El ciudadano Augusto Ortiz de Zevallos ha publicado en el diario Perú 21 un extenso artículo en el que evalúa la gestión de Luis Castañeda como alcalde de Lima. Señala que Castañeda ha sido considerado como eficiente, después de una publicitada y autocrática gestión edilicia. El balance llama a reflexión.
A pesar de haber presidido la Región Metropolitana , es la única del país, que no cuenta con un Plan. No ha habido ninguna sesión del Concejo sobre el tema, ni siquiera la designación de una comisión de regidores.El ciudadano Ortiz de Zevallos, precisa, la falta de interés del alcalde que busca la reelección, por hacer de Lima una metrópoli competitiva.Sin embargo, ha dispuesto de unos diez mil letreros, que nadie duda, van a contribuir a la recordanción pública de su gestión, y que es muy posible le sirvan de ayuda para ser reelegido, a pesar de que en las elecciones anteriores, su caballito de batalla fue : Reelección es corrupción.. Pero en cuanto al tema de seguridad no ha hecho nada. Lo único que se sabe es que criticó duramente los planes de Alberto Andrade para hacer de Lima una ciudad más segura. Ahora, la gente tiene miedo. No quiere vivir ni trabajar en el centro de Lima, a pesar de existir edificios y fincas totalmente cerradas con cemento y que se calcula corresponden a un millon y medio de metros construidos sin que se les de el menor uso. Ese desperdicio sin razón ni sustento, no figura en la parafernalia de Castañeda, pero es algo que todos saben y si eso no cambia" Lima seguirá siendo este despropósito sin futuro" tal como acertadamente la ha llamado Augusto Ortiz de Zevallos.No queremos seguir enumerando despropósitos, pues alguién podría pensar que no le tenemos simpatía a la candidatura de Luis Castañeda para la Alcadía de Lima.
Cuando no te queda tiempo para hacer podcast, no te queda otra salida que hacer blogs. O al menos intentarlo
lunes, noviembre 13, 2006
domingo, noviembre 12, 2006
Nuevamente escribiendo
Nuevamente empezaré a escribir para esta página. Los días que he estado de viaje,sólo lo he hecho en forma limitada. Por un lado deseo restablecer el contacto, con las personas que tienen la gentileza de visitarnos.Pero también no deseo perder la costumbre de escribir para este medio .
Ahora, nuevamente estoy al pie de la página, resuelto escribir sobre cualquier cosa. Como siempre, sin ninguna limitación para expresar mis impresiones sobre lo que ocurre en el Perú y en el mundo.
En estos momentos, cómo no estar preocupado por el puente que se quiere construir en la provincia de La Convención y que según todos pronunciamientos e informes, constituye un atentado contra el santuario histórico de Machu Picchu.Parece que los promotores de la construcción, sólo han tomado en cuenta algunas consideraciones de carácter práctico, sin reparar en los aspectos culturales e históricos que se afectarían con la obra que ya se encuentra en proceso. El patrimonio cultural se debe defender. Hay que mantenerlo intangible. Por eso debemos cuidarlo.Es necesario tratar de aproximarse a esa visión. Es importante reconocer que se trata de algo único, que debe tratarse y mirarse con respeto.
Cuanto mejor conservado esté, más beneficios va a rendir. Hay que ver una manera de encontrar una salida a ese problema. El Estado debe buscar opciones inteligentes que permitan que las poblaciones aledañas participen de los beneficios, pero no como una dádiva o limosna, sino como lo hacen los pobladores de Caral que cuidan el santuario del mismo nombre y han recibido capacitación especializada para hacerlo. Ojalá que el problema del puente a Machu Picchu tenga una solucción favorable y que el ejemplo de lo que ocurre en Caral pueda ser utilizado en otros lugares que cuentan con restos arqueo lógicos que preservar.
Ahora, nuevamente estoy al pie de la página, resuelto escribir sobre cualquier cosa. Como siempre, sin ninguna limitación para expresar mis impresiones sobre lo que ocurre en el Perú y en el mundo.
En estos momentos, cómo no estar preocupado por el puente que se quiere construir en la provincia de La Convención y que según todos pronunciamientos e informes, constituye un atentado contra el santuario histórico de Machu Picchu.Parece que los promotores de la construcción, sólo han tomado en cuenta algunas consideraciones de carácter práctico, sin reparar en los aspectos culturales e históricos que se afectarían con la obra que ya se encuentra en proceso. El patrimonio cultural se debe defender. Hay que mantenerlo intangible. Por eso debemos cuidarlo.Es necesario tratar de aproximarse a esa visión. Es importante reconocer que se trata de algo único, que debe tratarse y mirarse con respeto.
