sábado, octubre 28, 2006

El pájaro más grande de la historia.

En Comallo lugar ubicado en la Patagonia Argentina vivió hace 15 millones de años el más grande de los pájaros que se tenga noticia.
Por lo menos eso es lo que considera la Revista Nature citado en Periodista Digital. Esa ave ha sido considerada como la más gigantesca de la historia. Se supone que era cápaz de matar de un solo golpe a animales del tamaño de una vaca o comerse un perro como si se tratara de pasar una píldora.El cráneo del animal encontrado, mide sesenta centimetros y lo expertos calculan que podía alcanzar velocidades de hasta cuarentinueve kilometros por hora, casi igual a la que desarrollan los actuales avestruces. La suerte es que no volaban, y que han desparecido, porque sino ahora tendríamos dos problemas. Quizá se estarían comiendo nuestra comida y hasta es posible que chocarían con los aviones.

viernes, octubre 27, 2006

No soy aguafiestas

Ayer se inició la Gran Semana de Lima, con las luces y fanfarria que acompañan esos actos.
Más de 10,000 personas participaron en la inauguración y gozaron de pregones y festejos en homenaje, dizque, a Chabuca Granda y a Rosa Mercedes Ayarza de Morales, que sin duda los merecen y no sólo eso, sino mucho más.
Pero lo reprobable es el hecho, de que ésta Gran Semana de Lima, haya sido programada para que coincida con el momento en que Luis Castañeda inicia su campaña por la reelección a la alcaldía de Lima. No se necesita ser muy inteligente, para saber qué es lo que está buscando Castañeda con la Gran Semana de Lima.
Muchos electores van a identificar a Castañeda con la Lima de antaño, la tapada limeña y el pasado virreynal, lleno de fiestas y esplendor pasajero para hacernos olvidar de los problemas de la ciudad, que él, como alcalde no ha podido resolver.
Me parece que la Gran semana de Lima no es una manera correcta para que Luis Castañeda promueva su candidatura a la alcaldía de Lima y lo voy a decir y sostener, a pesar de que pudieran creer que soy un agua fiestas.

La reelección es corrupción

Aunque somos habitantes de un país con muy fragil memoria, muchos recordarán al autor de la frase que sirve para dar título a esta breve nota.
En el Perú, los políticos se caracterizan por su locuacidad. Todos hablan por cualquier motivo. Ni siquiera el señor presidente de la república escapa a esta generalización. Sin embargo, no deja de llamar la atención, que el actual alcalde de Lima quiera repetir el plato, en las próximas elecciones municipales, jugando al mudito.
Seguro está convencido de la importancia del viejo refrán: " en boca cerrada no entran moscas".
En principio tendría más de un motivo para preocuparse. Cuando se presentó como candidato en las elecciones pasadas, que él ganó, acuso a su oponente, de que la reelección era corrupción y con esa cantaleta que repitió hasta el cansancio, logró hacerse del gobierno municipal.
Ahora parece que se ha olvidado de ese caballito de batalla y rehuyendo todo tipo de confrontación con otros candidatos y sobre todo, con periodistas que podrían preguntarle por qué cuando Alberto Andrade trataba de reelegirse era corrupción y no lo es cuando el actual alcalde Luis Castañeda, intenta hacerlo. Pero da la impresión que por esas cosas de la política en el Perú, lo que antes era malo, se ha vuelto bueno para todos y quizá hasta mejor.
Será que ya se olvidó de lo que dijo o lo que es peor, que crea que los electores nos hemos olvidado de que la reelección es corrupción.

