Mejor, IMPOSIBLE!
Realmente me soprendio la facilidad de la instalación.
En este momento que posteo, estoy instalandolo y de verdad, es mas sencillo que algún XP. Probablemente alguno de los lectores que digan ¿¿Como instalar un linux mas facil que un windows XP?? y digo sin dudarlo que si, Ojo solo hablo por Ubuntu Drapper, pero es como la tercera vez que dejo de escribir para aplaudirlo.
Voy a seguir escribiendo luego.
Cuando no te queda tiempo para hacer podcast, no te queda otra salida que hacer blogs. O al menos intentarlo
martes, junio 20, 2006
lunes, junio 19, 2006
Japón seguirá matando ballenas
Aunque parezca mentira, la noticia es verdadera.
La Comisiòn Internacional de Caza de Ballenas ( IWC por sus siglas en inglès) aprobò una resoluciòn propuesta por Japòn, permitiendo la caza de ballenas con fines comerciales.
Las voces de protesta no se han hecho esperar. La Comisiòn Ballenera Internacional, ha solicitado que Japòn detenga su programa de captura del mamìfero.
Nosotros nos unimos a esa cruzada y a todo lo que signifique defensa de las especies de nuestro planeta. P.Y.
sábado, junio 17, 2006
No me gusta invertir en quimeras
Quería también escribir acerca del día de la madre, pero el tiempo me gano en esa oportunidad, sin embargo no quiero dejar pasarla esta vez.
Algunos ya saben que odio la navidad, pero no es por la fecha en si, sino por el consumismo que se genera a partir de ella. Lo mismo pasa con el día de la madre y el día del padre. Debería llamarse "día en que todo cuesta mas", o en todo caso "día donde las tiendas venden muchisimo".
El día debería ser un momento para compartir, estar en familia, pasarla bien juntos, que no se necesite un monto mínimo de gastos ni nada por el estilo.
Por suerte, en mi familia no nos dejamos llevar por el consumismo, pero no pasa en todos lados. Incluso, con la "fiebre del mundial" esta todo revuelto. Incluso Gnrfan publico un post del mundial. No digo que este mal el mundial ni el deporte, quien lo quiere hacer y seguir bien por ellos, pero digamos que ahora es mas que un deporte, es una manera de ser mas consumista, sobre todo en Perú donde le damos mucho pie a futbolistas que son malisimos y a otros deportistas que si nos representan, no los apoyamos.
De todos modos quiero aprovechar y saludar a los papas que leen esto y desearles un feliz día del padre.
Tags:Dia del padre, mundial
Algunos ya saben que odio la navidad, pero no es por la fecha en si, sino por el consumismo que se genera a partir de ella. Lo mismo pasa con el día de la madre y el día del padre. Debería llamarse "día en que todo cuesta mas", o en todo caso "día donde las tiendas venden muchisimo".
El día debería ser un momento para compartir, estar en familia, pasarla bien juntos, que no se necesite un monto mínimo de gastos ni nada por el estilo.
Por suerte, en mi familia no nos dejamos llevar por el consumismo, pero no pasa en todos lados. Incluso, con la "fiebre del mundial" esta todo revuelto. Incluso Gnrfan publico un post del mundial. No digo que este mal el mundial ni el deporte, quien lo quiere hacer y seguir bien por ellos, pero digamos que ahora es mas que un deporte, es una manera de ser mas consumista, sobre todo en Perú donde le damos mucho pie a futbolistas que son malisimos y a otros deportistas que si nos representan, no los apoyamos.
De todos modos quiero aprovechar y saludar a los papas que leen esto y desearles un feliz día del padre.
Tags:Dia del padre, mundial
miércoles, junio 14, 2006
Proteina Vav3
El descubrimiento de la proteina Vav3 por cientificos españoles del Centro de Investigaciones sobre el Cancer y la Universidad de Salamanca, es una de las más alentadoras noticias desde el punto de vista de la salud que se ha producido en los últimos años.