Cuanto mejor conservado esté, más beneficios va a rendir. Hay que ver una manera de encontrar una salida a ese problema. El Estado debe buscar opciones inteligentes que permitan que las poblaciones aledañas participen de los beneficios, pero no como una dádiva o limosna, sino como lo hacen los pobladores de Caral que cuidan el santuario del mismo nombre y han recibido capacitación especializada para hacerlo. Ojalá que el problema del puente a Machu Picchu tenga una solucción favorable y que el ejemplo de lo que ocurre en Caral pueda ser utilizado en otros lugares que cuentan con restos arqueo lógicos que preservar.
sábado, noviembre 11, 2006
¿Dios mío qué nos está pasando? ¿ Qué le vamos a hacer a Machu Picchu?
Cada vez es más difícil entender el comportamiento de algunas autoridades edilicias. Parece que hay quienes creen, que el hecho de haber sido elegidos como alcaldes, los faculta para hacer cualquier cosa en las localidades donde ejercen el gobierno municipal. No importa si las obras que ejecutan, cumplen alguna necesidad. Si serán provechosas o su realización, puede originar algunos problemas. Lo importante es hacer obra y mucho mejor si puede general algún tipo de renta.
Por eso, nos preocupa el caso de la señora Alcaldesa de la provincia de La Convención en el Cusco, que quiere construir un puente de cemento, que unirá el distrito de Santa Teresa con Machu Picchu. En principio, eso no debería ser un problema. Pero según los entendidos del Perú y del extranjero, la construcción del puente tendría un efecto negativo, pues atentaría contra la integridad del santuario de Machu Picchu.
Como eso es otro cantar y no deberíamos hacer nada que perjudique el patrimonio arqueológico y cultural del país,que con toda seguridad no es la intención de la autoridad edilicia, es necesario que las autoridades conversen con la señora Alcaldesa de La Convención y encuentren la manera de resolver el problema, antes de que la cosa llegue a mayores y sea realmente irreversible.
Por eso, nos preocupa el caso de la señora Alcaldesa de la provincia de La Convención en el Cusco, que quiere construir un puente de cemento, que unirá el distrito de Santa Teresa con Machu Picchu. En principio, eso no debería ser un problema. Pero según los entendidos del Perú y del extranjero, la construcción del puente tendría un efecto negativo, pues atentaría contra la integridad del santuario de Machu Picchu.
Como eso es otro cantar y no deberíamos hacer nada que perjudique el patrimonio arqueológico y cultural del país,que con toda seguridad no es la intención de la autoridad edilicia, es necesario que las autoridades conversen con la señora Alcaldesa de La Convención y encuentren la manera de resolver el problema, antes de que la cosa llegue a mayores y sea realmente irreversible.
jueves, noviembre 09, 2006
Casi no estoy escribiendo
Desde el lunes estoy de visita en Piura.
Varias sorpresas agradables.En terminos generales: muy buenas impresiones. Todo empieza en las primeras horas de la mañana. Muy temprano, se ve por las calles a diferentes grupos de personas que avanzan con prisa para dar inicio a sus actividades. Puede tratarse de trabajadores o estudiantes. Eso es lo que menos importa. Dan la impresiòn de estar muy seguros con lo que hacen, y tambièn creo que estàn muy dispuestos a cumplir con sus obligaciones cotidianas. Las calles lucen extraordinariamente limpias en comparaciòn con las de otros lugares. El centro de la ciudad no tiene pintas. O parece no tenerlas.No se observan grafitis ni esas expresiones pictòricas del mal gusto, perpetradas por algunos artistas del spray.
El comercio ha crecido en forma exponencial.Y podrìa seguir hablando de todas estas buenas imàgenes que recoge el viajero. Pero a un costado de la Catedral un grupo de personas se dispone a iniciar una vigilia. Poco a poco va llegando la gente. Me acerco y trato de conversar con algunas personas, pero no logro romper su desconfianza.
Estos no son tiempos para que las personas digan todo lo que quieren decir. Si hasta a la Defensora del Pueblo que expresò su preocupaciòn por las modificaciones que se planean hacer en la legislaciòn de ONGs, le han dicho de todo, desde que le falta "ubicaina" hasta que sus opiniones no son "vinculantes", imagìnense el miedo que deben tener unas humildes personas haciendo una protesta pùblica. Sin embargo, algo pude captar y una señora decìa que lo que màs le molestaba era que las oficinas se estaban llenando de gente y lo peor no es que fueran apristas sino "falsos apristas".
Como el comentario escuchado no deja de sorprenderme, pues en definitiva no lo endiendo, agradecerè que algùn buen samaritano o samaritana me explique con claridad meridina como es eso de los "falsos apristas".
