viernes, enero 12, 2007

Una falla del servidor nos sacó de la red

La tecnología tiene sus bémoles. Su correcta utilización, practicamente nos abre las puertas del universo. Pero a veces, fallas menores en el sistema, ocasionan un problema de incomunicación, que no podemos resolver, porque carecemos de los recursos para poder hacerlo.
Pero lo que más me molesta de esa situación, es el no haber podido escribir sobre los temas que tanto me interesan.
Sin embargo, superado el problema, nuevamente, estamos dispuestos a continuar conversando sobre los "Hijos de Don Quijote" o los ataques a Somalia o el nuevo discurso del presidente Bush, o tantos temas que verdaderamente nos interesan a ustedes y a mi.

martes, enero 09, 2007

Ahora la muerte llega a Somalia

Cómo estará de delicada la situación internacional, que Estados Unidos ha empezado a bombardear Somalia aduciendo que algunos líderes de Al Qaeda se esconden en ese país.
La reacción y condena a ese acto inconsulto ha sido inmediato. Los únicos que lo justifican son los gobernantes de Somalia y por algo será.
Los primeros ataques que ocurrieron el domingo 7 de enero causaron una veintena de bajas, ocasionando un verdadero desastre humanitario, pero no se sabe si la misión fue considerada un éxito desde el punto de vista militar.
Hoy día, 31 civiles han muerto como consecuencia de dos ataques perpetrados por helicópteros de Estados Unidos.
Un anciano ha declarado a una agencia noticiosa internacional," que seguramente los tripulantes de las aeronaves , vieron unos burros cruzando los campos y pensaron que eran islamistas tratando de huir".
No se cual es el motivo que ha puesto en marcha estas acciones guerreristas que sorpresivamente se han iniciado en el Cuerno de Africa, sobre todo cuando todo el mundo espera las propuestas del presidente Bush con relación a la guerra en Irak y que según los entendidos debe significar un cambio de estrategia y un incremento considerable de hombres para la lucha en ese lejano país.
¿Por qué un nuevo frente en Somalia si lo de Irak recién está empezando?.

lunes, enero 08, 2007

Olor desconocido invade Nueva York

Los habitantes de Nueva York han pasado una mañana llena de preocupaciones. Un extraño olor parecido al que reconocemos como gas, ha invadido la ciudad y no sólo se desconoce su procedencia, sino lo que es peor, no se sabe qué cosa es.
En lugar de disminuir su presencia en la atmósfera, se tiene la sensación de que ha aumentado. Las dos orillas del rio Hudson están siendo afectadas.
Las autoridades han mostrado su preocupación de diversas formas y entre otras cosas han suspendido el servicio de transportes.
Pero el olor que no cesa, hace que los temores y los peores pensamientos se apoderen de los que viven en la ciudad y en esta época en que cualquier cosa puede pasar, no podemos dejar de preocuparnos de lo que ocurre en la ciudad en que la policía dio muerte a Sean Bell precisamente el día en que se iba a casar.

Son rumores. Son rumores. Son rumores.

La noticia difundida por The Sunday Times, respecto al proyecto de un ataque nuclear táctico del ejército israelí para destruir las instalaciones iranies de enriquecimiento de uranio, ha sido negada en todas las formas por las autoridades militares israelitas, pero al mismo tiempo se han cuidado mucho de no descartar la posibilidad del ataque nuclear.
O sea en otras palabras, te digo que no, pero no creas a pie juntillas lo que estoy diciendo, porque a la hora de la verdad puede que de todas maneras ataque.
Y de la misma manera deben haberlo entendido las autoridades iraníes, porque de no ser así, tendrían muy poco sustento las declaraciones del canciller iraní Mohammed Ali Hosseini que ha expresado que " toda acción contra la república islamica de Irán, no quedará sin respuesta y el agresor se arrepentirá ,inmediatamente".
Ojalá que esta guerra de palabras no produzca tanto daño, ni repercusiones negativas, como las otras guerras que asolan la región.

domingo, enero 07, 2007

Hace 21 años murió Juan Rulfo

No queríamos dejar que terminará el día, sin recordar que Juan Rulfo el notable escritor mexicano
autor de el libro de cuentos"El llano en llamas" y de la novela "Pedro Páramo", falleció en una fecha como hoy en 1986, en la ciudad de México a la edad de 69 años.

