jueves, junio 01, 2006

El Código Da Vinci: el libro y la película.

He leido el libro y he visto la película.
 Me quedo con el libro. No porque se trate de  un texto excepcional; sino por una razón de orden práctico. Lo que sucede es que un libro, cualquier libro, siempre ofrece la posibilidad de volver a revisarlo  y eso puede ocurrir en  cualquier momento, y sólo por ese hecho, ya constituye una ventaja comparativa respecto a la película.
No puedo negar que el tema de la novela es realmente fascinante y provocador. El autor   plantea la  historia que Cristo se casó con María Magdalena, habiendo  tenido descendencia  y que una sociedad secreta ha protegido a los herederos de ese linaje hasta la actualidad. Logicamente los herederos de la sangre de Cristo han vivido casi en la clandestinidad, porque de hacerse pública su existencia, pondrían en peligro la supervivencia de instituciones poderosas como la iglesia católica, que a lo largo de 2000 años ha construido una imagen de Cristo totalmente diferente al que nos presenta el autor de la obra.Es más, en la novela ocurren una serie de asesinatos instigados por gente insospechable, ligada a la iglesia católica, que están interesados en destruir las pruebas  que revelarían la existencia de descendientes de Cristo.
En términos generales esa es la trama de  la novela y también de la película, que a mi no me gustó, pues lo que ví, me dio la impresión de no corresponder a la expectativa que había generado.
P.Y.

Desconfio pero sigo

Hoy me inscribi en NLC.

Habia esuchado cosas como esta, sin embargo, hable con alumnos y se escuchaban bastante contentos, no con todo, pero digamos que en terminos generales dijeron que era una buena opción.

Como comente antes, hace un tiempo que quiero estudiar, y esto me permite (al menos para probar) un poco de como va esto.

Obiviamente si esto no resulta como se espera, o el en verdad es un timo, voy a poner toda la información acerca del curso y como me va para ver si lo recomiendo o no.

miércoles, mayo 31, 2006

HADITHA

Haditha es el nombre de una ciudad iraquí donde el 19 de noviembre del 2005, infantes de marina de los Estados Unidos dieron muerte a 25 civiles desarmados, incluyendo mujeres y niños.
En su oportunidad no se tuvo noticia de esa barbaridad.
 El hecho se habría producido, como respuesta a la explosión de un coche bomba por el que murió un soldado norteamericano.
Pero lo más grave de ese acto de naturaleza criminal, injustificable desde todo punto de vista, sería su bochornoso encubrimiento, en el que según todos los indicios, habrían participado los jerarcas de las Fuerzas Armadas.
El vocero presidencial, ha señalado que el Presidente Bush no tenía conocimiento de los hechos y sólo se  enteró por las preguntas, que sobre esa masacre, le formuló un reportero de la revista Time.
Dicen que se está haciendo una investigación. Ojalá que pronto tengamos los resultados , para que los responsables sean juzgados de acuerdo a su participación.
Esta desoladora noticia, es sólo comparable a lo  ocurrido en My Lai durante la guerra de Vietnam.

martes, mayo 30, 2006

El viento que arrasó las arboledas

No es común que escriba de política.
En realidad no es comun que escriba de nada ultimamente ya que el tiempo me resulta mas corto
y cuando creo que tendre tiempo libre, me doy cuenta que no tengo esperanzas para darme un tiempo y postear.
¿Entonces como llego este post?
Tengo 4 días escribiendolo :)
Falta menos de una semana para las elecciones. El Perú esta en una encrucijada. Los peruanos tenemos que votar por un candidato que tiene una denuncia por violación de derechos humanos, o por otro que tiene una denuncia por lo mismo.
Podemos elejir un candidato que insulta y maletea, o por otro que hace lo mismo.
También tenemos al candidato que esta super identificado con los mas pobres, y el otro que también esta igual.
Lo que dice un candidato, lo repite (reinventado) el otro, poniendose en un concurso de gana-gana para conseguir votos.
Lo mas triste son todas las promesas incumplidas, todas las ilusiones pisoteadas, todas las esperanzas destruidas.
Al final, en 5 años, todo seguira igual en el mejor de los casos. Si pasa lo que la mayoría espera que pase, estaremos peor, si pasa algo extraordinario tal vez, y solo tal vez estemos mejor.

