domingo, octubre 15, 2006

Sigue desaparecido Jorge Julio López

Nadie debería desaparecer. No hay nada que justifique las desapariciones. Pero de un tiempo a esta parte, el hecho de que alguien desaparezca ha dejado de ser noticia y se ha convertido en algo casi tan común, que ya no llama mayormente la atención.
La desaparición del ciudadano argentino Jorge Julio López de 77 años constituye una prueba de lo que estamos diciendo.
Aunque el caso de Julio López ha sido una excepción, porque hasta el propio presidente de Argentina se ha interesado en su paradero, pero sucede que a pesar de la preocupación presidencial, hasta ahora no ha podido ser ubicado.
Ojalá que los que pensamos lo peor, estemos totalmente equivocados y que Jorge Julio López, pueda vivir en la paz familiar lo que la vida puede ofrecer a un hombre como él.

La fortuna de Matilde Turpin

Alvaro Pombo es el autor de la novela " La fortuna de Matilde Turpin" ganadora de la 55 edición del Premio Planeta por lo que se ha hecho acreedor a 601,000 Euros.
La novela finalista " En tiempo de los recuerdos" de la escritora gallega Martha Rivera de la Cruz recibirá 150,250 Euros.
Como verán queridos amigos, escribir novelas y sobre todo ganar premios como el Planeta puede ser la solución a algunos pequeños problemas económicos.

¿ Hawking nueva estrella cinematográfica?

Stephen Hawking de nacionalidad británica es uno de los grandes científicos de la actualidad. Tiene sesenticuatro años y goza de enorme celebridad en todo el mundo, pues además de sus importantes contribuciones en el campo de la física, es autor de un best seller " Historia del Tiempo" del que se han vendido más de cuarenta millones de ejemplares.
Sin embargo, no todo es felicidad en la vida y este hombre genial que ha recibido el Premio Principe de Asturias y el doctorado por veintiocho universidades, padece de esclerosis que lo tiene postrado en una silla de ruedas y hace que se exprese a través de una PC y de un sintetizador de voz, que según he leido maneja con los ojos.
Pero a pesar de esas limitaciones Stephen Hawking, está por convertirse en la estrella de la película " Más allá del Horizonte" que será filmada en tercera dimensión.
Como ya habrán imaginado, no será una película convencional, sino de divulgación científica. Se tratará entre otros temas, de explicar algunas teorías como la del Big Bang o la que se refiere a las once dimensiones que se supone debe tener el espacio, algo muy difícil de entender, pues se dice que la " mayoría de las dimensiones son enrolladas sobre si mismas como una serpiente que se muerde la cola".
Si la película llegara a tener el mismo impacto que su libro, el éxito estará asegurado y no se imaginan las ganas que me dan, de ver la película lo más pronto posible.

sábado, octubre 14, 2006

No me conformo

Ahora el banco que usa el lema "no me conformo", no se conforma con el "servicio de lujo" que brindan, sino que ahora nos cobran extra despues de las 6pm, y los sábados a partir de la 1pm.

Está bien, los tiempos extras de los trabajadores (me imagino que seran turnos rotativos pero en fin), tienen que salir de algún lado, pero cobrar 4 soles por cada transacción, me parece un abuso. Este es el segundo sabado que me pasa eso.

Hagamos algunos calculos.

Digamos que tienen 6 cajeros y cada uno de ellos atiende por hora 20 clientes.
A esos 120 clientes digamos que a 40 le cobran 4 soles cada uno, sale 160 soles, no es gran cosa, pero eso es solo en una hora. Si son 8 horas, saldría 1280 soles por solo una agencia.

Me parece bien que vean maneras alternativas de ganar dinero y generar ingresos, pero si bien para mi 4 soles mas o 4 soles menos no me resulta significativo, hay gente que vive contando los centavos porque no le alcanza el dinero. No me conformo con esa clase de politicas del banco Contiental.

Continuando con los temas de los bancos, hace unos meses por una transferencia que me hicierón active una cuenta en el BCP, cobre un par de cheques que deposite a esa cuenta y quedo un saldo de aprox 30 soles que nunca saque.
Dicho esto hago un parentesis para contarles que hace unos 4 años trabajaba en una empresa que quedaba por Camacho, en La Molina, y como estaba en planilla me depositaban en el banco Sudamericano. El tema es que cuando deje de trabajar allí, también deje de usar la cuenta con un par de soles (no más de cinco calculo), sin embargo, hace como 3 semanas me llego un correo del Scotiabank diciendo que mi agencia ya no estaba en ese lugar sino en otro lado, pero que mi dinero seguia seguro.
Volviendo al tema del banco de credito, luego de solo 2 meses de tener esa cuenta inactiva (adicionalmente habia perdido la tarjeta de debito), llame para ver como estaba el saldo ya que queria depositar otro cheque, y la señorita que me atendio me dijo que YO LES DEBIA 40 soles!. Me dejo perplejo, tenia planeado depositar otro cheque pero finalmente decidi cobrarlo y llevarme el dinero a un lugar seguro.

No digo que el Scotiabank sea mejor (ya que tambien hay parte del wiesse que nunca me gusto), pero si abro una cuenta proximamente, espero que sea allí.

