sábado, noviembre 11, 2006

¿Dios mío qué nos está pasando? ¿ Qué le vamos a hacer a Machu Picchu?

Cada vez es más difícil entender el comportamiento de algunas autoridades edilicias. Parece que hay quienes creen, que el hecho de haber sido elegidos como alcaldes, los faculta para hacer cualquier cosa en las localidades donde ejercen el gobierno municipal. No importa si las obras que ejecutan, cumplen alguna necesidad. Si serán provechosas o su realización, puede originar algunos problemas. Lo importante es hacer obra y mucho mejor si puede general algún tipo de renta.
Por eso, nos preocupa el caso de la señora Alcaldesa de la provincia de La Convención en el Cusco, que quiere construir un puente de cemento, que unirá el distrito de Santa Teresa con Machu Picchu. En principio, eso no debería ser un problema. Pero según los entendidos del Perú y del extranjero, la construcción del puente tendría un efecto negativo, pues atentaría contra la integridad del santuario de Machu Picchu.
Como eso es otro cantar y no deberíamos hacer nada que perjudique el patrimonio arqueológico y cultural del país,que con toda seguridad no es la intención de la autoridad edilicia, es necesario que las autoridades conversen con la señora Alcaldesa de La Convención y encuentren la manera de resolver el problema, antes de que la cosa llegue a mayores y sea realmente irreversible.

jueves, noviembre 09, 2006

Casi no estoy escribiendo

Desde el lunes estoy de visita en Piura.
Varias sorpresas agradables.En terminos generales: muy buenas impresiones. Todo empieza en las primeras horas de la mañana. Muy temprano, se ve por las calles a diferentes grupos de personas que avanzan con prisa para dar inicio a sus actividades. Puede tratarse de trabajadores o estudiantes. Eso es lo que menos importa. Dan la impresiòn de estar muy seguros con lo que hacen, y tambièn creo que estàn muy dispuestos a cumplir con sus obligaciones cotidianas. Las calles lucen extraordinariamente limpias en comparaciòn con las de otros lugares. El centro de la ciudad no tiene pintas. O parece no tenerlas.No se observan grafitis ni esas expresiones pictòricas del mal gusto, perpetradas por algunos artistas del spray.
El comercio ha crecido en forma exponencial.Y podrìa seguir hablando de todas estas buenas imàgenes que recoge el viajero. Pero a un costado de la Catedral un grupo de personas se dispone a iniciar una vigilia. Poco a poco va llegando la gente. Me acerco y trato de conversar con algunas personas, pero no logro romper su desconfianza.
Estos no son tiempos para que las personas digan todo lo que quieren decir. Si hasta a la Defensora del Pueblo que expresò su preocupaciòn por las modificaciones que se planean hacer en la legislaciòn de ONGs, le han dicho de todo, desde que le falta "ubicaina" hasta que sus opiniones no son "vinculantes", imagìnense el miedo que deben tener unas humildes personas haciendo una protesta pùblica. Sin embargo, algo pude captar y una señora decìa que lo que màs le molestaba era que las oficinas se estaban llenando de gente y lo peor no es que fueran apristas sino "falsos apristas".
Como el comentario escuchado no deja de sorprenderme, pues en definitiva no lo endiendo, agradecerè que algùn buen samaritano o samaritana me explique con claridad meridina como es eso de los "falsos apristas".

miércoles, noviembre 08, 2006

Con las ONG se quiere hacer una barbaridad

Este asunto del control de las ONGs que se pretende hacer en el Perù, me da mala espina. El cargamontòn que ha sufrido la Defensora del Pueblo, doctora Beatriz Merino por haber expresado su preocupaciòn respecto a los aspectos inconstitucionales que contemplan los planes se supervisiòn y control de las ONGs, en realidad resulta preocupante. El proyecto que se encuentra para su aprobaciòn en el congreso, fue preparado alegremente por los fujimoristas y sus aliados de unidad nacional y secundados en forma entusiasta por los apristas. Es posible que no se hayan dado cuenta todavìa, de que esa propuesta, podrìa traer màs cola de la que se imaginan.
En efecto, esto no es broma. Muchas entidades del exterior que son patrocinadoras de comedores populares, centros educativos y organizaciones de apoyo a la salud, entre otras actividades, podrìan suspender sus aportes como consecuencia de la intervenciòn gubernamental en esas organizaciones.
Es què acaso los promotores de esa ley no se han percatado que las ONGS son organizaciones no gubernamentales y que el pretender que las entidades del gobierno, puedan fiscalizarlas, sobre todo en el manejo econòmico, es una majaderìa de marca mayor. Y que el pretexto de las exoneraciones trubutarias, no pasa de ser solo un pretexto, pues lo que en realidad pretenderìan serìa el control de los recursos de esas organizaciones. Lo demàs son pamplinas.
No serà acaso que haya personas que piensan curarse en salud y antes de poner en marcha un proyecto autoritario, estàn tratando de evitar la presencia de organizaciones de defensa de los derechos humanos, que tuvieron una gran labor en ese sentido durante el gobierno de Fujimori.

Bush acusa golpe electoral. ¿Cambiarà estrategia en Irak?

