miércoles, noviembre 08, 2006

Bush acusa golpe electoral. ¿Cambiarà estrategia en Irak?

Las elecciones del 7 de noviembre deben haber dejado un mal recuerdo al presidente Bush. Ha sido vapuleado por el electorado. Su voto ha puesto de manifiesto la oposiciòn a la prèdica presidencial. Los estadounidenses, no quieren la guerra. No desean que los soldados que regresan a su paìs, lo hagan en ataùdes, ni en camillas, ni en sillas de ruedas.Por eso han elegido lìderes, para solucionar el problema, en forma sensata, ràpida, pero sobre todo con honor.
Lo que si ha constituido una sorpresa en todo el mundo, es la ràpida reacciòn de Bush que no ha tenido ningùn problema en sacrificar a uno de sus màs leales colaboradores, el fiel Donald Rumsfeld que desde la Secretarìa de Defensa, apoyò al presidente en sus màs belicosas aventuras, con un entusiasmo digno de mejor causa.
Hasta hace pocos dìas cuando Bush, Rumsfeld y otros colaboradores repasaban el tema de la guerra, se habìa dicho que lo màximo que se podìa cambiar era la tàctica que se estaba empleando. Pero ahora no sabemos, si con la salida del secretario de Defensa y su reemplazo por un ex jefe de la CIA, se va a modificar la estrategia en Irak.

martes, noviembre 07, 2006

Tantas cosas estàn pasando

Al momento de escribir estas lìneas, no tengo la menor idea, de còmo se estaràn definiendo las elecciones en los Estados Unidos.Cuando sepa algunos resultados quiero escribir sobre mis impresiones.
Si sòlo se tratara de lògica yl sentido comùn, tendrìamos una idea clara de los resultados. En las actuales circunstancias, es muy difìcil intentar un pronòstico sobre lo que va a suceder.
Despuès de todo no pretendemos anticiparlo que todavìa no se ha decidido.
Por otro lado, ya se sabe que Panamà serà el paìs que integrarà el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, terminando de esa manera el bochornoso espectàculo que habìan protagonizado Venezuela y Guatemala.. Claro que la soluciòn al problema sòlo fue posible despues de la declinaciòn de Guatemala y Venezuela.
Cambiando de tema, debo contarles sobre una noticia vista en Periodista Digital. Sucede que en Sevilla se robaron un helicòptero. Si como lo estàn leyendo en este momento, se robaron un helicòptero . Pero los facinerosos no contaron con la intervenciòn de la madre naturaleza impidiò que los ladrones se salieran con la suya.Esta vez habìa llovido mucho y las precipitaciones, ocasionaron que el trailer en que se estaban llevando el helicòptero se atascara y como no pudieran moverlo, no les quedò màs remedio que dejar abandonado el aparato.
Aunque nunca mezclo tantos temas, espero que la pròxima vez que escriba algo, lo haga de manera especìfica y punto.

domingo, noviembre 05, 2006

Volviendo

"The new adventur for old Christine", es una nueva serie presentada por Warner Channel que es protagonizada por Julia Louis-Dreyfus, que tiene un personaje parecido a Eleine de Seinfield, sin embargo, ella es divorciada con un hijo pequeño y buscando novio como loca. Para comlo de males, su ex esposo tiene una novia que se llama Chistine. Aun no soy fan de esta serie, como Seifeld, pero realmente creo que puede darnos sorpresas.
Conversando con algunos amigos sobr esta serie, no estan contentos ya que Julia esta obvimente mayor, y todavia la ven como Elaine.

Como hace algun tiempo que no posteo, queria comentar algunos temas que estan ya fuera de moda, pero el que todavia esta tocando fuerte es la alianza Microsoft-Novell. Si vemos un poco mas atras parece que todo empezo cuando Novell compro Suse, realmente yo no lo vi con buenos ojos, en ese momento era usuario de SuSE y deje de usarlo (las nuevas versiones) para luego pasarme a Debian. Esperemos que no se conviertan los dias mas oscuros para el software libre.

Lo que tenía que pasar pasó

A veces no se necesita ser muy perspicaz para saber cómo van a resolverse las cosas. Por ejemplo no se necesitaba estar en Bagdad o ser un especialista en legislación iraquí para saber cual iba a ser la sentencia que recaería sobre Saddam Hussein.Que lo hayan condenado a morir en la horca, es algo que todo el mundo se imaginaba. Pero para cumplir con las formalidades del procedimiento establecido, los abogados de Saddam deberán apelar el fallo ante el tribunal superior y éste, a su vez confirmar la sentencia en todos sus extremos.
Los medios han informado que Saddam había solicitado que se cumpliera la sentencia fusilándolo, pero los magistrados han manifestado su imposibilidad de acceder a los deseos del condenado, pues la ley vigente no los faculta a modificar la forma de aplicar la condena dictada.
Ahora qué repercusiones tendrá la condena a Saddam Hussein en las elecciones del 7 de noviembre en los Estados Unidos.
Será suficiente ese hecho para apuntalar la victoria de los repúblicanos o a pesar de la condena a Saddam la suerte ya está echada definitivamente y el presidente Bush deberá aceptar que la estrategia que él está liderando no ha dado los resultados esperados.