Fue rematado con un tiro en la nuca

Terry Lloyd era un veterano periodista inglés de 51 años, que trabajaba para la cadena de televisión británica ITN y que murió en Basora al sur de Irak, el 22 de marzo del 2003.
Era un día después de iniciada la invasión a ese país. Terry Lloyd y otros compañeros periodistas entre los que se encontaban el camarografo francés Frederic Nérac y el interprete líbanés Hussein Othman, avanzaban siguiendo el desplazamiento de las tropas, pero sin contar con la protección del ejército. En esas circunstancias, Lloyd fue alcanzado por un disparo en la espalda, proveniente del lado iraquí, pero que según todas las apreciaciones, podría haber sobrevivido si hubiera recibido el tratamiento médico adecuado.
Cuando estaba por ser trasladado a un centro hospitalario, recibió un disparo en la cabeza por parte de militares del ejército de Estados Unidos, de acuerdo al testimonio de un testigo presencial, cuya identidad se guarda en reserva. Según las declaraciones que se han recibido, Lloyd estaba vivo pero herido y el camarógrafo francés y el intérprete libanés, fueron llevados a la fuerza por los soldados estadounidenses, sin que hasta ahora se sepa de su paradero.
Fabienne Nérac, esposa de Fréderic Nérac, ha movido cielo tierra para que se haga una investigación formal sobre el caso de la desaparición de su marido y del interprete libanés.
Atendiendo su solicitud, un juez británico del circuito judicial de Oxfordshire ha llegado a la conclusión que en el caso de Terry Lloyd se trató de una ejecución extrajudicial y que las autoridades militares estadounidenses deben informar sobre el destino final de los desaparecidos.
Ojalá que las explicaciones que se han requerido, sirvan para aclarar todo lo sucedido y tambien para castigar a los culpables por los actos de lesa humanidad cometidos con el pretexto de la guerra.

16 días del secuestro de Heidi Spitzer

Aunque la familia de Heidi Spitzer, le ha pedido a la policía que no intervenga, ( suponemos que por razones de extrema seguridad) no deja de preocupar el hecho de que hayan transcurrido dieciseís días, desde el momento en que esa buena señora fue secuestrada y hasta ahora no se tenga noticia de su paradero.
Tampoco se sabe de las condiciones en que se encuentra.
Sin embargo, a pesar de las invocaciones familiares, las autoridades tienen la obligación de utilizar todos los recursos a su alcance, hasta dar con la ubicación de la dama plagiada. Es evidente que al momento de actuar deberán hacerlo con la mayor mesura, discreción y eficacia, para no poner en riesgo ni la salud, ni la integridad física de la señora Spitzer.
Buena suerte amiga Heidi.Desde aquí, le deseamos la mejor suerte del mundo.

viernes, octubre 13, 2006

Vargas Llosa

Aunque no comparto la mayoría de las opiniones y actitudes de Mario Vargas Llosa, no puedo dejar pasar así como así, que nuevamente le haya sido esquivo el premio Nobel de literatura.
La verdad es que Vargas Llosa participa en tantas cosas y tantas veces generando controversias, que más parece una celebridad mediatica que deja en segundo lugar al magnífico escritor de historias, algunas realmente inolvidables.
Se puede criticar muchas de sus opiniones y quizá hasta me atreva a participar de las críticas, pero hay algo que ni sus más acérrimos enemigos se atreverían a poner en duda: su terca y persistente honestidad. A lo largo de los años nadie ha podido acusarlo de falta de honestidad. Es muy posible que durante su vida haya cambiado mucho. Pero lo hizo, porque le dio la gana. Nadie le pagó para escribir en favor o en contra.
Quizá el estar siempre ubicado en la primera línea de la noticia internacional y su capacidad para opinar sobre diversidad de temas, no es muy del agrado de los jurados del premio Nobel de literatura que en algunas ocasiones, se les ha pasado la mano y han concedido el premio a escritores realmente olvidables.
Como Vargas Llosa está por encima de las circunstancias, creo que las omisiones del Nobel , lo único que hacen es aumentar la solidaridad con el escritor, por una decisión que nos parece injusta..

jueves, octubre 12, 2006

Plagas que deben erradicarse

Vivir en una ciudad alborotada, loca e insegura como Lima, ya no es vivir, más parece un ejercicio de supervivencia. Hay tantas cosas que me parecen mal, que tengo temor de caer pesado a las personas que tienen la paciencia de leer lo que escribo.
Hoy quiero referime a los automovilistas que ponen en práctica la mala costumbre de estacionar sus vehículos encima de las veredas. Me parece una falta de respeto, no sólo a ellos mismos, por la barbaridad que están haciendo, sino sobre todo esa infracción afecta a los transeúntes, (algunos son ancianos y otros todavía niños) que se ven obligados a sortear esos obstáculos y a veces para hacerlo exponen su integridad, pues al descender a la pista para continuar su trayectoria se exponen a lo peor. Desgraciadamente ya han ocurrido varios accidentes que lamentar por la práctica de esa majadería.
Hay otros automovilistas que no se suben a las veredas, pero tienen la mala costumbre de abrir alguna puerta de sus vehículos, haciendo que éstas interrumpan el tránsito peatonal por las veredas.
Creo que deberían aplicarse sanciones para evitar la proliferación de esas plagas.