Las elecciones del 7 de noviembre deben haber dejado un mal recuerdo al presidente Bush. Ha sido vapuleado por el electorado. Su voto ha puesto de manifiesto la oposiciòn a la prèdica presidencial. Los estadounidenses, no quieren la guerra. No desean que los soldados que regresan a su paìs, lo hagan en ataùdes, ni en camillas, ni en sillas de ruedas.Por eso han elegido lìderes, para solucionar el problema, en forma sensata, ràpida, pero sobre todo con honor.
Lo que si ha constituido una sorpresa en todo el mundo, es la ràpida reacciòn de Bush que no ha tenido ningùn problema en sacrificar a uno de sus màs leales colaboradores, el fiel Donald Rumsfeld que desde la Secretarìa de Defensa, apoyò al presidente en sus màs belicosas aventuras, con un entusiasmo digno de mejor causa.
Hasta hace pocos dìas cuando Bush, Rumsfeld y otros colaboradores repasaban el tema de la guerra, se habìa dicho que lo màximo que se podìa cambiar era la tàctica que se estaba empleando. Pero ahora no sabemos, si con la salida del secretario de Defensa y su reemplazo por un ex jefe de la CIA, se va a modificar la estrategia en Irak.

martes, noviembre 07, 2006

Tantas cosas estàn pasando

Al momento de escribir estas lìneas, no tengo la menor idea, de còmo se estaràn definiendo las elecciones en los Estados Unidos.Cuando sepa algunos resultados quiero escribir sobre mis impresiones.
Si sòlo se tratara de lògica yl sentido comùn, tendrìamos una idea clara de los resultados. En las actuales circunstancias, es muy difìcil intentar un pronòstico sobre lo que va a suceder.
Despuès de todo no pretendemos anticiparlo que todavìa no se ha decidido.
Por otro lado, ya se sabe que Panamà serà el paìs que integrarà el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, terminando de esa manera el bochornoso espectàculo que habìan protagonizado Venezuela y Guatemala.. Claro que la soluciòn al problema sòlo fue posible despues de la declinaciòn de Guatemala y Venezuela.
Cambiando de tema, debo contarles sobre una noticia vista en Periodista Digital. Sucede que en Sevilla se robaron un helicòptero. Si como lo estàn leyendo en este momento, se robaron un helicòptero . Pero los facinerosos no contaron con la intervenciòn de la madre naturaleza impidiò que los ladrones se salieran con la suya.Esta vez habìa llovido mucho y las precipitaciones, ocasionaron que el trailer en que se estaban llevando el helicòptero se atascara y como no pudieran moverlo, no les quedò màs remedio que dejar abandonado el aparato.
Aunque nunca mezclo tantos temas, espero que la pròxima vez que escriba algo, lo haga de manera especìfica y punto.

domingo, noviembre 05, 2006

Volviendo

"The new adventur for old Christine", es una nueva serie presentada por Warner Channel que es protagonizada por Julia Louis-Dreyfus, que tiene un personaje parecido a Eleine de Seinfield, sin embargo, ella es divorciada con un hijo pequeño y buscando novio como loca. Para comlo de males, su ex esposo tiene una novia que se llama Chistine. Aun no soy fan de esta serie, como Seifeld, pero realmente creo que puede darnos sorpresas.
Conversando con algunos amigos sobr esta serie, no estan contentos ya que Julia esta obvimente mayor, y todavia la ven como Elaine.

Como hace algun tiempo que no posteo, queria comentar algunos temas que estan ya fuera de moda, pero el que todavia esta tocando fuerte es la alianza Microsoft-Novell. Si vemos un poco mas atras parece que todo empezo cuando Novell compro Suse, realmente yo no lo vi con buenos ojos, en ese momento era usuario de SuSE y deje de usarlo (las nuevas versiones) para luego pasarme a Debian. Esperemos que no se conviertan los dias mas oscuros para el software libre.

Lo que tenía que pasar pasó

A veces no se necesita ser muy perspicaz para saber cómo van a resolverse las cosas. Por ejemplo no se necesitaba estar en Bagdad o ser un especialista en legislación iraquí para saber cual iba a ser la sentencia que recaería sobre Saddam Hussein.Que lo hayan condenado a morir en la horca, es algo que todo el mundo se imaginaba. Pero para cumplir con las formalidades del procedimiento establecido, los abogados de Saddam deberán apelar el fallo ante el tribunal superior y éste, a su vez confirmar la sentencia en todos sus extremos.
Los medios han informado que Saddam había solicitado que se cumpliera la sentencia fusilándolo, pero los magistrados han manifestado su imposibilidad de acceder a los deseos del condenado, pues la ley vigente no los faculta a modificar la forma de aplicar la condena dictada.
Ahora qué repercusiones tendrá la condena a Saddam Hussein en las elecciones del 7 de noviembre en los Estados Unidos.
Será suficiente ese hecho para apuntalar la victoria de los repúblicanos o a pesar de la condena a Saddam la suerte ya está echada definitivamente y el presidente Bush deberá aceptar que la estrategia que él está liderando no ha dado los resultados esperados.