sábado, noviembre 04, 2006

Toque de queda esperando condena a Saddam Hussein

Cómo estarán las cosas en Irak que ahora, hay toque de queda en Bagdad y en las provincias de Diyala y Salahudinn, como precaución por los disturbios que pueden ocurrir cuando se conozca la sentencia contra Saddam Hussein.
Cómo habrán maniobrado los representantes del presidente Bush en el país de las mil y una noches, para que la sentencia en el "juicio" que se ha seguido contra Hussein, sea conocida y difundida cuarentiocho horas antes de la realización de las cruciales elecciones en los Estados Unidos para renovar la totalidad de la camara de representantes, 33 senadores y todos los gobernadores de la Unión.
No hay que ser demasiado inteligente, para suponer el tipo de condena que se le va a aplicar a Saddam Hussein, pueda servir para entusiarmar a algunos electores republicanos que no estaban muy convencidos de asistir a las urnas. Para nadie es un secreto las dificultades, presiones y hostilizaciones de todo tipo que ha debido soportar el equipo de abogados de Hussein, para preparar su defensa. Inclusive debe considerarse que algunos de los letrados que íban a intervenir en el juicio, no han tenido "tanta suerte" e inclusive, han sido asesinados a vista y paciencia de numerosos testigos.
Si tomamos en cuenta las declaraciones de Nouri Maliki, Primer Ministro de Irak, que ha dicho: " espero que Saddam Hussein sea castigado por los crímenes que cometió contra los iraquíes". La sentencia estaría cantada y la condena a muerte en vísperas de ser ejecutada. Lo terrible es que Bush invadió Irak con el pretexto de desarmar a Saddam Hussein que poseía armas de destrucción masiva.La mentira ha sido tan grande, que a pesar de todos sus esfuerzos, los soldados de Estados Unidos no han encontrado nada que justifique el temor que Bush infundió en la gente antes de la invasión y que ya ha casusado más muertes de estadounidenses en Irak que las que se produjeron durante el atentado contra las torres gemelas.

Arnold Schwarzenegger

Un documental sobre Terminator ha generado una tormenta mediatica. Algunos ya le están viendo un pasado nazi. Otros critican a Kurt Waldheim, que figura en algunas escenas del documental vestido de oficial del ejército nazi.
También se muestran documentos del partido de la svastica, en los que se asegura que el padre de Schwarzennegger pertenecía a esa agrupación.
Aunque no he visto el documetal, y sólo tomando como referencia la noticia que figura en Periodista Digital, me da la impresión que se están adoptando posiciones precipitadas. No hay razón para que de buenas a primeras y sin ninguna investigación seria de por medio, se acuse a Schwarzennegger de haber tenido un pasado nazi.Pero, así como no hay pruebas para que sea condenado, tan poco existen las pruebas irrefutables para exonerarlo de esa vinculación tan peliaguda.
Esperemos que el paso del tiempo que todo lo aclara y todo lo olvida, permita en este caso determinar si hubo o no, tal pasado nazi. Pues poco favor le haría al actual gobernador de California haber pertenecido a una organización cargada de verguenza e infamia.

viernes, noviembre 03, 2006

Elecciones el 7 de noviembre

A menos de una semana de las elecciones que se realizarán en Estados Unidos, todo el mundo se pregunta quién será el vencedor de la contienda. Si los repúblicanos conservan su mayoría, el gran ganador, será el presidente Bush. Tal situación sería realmente peligrosa. No me extrañaría, que en ese caso el actual presidente, consideraría la victoria como una suerte de disposición divina. Quizá se sentiría con más fuerza que nunca para continuar su beligerancia contra los países que no se someten a sus dictados. Mantendría la llamada guerra contra el terrorismo en cualquier lugar del mundo sin importarle la opinión del pueblo estadounidense, que según las encuestas, cada día rechaza más el envio de tropas al exterior, pues hasta la fecha, los soldados que han muerto en Irak superan al número de las víctimas de las torres gemelas.
Si los demócratas triunfan en las elecciones del 7 de noviembre. Algo de tranquilidad habrá por estos y por otros lares. En primer lugar, se supone que el presidente Bush debería moderar su beligerancia.Pero de eso nunca se sabe. En razón de que todo esto, está al nivel de simples especulaciones.
Independientemente de quién gane la contienda electoral en Estados Unidos, llámense demócratas o republicanos, tengo la impresión de los que siempre van a perder son los pobres y los inmigrantes que residen en ese país, salvo que esté totalmente equivocado.