Varias sorpresas agradables.En terminos generales: muy buenas impresiones. Todo empieza en las primeras horas de la mañana. Muy temprano, se ve por las calles a diferentes grupos de personas que avanzan con prisa para dar inicio a sus actividades. Puede tratarse de trabajadores o estudiantes. Eso es lo que menos importa. Dan la impresiòn de estar muy seguros con lo que hacen, y tambièn creo que estàn muy dispuestos a cumplir con sus obligaciones cotidianas. Las calles lucen extraordinariamente limpias en comparaciòn con las de otros lugares. El centro de la ciudad no tiene pintas. O parece no tenerlas.No se observan grafitis ni esas expresiones pictòricas del mal gusto, perpetradas por algunos artistas del spray.
El comercio ha crecido en forma exponencial.Y podrìa seguir hablando de todas estas buenas imàgenes que recoge el viajero. Pero a un costado de la Catedral un grupo de personas se dispone a iniciar una vigilia. Poco a poco va llegando la gente. Me acerco y trato de conversar con algunas personas, pero no logro romper su desconfianza.
Estos no son tiempos para que las personas digan todo lo que quieren decir. Si hasta a la Defensora del Pueblo que expresò su preocupaciòn por las modificaciones que se planean hacer en la legislaciòn de ONGs, le han dicho de todo, desde que le falta "ubicaina" hasta que sus opiniones no son "vinculantes", imagìnense el miedo que deben tener unas humildes personas haciendo una protesta pùblica. Sin embargo, algo pude captar y una señora decìa que lo que màs le molestaba era que las oficinas se estaban llenando de gente y lo peor no es que fueran apristas sino "falsos apristas".
Como el comentario escuchado no deja de sorprenderme, pues en definitiva no lo endiendo, agradecerè que algùn buen samaritano o samaritana me explique con claridad meridina como es eso de los "falsos apristas".
miércoles, noviembre 08, 2006
Con las ONG se quiere hacer una barbaridad
Este asunto del control de las ONGs que se pretende hacer en el Perù, me da mala espina. El cargamontòn que ha sufrido la Defensora del Pueblo, doctora Beatriz Merino por haber expresado su preocupaciòn respecto a los aspectos inconstitucionales que contemplan los planes se supervisiòn y control de las ONGs, en realidad resulta preocupante. El proyecto que se encuentra para su aprobaciòn en el congreso, fue preparado alegremente por los fujimoristas y sus aliados de unidad nacional y secundados en forma entusiasta por los apristas. Es posible que no se hayan dado cuenta todavìa, de que esa propuesta, podrìa traer màs cola de la que se imaginan.
En efecto, esto no es broma. Muchas entidades del exterior que son patrocinadoras de comedores populares, centros educativos y organizaciones de apoyo a la salud, entre otras actividades, podrìan suspender sus aportes como consecuencia de la intervenciòn gubernamental en esas organizaciones.
Es què acaso los promotores de esa ley no se han percatado que las ONGS son organizaciones no gubernamentales y que el pretender que las entidades del gobierno, puedan fiscalizarlas, sobre todo en el manejo econòmico, es una majaderìa de marca mayor. Y que el pretexto de las exoneraciones trubutarias, no pasa de ser solo un pretexto, pues lo que en realidad pretenderìan serìa el control de los recursos de esas organizaciones. Lo demàs son pamplinas.
No serà acaso que haya personas que piensan curarse en salud y antes de poner en marcha un proyecto autoritario, estàn tratando de evitar la presencia de organizaciones de defensa de los derechos humanos, que tuvieron una gran labor en ese sentido durante el gobierno de Fujimori.
En efecto, esto no es broma. Muchas entidades del exterior que son patrocinadoras de comedores populares, centros educativos y organizaciones de apoyo a la salud, entre otras actividades, podrìan suspender sus aportes como consecuencia de la intervenciòn gubernamental en esas organizaciones.
Es què acaso los promotores de esa ley no se han percatado que las ONGS son organizaciones no gubernamentales y que el pretender que las entidades del gobierno, puedan fiscalizarlas, sobre todo en el manejo econòmico, es una majaderìa de marca mayor. Y que el pretexto de las exoneraciones trubutarias, no pasa de ser solo un pretexto, pues lo que en realidad pretenderìan serìa el control de los recursos de esas organizaciones. Lo demàs son pamplinas.
No serà acaso que haya personas que piensan curarse en salud y antes de poner en marcha un proyecto autoritario, estàn tratando de evitar la presencia de organizaciones de defensa de los derechos humanos, que tuvieron una gran labor en ese sentido durante el gobierno de Fujimori.
Bush acusa golpe electoral. ¿Cambiarà estrategia en Irak?
