jueves, enero 18, 2007

Acaso se ha pedido que se investigue al Papa

Seguramente en estos momentos, muchas personas se estarán preguntando en el Perú, por qué se habrán unido en el congreso, los apristas con los fujimoristas y también con los de Unidad Nacional, para evitar que se investigue a Alberto Kouri ex alcalde del Concejo Provincial del Callao.
Acaso se ha pedido que se investigue al Papa. No. Se trata unicamente de realizar una investigación menor sobre la gestión pública realizada por un ex alcalde y nada más. Acá no hay persecusión política ni ganas de fastidiar a nadie. Como existe una denuncia, me parece lógico que se pretenda exclarecer los hechos. Si no hay nada que ocultar, toda la información y facilidades para acceder a ella, deberían facilitarse a la Comisión Investigadora.Lo demás son tonterías. Al pan pan y al vino vino.

miércoles, enero 17, 2007

Irak sigue siendo la noticia internacional

A pesar de todo lo que ocurre en el ancho mundo, la noticia internacional más importante sigue siendo Irak.
Trátese del discurso del presidente Bush que anuncia que enviará más tropas a ese castigado país, o de las declaraciones del vicepresidente Cheney que amenaza a Irán y Siria para que no se entrometan en los asuntos de Irak.
O las expresiones del nuevo secretario general de las Naciones Unidas, o el proyecto de resolución que han propuesto en el senado de los Estados Unidos oponiendose a la escalada de la guerra o el cada vez más evidente sentimiento del pueblo contrario al conflicto, porque no desea que soldados que han ido a combatir regresen a casa en ataudes cubiertos por la bandera de las barras y estrellas.. Y aunque parezca mentira, cada día hay más voces en Irak que no están de acuerdo con la política que Estados Unidos les ha impuesto y que como cualquiera puede darse cuenta no ha logrado darle seguridad al país, ni frenar la violencia sectaria que cada día se parece más a una guerra civil
En todas partes, hay más personas que se oponen a la participación de Estados Unidos en una guerra no sólo impopular, sino totalmente inmoral, puesto que el pretexto que se utilizó para iniciarla, fue una flagrante mentira, pues nunca existieron las armas de destrucción masiva que se decía ponían en peligro, la seguridad de los Estados Unidos y sus aliados.

martes, enero 16, 2007

Este clima loco que nos preocupa

En el Perú y parece que en todo el mundo, el comportamiento del clima está fuera de su desenvolvimiento habitual para esta época del año. No se trata unicamente, de que esté lloviendo en lugares en que habitualmente no suele llover en la estación del verano y que también algunas personas se quejan de que en lugar de sentir calor sienten frio.
El comportamiento del clima es algo que realmente nos preocupa y no sólo por el fastidio e incomodidad que nos causa el calor veraniego o las molestias que nos trae la lluvia en una época a la que no corresponde ningún tipo de aguaceros. El problema es saber a ciencia cierta, si vamos o no vamos a tener fenómeno del Niño este año.
Aunque a primera vista, parezca una pregunta un tanto prosaica, es muy importante saber la respuesta correcta, para adoptar las medidas preventivas necesarias, y apoyar las directivas que para proteger a la población deben establecer las autoridades correspondientes.
El problema del clima es un problema de todos y no prestarle la atención debida sería una irresponsabilidad imperdonable.
Las autoridades tienen la palabra para convocar a la población y hacer algo.

lunes, enero 15, 2007

Hay que tener los ojos bien abiertos

Para ser caradura se necesita tener coraje. Dick Cheney vice presidente de Estados Unidos, es un ejemplo excepcional de lo que estoy diciendo.
Acaba de advertir a Irán que deje de "intervenir en los asuntos de Irak", y agregó que " es muy importante que Irán mantenga a su gente en casa"; quizá le faltó agregar, para que la advertencia no dejara la menor duda, que los asuntos de Irak sólo conciernen a los Estados Unidos y a nadie más.
Esto está en relación con la noticia de hace unos días informando que soldados de Estados Unidos habían intervenido un consulado iraní en Irak, requisando toda la información y deteniendo al personal que trabajaba en la legación, lo que originó la inmediata protesta del gobierno Iraní ante las autoridades iraquíes.
Como no podía ser de otra manera, en esa ocasión, el Departamento de Estado negó los hechos, pero militares estadounidenses han confirmado que habían detenido a varios ciudadanos iraníes en Irbil en el norte de Irak. Irán sostiene que se trata de diplomáticos, por lo que exige su liberación inmediata.
Lo que está ocurriendo no creo que se trate de un hecho aislado, sino de una secuencia finamente preparada y que encaja perfectamente en las declaraciones de Bush que ha señalado que Siria e Irán están tratando de desetabilizar a Irak y que Estados Unidos no lo permitirá.
Al estar notificados por las más altas autoridades de los Estados Unidos hay que tener los ojos bien abiertos para ver dónde empieza la cosa