Según las informaciones de carácter científico que circulan en estos días, la proteina Vav3 "resulta fundamental para el equilibrio del sistema cardiovascular".
La ausencia de dicho elemento en el organismo humano provoca la hipertensión que es una enfermedad que silenciosamente, mata a millones de personas en todo el mundo..
La noticia que brevemente reseñamos, considera que a partir de ese descubrimiento, se va a avanzar significativamente en el tratamiento de la hipertensión .
Si la noticia es tan importante como se cree, lo más seguro es que a los descubridores de la proteina Vav3, por lo menos les concederán el premio Nóbel de Medicina y yo me adhiero.
P.Y.
Según las informaciones de carácter científico que circulan en estos días, la proteina Vav3 "resulta fundamental para el equilibrio del sistema cardiovascular".
La ausencia de dicho elemento en el organismo humano provoca la hipertensión que es una enfermedad que silenciosamente, mata a millones de personas en todo el mundo..
La noticia que brevemente reseñamos, considera que a partir de ese descubrimiento, se va a avanzar significativamente en el tratamiento de la hipertensión .
Si la noticia es tan importante como se cree, lo más seguro es que a los descubridores de la proteina Vav3, por lo menos les concederán el premio Nóbel de Medicina y yo me adhiero.
P.Y.
No space left on device: mod_rewrite
Ayer me salio un mensaje (nuevo para mi) en un servidor web Apacheque controlo.
En principio no sabia que sucedia, pense que era un problema de sobrecarga, pero luego revise un poco el log y me aparecia este mensaje:
No space left on device: mod_rewrite: could not create rewrite_log_lock
Buscando un poco en Google vi que se solucionaba de una manera fácil y rápida, solo hay que poner:
ipcs -s | grep apache | perl -e 'while (<STDIN>) { @a=split(/\s+/); print `ipcrm sem $a[1]`}'
Donde apache es el usuario que ejecuta el servicio web.
El ipcs proporciona información sobre los recursos del ipc (o comunicación entre procesos)para los cuales el proceso que llama tiene acceso de lectura.
Los procesos en UNIX/Linux no comparten memoria, ni siquiera los padres con sus hijos. Por tanto, hay que establecer algún mecanismo en caso de que se quiera comunicar información entre procesos concurrentes. El sistema operativo UNIX define tres clases de herramientas de comunicación entre procesos (IPC): los semáforos, la memoria compartida y los mensajes.
En este problema el apache no manejo los semáforos de manera correcta y ocaciono este problemin.
En principio no sabia que sucedia, pense que era un problema de sobrecarga, pero luego revise un poco el log y me aparecia este mensaje:
No space left on device: mod_rewrite: could not create rewrite_log_lock
Buscando un poco en Google vi que se solucionaba de una manera fácil y rápida, solo hay que poner:
ipcs -s | grep apache | perl -e 'while (<STDIN>) { @a=split(/\s+/); print `ipcrm sem $a[1]`}'
Donde apache es el usuario que ejecuta el servicio web.
El ipcs proporciona información sobre los recursos del ipc (o comunicación entre procesos)para los cuales el proceso que llama tiene acceso de lectura.
Los procesos en UNIX/Linux no comparten memoria, ni siquiera los padres con sus hijos. Por tanto, hay que establecer algún mecanismo en caso de que se quiera comunicar información entre procesos concurrentes. El sistema operativo UNIX define tres clases de herramientas de comunicación entre procesos (IPC): los semáforos, la memoria compartida y los mensajes.
En este problema el apache no manejo los semáforos de manera correcta y ocaciono este problemin.
Hay cambios y cambios
A veces uno no quiere cambiar por nada.
Persiste en el error sin tener en cuenta las consecuencias adversas que pueden presentarse.
En muchas ocasiones decimos o escuchamos decir: a mi edad ya no me cambia nadie. ¿ Y qué edad tiene el que no puede cambiar? A ojo de buen cubero, ni siquiera veinte años.
Generalmente se piensa que las personas mayores, por la fuerza de la costumbre son las menos propicias a cambiar. Pero que equivocados podemos estar.