Las elecciones del 7 de noviembre deben haber dejado un mal recuerdo al presidente Bush. Ha sido vapuleado por el electorado. Su voto ha puesto de manifiesto la oposiciòn a la prèdica presidencial. Los estadounidenses, no quieren la guerra. No desean que los soldados que regresan a su paìs, lo hagan en ataùdes, ni en camillas, ni en sillas de ruedas.Por eso han elegido lìderes, para solucionar el problema, en forma sensata, ràpida, pero sobre todo con honor.
Lo que si ha constituido una sorpresa en todo el mundo, es la ràpida reacciòn de Bush que no ha tenido ningùn problema en sacrificar a uno de sus màs leales colaboradores, el fiel Donald Rumsfeld que desde la Secretarìa de Defensa, apoyò al presidente en sus màs belicosas aventuras, con un entusiasmo digno de mejor causa.
Hasta hace pocos dìas cuando Bush, Rumsfeld y otros colaboradores repasaban el tema de la guerra, se habìa dicho que lo màximo que se podìa cambiar era la tàctica que se estaba empleando. Pero ahora no sabemos, si con la salida del secretario de Defensa y su reemplazo por un ex jefe de la CIA, se va a modificar la estrategia en Irak.
Lo que si ha constituido una sorpresa en todo el mundo, es la ràpida reacciòn de Bush que no ha tenido ningùn problema en sacrificar a uno de sus màs leales colaboradores, el fiel Donald Rumsfeld que desde la Secretarìa de Defensa, apoyò al presidente en sus màs belicosas aventuras, con un entusiasmo digno de mejor causa.
Hasta hace pocos dìas cuando Bush, Rumsfeld y otros colaboradores repasaban el tema de la guerra, se habìa dicho que lo màximo que se podìa cambiar era la tàctica que se estaba empleando. Pero ahora no sabemos, si con la salida del secretario de Defensa y su reemplazo por un ex jefe de la CIA, se va a modificar la estrategia en Irak.
martes, noviembre 07, 2006
Tantas cosas estàn pasando
Al momento de escribir estas lìneas, no tengo la menor idea, de còmo se estaràn definiendo las elecciones en los Estados Unidos.Cuando sepa algunos resultados quiero escribir sobre mis impresiones.
Si sòlo se tratara de lògica yl sentido comùn, tendrìamos una idea clara de los resultados. En las actuales circunstancias, es muy difìcil intentar un pronòstico sobre lo que va a suceder.
Despuès de todo no pretendemos anticiparlo que todavìa no se ha decidido.
Por otro lado, ya se sabe que Panamà serà el paìs que integrarà el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, terminando de esa manera el bochornoso espectàculo que habìan protagonizado Venezuela y Guatemala.. Claro que la soluciòn al problema sòlo fue posible despues de la declinaciòn de Guatemala y Venezuela.
Cambiando de tema, debo contarles sobre una noticia vista en Periodista Digital. Sucede que en Sevilla se robaron un helicòptero. Si como lo estàn leyendo en este momento, se robaron un helicòptero . Pero los facinerosos no contaron con la intervenciòn de la madre naturaleza impidiò que los ladrones se salieran con la suya.Esta vez habìa llovido mucho y las precipitaciones, ocasionaron que el trailer en que se estaban llevando el helicòptero se atascara y como no pudieran moverlo, no les quedò màs remedio que dejar abandonado el aparato.
Aunque nunca mezclo tantos temas, espero que la pròxima vez que escriba algo, lo haga de manera especìfica y punto.
Si sòlo se tratara de lògica yl sentido comùn, tendrìamos una idea clara de los resultados. En las actuales circunstancias, es muy difìcil intentar un pronòstico sobre lo que va a suceder.
Despuès de todo no pretendemos anticiparlo que todavìa no se ha decidido.
Por otro lado, ya se sabe que Panamà serà el paìs que integrarà el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, terminando de esa manera el bochornoso espectàculo que habìan protagonizado Venezuela y Guatemala.. Claro que la soluciòn al problema sòlo fue posible despues de la declinaciòn de Guatemala y Venezuela.
Cambiando de tema, debo contarles sobre una noticia vista en Periodista Digital. Sucede que en Sevilla se robaron un helicòptero. Si como lo estàn leyendo en este momento, se robaron un helicòptero . Pero los facinerosos no contaron con la intervenciòn de la madre naturaleza impidiò que los ladrones se salieran con la suya.Esta vez habìa llovido mucho y las precipitaciones, ocasionaron que el trailer en que se estaban llevando el helicòptero se atascara y como no pudieran moverlo, no les quedò màs remedio que dejar abandonado el aparato.
Aunque nunca mezclo tantos temas, espero que la pròxima vez que escriba algo, lo haga de manera especìfica y punto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)