Esperemos que las cosas salgan bien.

lunes, mayo 29, 2006

" La última batalla del amor"

Hasta el día de hoy nunca antes había escuchado los nombres de Dennis Cramp ni de María Cramp. Jamás habría sospechado  siquiera de su extraordinaria historia de amor.
 Gracias a la BBC me he enterado del drama que viven esas personas en Lancashire, ciudad conocida por su industria textil, ubicada al norte de Inglaterra.
Sucede que María sufre de demencia senil y Dennis que ya pasa los ochenta años de edad aparentemente no está en condiciones de poder cuidarla. Ante esa situación, las autoridades sanitarias han ordenado su internamiento en una institución de salud. Pero el amor que todo lo puede, y si no lo puede lo inventa, ha hecho recordar en Dennis su época de combatiente durante la segunda guerra mundial y armado con una silla de ruedas ha rescatado a su fiel compañera y la ha llevado de regreso a su hogar. Como era de esperar, esa acción temeraria y bien intencionada, no ha sido aprecida en su exacta dimensión vital y le ha ocasionado un enfrentamiento con la justicia que no sabemos cómo va a terminar.
Sin embargo, hechos de esa naturaleza inspirados solamente en el amor, nos llenan de entusiasmo y nos renuevan nuestra fe y esperanza  en los demás.
 Ojalá que Dennis consiga su propósito  y pueda decir con nosotros que ha ganado " La última batalla del amor".
P.Y.

A veces es delicioso no hacer nada

Pero resulta más grato, el  tener que hacer algo.
Pero no solamente se trata de hacer algo, sino que cualquier cosa que se haga, debe hacerse bien.
Por lo menos, eso es lo que pretendo y deseo compartir.
Nunca es demasiado tarde para expresar  una creencia  que si se pusiera en práctica daría muy buenos resultados.
P.Y.

domingo, mayo 28, 2006

Siempre es bueno cambiar cuando se puede

Hasta hace poco tiempo yo era un cofre de resentimientos.
 Recordaba todo tipo de agravios con lujo de detalles, y hacía lo posible por mantenerlos vigentes día a día.
 Mi amargura crecía alimentada por los resentimientos causados por agravios reales o inventados .
Me perdía lo mejor de la vida tratando de devolver ofensas a mis concretos o supuestos enemigos.
 Lo único que conseguía, era mantener  e incrementar mi amargura y también  molestar a la gente que  quiero y a la que no deseo causarle malestar ni ningún tipo de daño. 
No podemos vivir con el recuerdo de ofensas recibidas.
 En mi caso he decidido olvidarlas para siempre y empezar a vivir recordando lo bueno que he recibido en la vida.
No quiero ver solo lo negativo. Me interesa recordar también  todo lo bueno que me ha ocurrido.
Claro que   recordar, me resulta un ejercicio diferente y difícil, puesto que antes daba prioridad a las ofensas y ahora debo hacer esfuerzos para encontrar en los la y berintos de mi memoria, todas las cosas buenas que me fueron dadas, y que nunca antes había tenido oportunidad de apreciar.

sábado, mayo 27, 2006

Aprender todo lo que se pueda

No se trata del aprendizaje escolar que tanto nos molesta. Tampoco estamos hablando de los exámenes que debemos rendir para demostrar lo aprendido. Lo que en realidad importa o el aprendizaje al que me refiero, es el que está relacionado con saber escuchar. Parece que nadie nos enseña  a escuchar con atención. No existe una pedagogía en esa materia, ni nadie se ha preocupado por desarrollarla y divulgarla. Si supieramos aprender a escuchar no tenemos idea de cuánto ganaríamos y de que manera mejorarían nuestras relaciones con los demás. Pero no solamente, se trata de escuchar.También es importante  mirar las cosas con detenimiento y tener "ojos" para ver que sucede y de esa manera aprender todo lo que se pueda.
P.Y.