El día de hoy he leido una noticia sobre una persona que había pertenecido a dos bandas de delicuentes y perpetrado una serie de delitos, por los que fue condenado a largos periodos de carcelería.
Con esos antecedentes es muy difícil cambiar. Sin embargo, esa persona, cuyo nombre no voy a señalar, ha demostrado, que cuando uno de verdad está dispuesto puede cambiar en cualquier momento de su vida.
El hombre que motiva esta nota, ya no se dedica a delinquir. Ha cambiado su estilo de vida en forma tan radical, que ahora ha organizado y dirige una brigada compuesta por 21 ex presidiarios que se han convertido en la peor pesadilla de los delincuentes que actúan en la zona del Callao.
Los cambios que se han producido en esas personas, esperamos que sean para siempre y continúen brindando protección y seguridad a los ciudadanos que hace un tiempo ni siquiera sospechaban que en determinado momento podían alcanzar.
Cuiando uno puede cambiar para mejor: en buena hora.
P.Y:
Persiste en el error sin tener en cuenta las consecuencias adversas que pueden presentarse.
En muchas ocasiones decimos o escuchamos decir: a mi edad ya no me cambia nadie. ¿ Y qué edad tiene el que no puede cambiar? A ojo de buen cubero, ni siquiera veinte años.
Generalmente se piensa que las personas mayores, por la fuerza de la costumbre son las menos propicias a cambiar. Pero que equivocados podemos estar.
El día de hoy he leido una noticia sobre una persona que había pertenecido a dos bandas de delicuentes y perpetrado una serie de delitos, por los que fue condenado a largos periodos de carcelería.
Con esos antecedentes es muy difícil cambiar. Sin embargo, esa persona, cuyo nombre no voy a señalar, ha demostrado, que cuando uno de verdad está dispuesto puede cambiar en cualquier momento de su vida.
El hombre que motiva esta nota, ya no se dedica a delinquir. Ha cambiado su estilo de vida en forma tan radical, que ahora ha organizado y dirige una brigada compuesta por 21 ex presidiarios que se han convertido en la peor pesadilla de los delincuentes que actúan en la zona del Callao.
Los cambios que se han producido en esas personas, esperamos que sean para siempre y continúen brindando protección y seguridad a los ciudadanos que hace un tiempo ni siquiera sospechaban que en determinado momento podían alcanzar.
Cuiando uno puede cambiar para mejor: en buena hora.
P.Y:
lunes, junio 12, 2006
Escribir de cualquier cosa
A veces es difícil escribir.
El cerebro se nos pone duro como un ladrillo y las palabras no quieren salir.
Sin embargo, esos momentos sólo ocurren brevemente y es necesario no preocuparse, ni hacerles, ningún tipo de caso, porque después cuando se sueltan los dedos, estos corren sobre el teclado aunque no, con la velocidad que deberían y que con toda seguridad, sería la máxima satisfacción para nosotros.
Siempre pensamos más rápido y nos falta ligereza para escribir todo lo que quisieramos decir.
Hoy hemos hecho una breve pausa, pero mañana nuevamente estaremos en la brega y así susecivamente hasta el final.
P.Y.
El cerebro se nos pone duro como un ladrillo y las palabras no quieren salir.
Sin embargo, esos momentos sólo ocurren brevemente y es necesario no preocuparse, ni hacerles, ningún tipo de caso, porque después cuando se sueltan los dedos, estos corren sobre el teclado aunque no, con la velocidad que deberían y que con toda seguridad, sería la máxima satisfacción para nosotros.
Siempre pensamos más rápido y nos falta ligereza para escribir todo lo que quisieramos decir.
Hoy hemos hecho una breve pausa, pero mañana nuevamente estaremos en la brega y así susecivamente hasta el final.
P.Y.
sábado, junio 10, 2006
Maldición gitana
Hace muchos años, un amigo me contaba que no hay peor cosa que ser el receptor de la maldición gitana: ¡ que entre abogados te encuentres! y vaya que he tenido oportunidad de comprobar, claro que en pellejo ajeno , la verdad de tal aseveración.
