devastando todo por los lugares donde pasaba. Esa historia pensè que ya la habìa olvidado por completo, pero no ha sido asì.
Hace unos dìas he visto en la BBC que han detectado unas hormigas en Costa Rica que tienen una caracterìstica extraordinaria, mueven las mandibulas a una velocidad increible, màs ràpido que cualquier ser viviente conocido en nuestro planeta.
Se trata de la "odontosmachu bauri"que poseen una fuerza en las mandìbulas que pueden soportar hasta trecientas veces su peso. Con esa fuerza pueden impulsarse y alcanzar una altura equivalente a diez veces su tamaño. Del mismo modo pueden realizar saltos horizontales y alcanzar distancias que corresponden a cincuenta veces su tamaño. Como miden aproximadamente ocho milìmetros, resulta muy fàcil realizar los càlculos correspondientes.
Los estudios correspondientes, han sido realizados por un equipo cientìfico dirigido por la Profesora de Biologìa Sheila Patek de la Universidad de Berkeley de California y han determinado que las mandìbulas en movimiento alcanzan velocidades entre los 120 y 230 kilòmetros por hora, pero lo que realmente llama la atenciòn es la forma en que se realiza el proceso de aceleraciòn.
Es tan interesante este proceso de aceleraciòn, que estoy seguro que los ingenieros que trabajan con los proptotipos de la Fòrmula Uno, deben estar viajando a Berkeley para aprender de esa forma de aceleraciòn.
viernes, septiembre 08, 2006
Metieron la pata pero la sacaron rápido.
Una muestra de inteligencia, es aceptar los errores que uno comete y sobre todo corregirlos de inmediato.
Ayer hablábamos de la metida de pata que significaba haber autorizado vuelos sobre el complejo de Machu Picchu, pero hoy hemos leido que tal medida ha sido dejada sin efecto.
Felicitaciones a los que se han rectificado, aunque bien valdría que en el futuro tomen las cosas con calma y las estudien con más detenimiento para evitar situaciones como la que habíamos comentado anteriormente.
Ayer hablábamos de la metida de pata que significaba haber autorizado vuelos sobre el complejo de Machu Picchu, pero hoy hemos leido que tal medida ha sido dejada sin efecto.
Felicitaciones a los que se han rectificado, aunque bien valdría que en el futuro tomen las cosas con calma y las estudien con más detenimiento para evitar situaciones como la que habíamos comentado anteriormente.
jueves, septiembre 07, 2006
Gran metida de pata : Vuelos sobre Machu Picchu
Cuando se mete la pata, hay que sacarla de inmediato.
Y eso es precisamente lo que no ha ocurrido. El Ministerio de Transportes ha autorizado vuelos sobre Machu Picchu y esa barbaridad no ha sido corregida con la celeridad que correspondía a ese despropósito.
Entiendo que los funcionarios del sector, orgullosos de mostrar al mundo las maravillas del santuario arqueológico, y al mismo tiempo apoyar el desarrollo del turismo jnacional, no tomaron en cuenta las depredaciones que se cometerían.
En primer lugar, las ruinas se verán afectadas por la contaminación sonora que producira el vuelo de los aparatos, y eso no es todo, porque en cualquier momento se va a afectar la estabilidad de las rocas que existen en las alturas del complejo de Machu Picchu y con su desprendimiento y caida, van a causar daños irreparables en la ciudadela.Ojalá que esté totalmente equivocado. Pero para evitar cualquier situación que las lamentaciones no pueden restaurar, se hace necesario que el Presidente del Consejo de Ministros o el Presidente de la República, dispongan de reflejos rápidos para evitar una metida de pata de antología, que causaría un daño irreparable en el complejo y cuya responsabilidad recaería unicamente en su gestión.
Y eso es precisamente lo que no ha ocurrido. El Ministerio de Transportes ha autorizado vuelos sobre Machu Picchu y esa barbaridad no ha sido corregida con la celeridad que correspondía a ese despropósito.
Entiendo que los funcionarios del sector, orgullosos de mostrar al mundo las maravillas del santuario arqueológico, y al mismo tiempo apoyar el desarrollo del turismo jnacional, no tomaron en cuenta las depredaciones que se cometerían.
En primer lugar, las ruinas se verán afectadas por la contaminación sonora que producira el vuelo de los aparatos, y eso no es todo, porque en cualquier momento se va a afectar la estabilidad de las rocas que existen en las alturas del complejo de Machu Picchu y con su desprendimiento y caida, van a causar daños irreparables en la ciudadela.Ojalá que esté totalmente equivocado. Pero para evitar cualquier situación que las lamentaciones no pueden restaurar, se hace necesario que el Presidente del Consejo de Ministros o el Presidente de la República, dispongan de reflejos rápidos para evitar una metida de pata de antología, que causaría un daño irreparable en el complejo y cuya responsabilidad recaería unicamente en su gestión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)