Obligan a renunciar al Arzobispo de Varsovia

En todo el mundo ocurren cosas raras, y si no son tan raras, por lo menos parecen ahora tan distintas de las que ocurrían en otros tiempos un poco más prosaicos y también, más encantadores.
No todos los días se obliga a renunciar a un Arzobispo de la iglesia católica. Pues no hay tantos arzobispos para que un hecho de esa naturalez pase desapercibido y sólo se pueda ser noticia entre las cuatro paredes de la curia.
Por eso lo que ha sucedido con monseñor Stanislaw Wielgus que no ha durado en el cargo 48 horas y que ni siquiera pudo ser entronizado, se ha convertido en noticia mundial y tema de polémica. La razón muy simple: la curia piensa que quien fue espía de la policía secreta comunista en Polonia, no puede ni debe ser Arzobispo de Varsovia.
Aunque se trata de un problema de polacos, las autoridades eclesiásticas han hecho muy bien en vetar el nombramiento de una persona con tan dudosos antecedentes y el Papa Benedicto XVI haciendo gala de su larga experiencia entre los corredores del poder pontificio, inmediatamente ha designado un reemplazante provisional para que se encargue de la administración de la diócesis y mientras tanto monseñor Stanislaw Wielgus: bien gracias.

JAIME RAZURI EN LIBERTAD

Esta tarde recuperó su libertad, sano y salvo, el reportero gráfico peruano Jaime Rázuri que trabaja para la agencia noticiosa France Press ( AFP) y que había sido secuestrado en Gaza hace ocho días.
Rázuri de 50 años de edad, aparentemente habría sido retenido por un clan familiar y hasta ahora, se desconocen los motivos de su captura. Se sabe que lo trataron bien y se considera que su libertad debe ser el resultado del clamor internacional por el respeto a su vida.
Nosotros escribimos con mucha alegría esta noticia y esperamos que Jaime Rázuri pueda estar nuevamente con los suyos y después de esa mala experiencia reintegrarse a sus actividades habituales.

sábado, enero 06, 2007

Los hijos de Don Quijote y los SDF

Los Hijos de Don Quijote son un grupo de jovenes idealistas franceces. En las últimas semanas del año 2006 y en estos primeros días del 2007, han puesto de vuelta y media a toda Francia . Los ojos de Europa están sobre ellos, y siguen con atención todos sus movimientos.
Los Hijos de Don Quijote, han asumido la defensa de los SDF. Con esas siglas se conoce a las personas que viven Sin Domicilio Fijo. En Francia hay más de 100,000 individuos que no tienen un lugar para dormir y más de 800,000 que viven en lugares que no reunen los requisitos mínimos de habitabilidad. Los Hijos de Don Quijote proponen que el estado resuelva el problema de la vivienda y que el acceso a la misma sea un derecho de la persona como es la educación o a la seguridad social.
Se busca que la población tenga el derecho a exigir que el estado le proporcione una vivienda digna, e inclusive exigirla judicialmente si fuera el caso.
Como era de esperar, los políticos han sido los primeros en acusar el golpe y proponer de inmediato una respuesta muy de acuerdo con el clima electoral que vive el país. Algunos dicen que se trata de un proyecto con olor a demagogia. El gobierno ha ofrecido enviar al parlamento una propuesta para que a partir del 2012 se haga realidad la ley de la vivienda digna en Francia, mientras tanto los Hijos de Don Quijote han levantado carpas en toda Francia y con toda seguridad la medida se extenderá por Europa, pues no hay sitio en el mundo en que no falten viviendas y hay que ver cómo va a soluccionarse ese problema lo más pronto posible.