Alguna vez me he enterado de enredos causados por abogados, que nunca han podido ser desenredados y no es cuestión de que nos pongamos a buscar mucho, porque sin el menor esfuerzo podremos encontrar perlas capaces de hacer sonrojar a un carbón, sin estar encendiddo.
Pero ultimamente he sido testigo de una maldición que me gustaría patentar: ¡ojalá que tengas que mudarte de casa todos los años!
Es cierto que nunca se me había ocurrido pensar en lo difícil que resulta mudarse de una casa a otra. Primero hay que ver no lo que se va a llevar al nuevo domicilio, sino, cúales son las cosas que nos veremos obligados a dejar o abandonar con el dolor de nuestro corazón.
Aunque nos consideremos personas prácticas, acostumbradas a tomar decisiones todos los días, sin que se nos mueva un pelo, cuando se trata de abandonar esa linda frazadita que nos regaló la abuela cuando eramos niños, nos invade una nostalgia, que se interpone entre los buenos deseos de botar las cosas viejas y nos presiona a hacer una excepción y luego otra y otra más , hasta que las cosas que deberían botarse son las primeras en ser empacadas y derivadas al nuevo domicilio.
Pero eso no es todo. Hay que mover muebles. Revisar libros. Ver todos los documentos habidos y por haber. Al comienzo, todo se hace con mucha diligencia, pero después, todo se coloca en cajas que se cierran convenientemente para que nada se pierda. Pero como no se ha hecho un inventario de lo que se está llevando, cada vez que se necesita un papel, empiezan los problemas porque hay que abrir todas las cajas y al final no se encuentra nada.
Claro que hay compañías especializadas en hacer mudanzas y realmente las hacen muy bien, pero no estoy hablando de quienes pueden pagar esos excelentes servicios, sino de gente como yo que anda a dos dobles y un repique y que no puede darse el gusto de pagar servicios y simplemente tiene que hacerlos personalmente.
Alguna vez me he enterado de enredos causados por abogados, que nunca han podido ser desenredados y no es cuestión de que nos pongamos a buscar mucho, porque sin el menor esfuerzo podremos encontrar perlas capaces de hacer sonrojar a un carbón, sin estar encendiddo.
Pero ultimamente he sido testigo de una maldición que me gustaría patentar: ¡ojalá que tengas que mudarte de casa todos los años!
Es cierto que nunca se me había ocurrido pensar en lo difícil que resulta mudarse de una casa a otra. Primero hay que ver no lo que se va a llevar al nuevo domicilio, sino, cúales son las cosas que nos veremos obligados a dejar o abandonar con el dolor de nuestro corazón.
Aunque nos consideremos personas prácticas, acostumbradas a tomar decisiones todos los días, sin que se nos mueva un pelo, cuando se trata de abandonar esa linda frazadita que nos regaló la abuela cuando eramos niños, nos invade una nostalgia, que se interpone entre los buenos deseos de botar las cosas viejas y nos presiona a hacer una excepción y luego otra y otra más , hasta que las cosas que deberían botarse son las primeras en ser empacadas y derivadas al nuevo domicilio.
Pero eso no es todo. Hay que mover muebles. Revisar libros. Ver todos los documentos habidos y por haber. Al comienzo, todo se hace con mucha diligencia, pero después, todo se coloca en cajas que se cierran convenientemente para que nada se pierda. Pero como no se ha hecho un inventario de lo que se está llevando, cada vez que se necesita un papel, empiezan los problemas porque hay que abrir todas las cajas y al final no se encuentra nada.
Claro que hay compañías especializadas en hacer mudanzas y realmente las hacen muy bien, pero no estoy hablando de quienes pueden pagar esos excelentes servicios, sino de gente como yo que anda a dos dobles y un repique y que no puede darse el gusto de pagar servicios y simplemente tiene que hacerlos personalmente.
P.Y.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)