domingo, enero 14, 2007

Propuesta de Bush no tiene acogida en USA

La propuesta de incrementar las tropas que combaten en Irak, planteada por el presidente Bush ha sido rechazada en forma mayoritaria por el 70% de la población de Estados Unidos.
La gente no quiere saber nada de guerras, ni tampoco desea que los soldados regresen en ataúdes, o en sillas de ruedas o simplemente mutilados.
El presidente Bush ha planteado a sus críticos que presenten otras opciones respecto a la guerra, pero mientras tanto, él, sigue adelante con sus planes.
El siguiente paso que se iniciará la primera semana de febrero, consiste en eliminar los focos de resistencia que exiten en Bagdad, participando en esa tarea fuerzas conjuntas de Irak y de los Estados Unidos. Claro que la tarea no será nada fácil, pues el día de ayer se trató de limpiar una calle aledaña a la denominada zona verde y el combate duró más de once horas y al final incluyó la participación de aviones y helicopteros artillados.
Algunos analistas consideran que la lucha en Bagdad será cruenta y difícil y seguramente no les falta razón, porque los defensores de Bagdad han señalado estar dispuestos a luchar casa por casa contra el ejército invasor y sus aliados locales, para defender el territorio patrio.
Aunque el desastre se ve venir, qué cosa podemos hacer para evitarlo.

sábado, enero 13, 2007

Las noticias vienen de España

María Estela Mártinez de Perón, más conocida como " Isabelita" fue la tercera esposa de Juan Domingo Perón y presidenta de la República Argentina desde el año 1974 hasta 1976 en que fue depuesta por los militares en el último golpe militar que sufrió ese país durante el siglo xx.
Las noticias de que ha sido detenida en Madrid a solicitud de un juez argentino por graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante su gobierno, por el grupo paramilitar de extrema derecha Alianza Anticomunista Argentina más conocido como la triple AAA, resultan de lo más sorprendentes. No sólo el tiempo transcurrido era un factor para el olvido, sinolo que resultaba peor, era casi un mensaje de impunidad inaceptable.
Aunque la detención duró sólo cinco horas y se ha convertido en una libertad provisional, los organismos defensores de los derechos humanos, consideran que la detención de Isabelita Perón constituye un avance en la lucha internacional contra los violadores de los derechos humanos.
Pasando a otro tema y sin salir de España, en Barcelona las autoridades municipales no han permitido acampar en la ciudad condal, al grupo idealista frances que se hace llamar Los Hijos de Don Quijote a los que ya nos hemos referido hace unos días. El grupo promueve de una manera no convencional, que las autoridades desarrollen una política oficial para que el estado se preocupe de solucionar los problemas de las personas que carecen de un techo.
Lamentablemente, en Barcelona, nuestros amigos, no podrán instalar sus carpas en los parques, como lo han hecho en París y otras ciudades de Francia. Lo máximo que se les permitirá hacer es colocar una mesa y una silla y desde ahí, solicitar adhesiones para su política a favor de los sin techo y ver qué cosa sucederá en el futuro. Como hemos visto, ahora las noticias vienen de España.

Ladrones Españoles siguen las evoluciones de la bolsa.

No hay duda que todo se moderniza. En la época de la internet y de los emails hasta los delincuentes realizan su faena de acuerdo con los tiempos.
Están atentos a las evoluciones de la bolsa. Especialmente brindan atención, a las que corresponden al mercado de los metales y empiezan a requisar para beneficio personal, los que se encuentran en alza.
Cuando sube el precio del cobre, de inmediato las líneas de transmisión eléctrica de alambre de cobre, se convertirán en las preferidas de los amigos de lo ajeno, pero también están expuestos los almacenes de las fábricas o los depósitos de comercialización o cualquier lugar donde se encuentre ese tipo de material. Claro que los ladrones deberán despojarlo del plástico que los recubre para evitar que se puedan identificar los códigos impresos que permitan detectar su procedencia. Además deberán cortarlo y desmenuzarlo para facilitar su comercialización.Pero no sólo sucede con el cobre, también pueden ser que las vias ferreas sean las sustraidas o cualquier otro metal cuya cotización se encuentre en alza.
Pero es tanto el vólumen del material robado, por lo menos en España, según lo señala El Mundo, que con seguridad la mayor parte será exportada a la India o a China

viernes, enero 12, 2007

Bush sigue apostando por la guerra.

Cómo será la preocupación de tantas familias en los Estados Unidos, por la suerte que podrían correr sus hijos, sobrinos, nietos o allegados, en caso de ser llamados al ejèrcito. Cómo se habrán sentido esas familias, después de haber escuchado el discurso del presidente Bush que ha ofrecido enviar a Irak más de 20000 soldados adicionales.
Cómo estarán de preocupadas esas familias, que los resultados de la encuesta realizada inmediatamente después del discurso de Bush, muestran que más del 60% de la población está en desacuerdo y se opone a los planes presidenciales respecto a la guerra en Irak.
Cómo será la cosa, que Bush ha reconocido haber cometido errores en Irak y que para corregirlos, los soldados estadounidenses tendrán una participación más activa en la lucha.
Y la verdad es que la celeridad de su actuación no deja de sorprendernos. No habían concluido los comentarios sobre su discurso, cuando un grupo de soldados estadounidenses en una acción de comando, ingresaba a un consulado iraní en Irak, requisando computadoras y la documentación existente, y el personal de la legación fue detenido desconociéndose su paradero.
Claro que el Departamento de Estado ha negado los hechos, pero la noticia ya había dado la vuelta al mundo y el gobierno iraní ha expresado su protesta ante las autoridades de Irak.
Cómo serán las cosas, que ahora hay muchos republicanos que se oponen abiertamente a la política de Bush sobre Irak.
Cómo serán las cosas, que si Bush sigue apostando por la guerra, estamos seguros que pronto deberían haber novedades.