jueves, octubre 26, 2006

Documental cuestiona 11 de setiembre

Loose Change es el nombre de un documental que se exhibe en Youtube y plantea tal cantidad de dudas respecto a lo ocurrido el 11 de setiembre , que uno realmente ya no sabe qué pensar y sobre todo, queda una interrogante respecto a quién estuvo detrás de los atentados.Sin que nos declaremos a favor o en contra, señalamos la siguiente información:
Los cineastas responsables del film, son tres jóvenes que aún no llegan a la treintena. Dylan Avery (22) que es el director, Korey Rowe (23) el productor y Jason Bermas (26) el investigador. Loose Change se ha convertido en el documental más exitoso en la historia de la red, pues se ha descargado más de 10 millones de veces y repartido mas de cien mil copias en DVD.
El documental plantea lo siguiente:
1.- Se tomó una póliza de seguro para las torres, poco antes de los atentados.
2.- Parece que las llamadas que se realizaron desde los aviones habrían sido falsas.
3.- El colapso de las torres más parecía la imagen de demoliciones controladas.
4.- No se encontraron restos del avión que cayó en el Pentágono.
5.-Tampoco hay restos del avión que cayó en Pennsylvania.
Mayor información podrá encontrarse en
< herf=" cuestiona versión oficial del 11 de setiembre">

oficial del 11 setiembre"

S

Aristóteles entre nosotros

En Atenas han encontrado un busto de Aristóteles aristoteles y se parece mucho, a uno que se exhibe en el Museo del Louvre en París..
Lo interesante de este hallazgo, es que el busto de Aristóteles fue descubierto durante los trabajos de excavación que se están realizando para la construcción de un nuevo museo cerca de la Acrópolis. No se sabe que destino tendrá la pieza encontrada, pero no sería nada raro que pase a ser exhibida en el museo que se construirá en el lugar en que fue encontrada..

miércoles, octubre 25, 2006

Doblan recompensa por Jorge Julio López

En otras oportunidades nos hemos referido a Jorge Julio López que a pesar de sus 77 años, no tuvo ningún temor para servir de testigo en la causa que se le siguió a Miguel Echecolatz por torturas y asesinatos cometidos durante la época de la la última dictadura militar en Argentina.
Miguel Echecolatz fue hallado culpable y condenado a prisión perpetua. De inmediato Jorge Julio López desapareció. Las autoridades ofrecieron una recompensa de 70,000 dólares para quien ofrezca información sobre su paradero, pero habiendo transcurrido más de un mes desde la última vez que lo vieron, hasta la fecha nadie se ha presentado con la información solicitada.
Ahora se ha doblado la recompensa y estoy seguro que se van a realizar los mayores esfuerzos para que Jorge Julio López aparezca con vida.

Pinochet tenía escondidos 9000 kilos de oro.

Un tesoro constituido por 9 toneladas de oro en metálico, valorizado en 160 millones de dólares, tenía escondido en Hong Kong el ex dictador chileno Augusto Pinochet.
La inusual fortuna para un hombre al que no se le conocían antecedentes de riqueza familiar y que sólo había ejercido la presidencia de la república y el mando de las fuerzas armadas, requiere de algunas explicaciones adicionales, sobre todo, la que corresponde a la procedencia de caudal tan inmenso.
Según el diario El Mercurio de Santiago, el oro estaba depositado en el Hong Kong & Shanghai Banking (HSBC).

martes, octubre 24, 2006

Clasificación mundial de la libertad de prensa

Finlandia, Irlanda, Islandia y Holanda fueron los países que tuvieron la mayor libertad de prensa en el mundo durante el año 2005 según la clasificación de RSF ( Reporteros sin Fronteras) que comprende a 168 países. Eritrea, Turkmenistán y Corea del Norte ocuparon los últimos lugares.
La clasificación efectuada, ha puesto de manifiesto la " lenta y constante degradación de la libertad de prensa en los Estados Unidos, Francia y Japón".
Estados Unidos, ocupa el puesto 53 y en el año 2002 figuraba en la posición 17 . Esa situación, con toda seguridad, tiene que ver con el hecho de que en la actualidad, dos periodistas están retenidos en Guantánamo sin expresión de cargos.
Francia se ubica en el puesto 35, pero el 2005 fue particularmente difícil para los periodistas de ese país, sobre todo, por las violentas manifestaciones que ocurrieron en los suburbios de varias ciudades durante el mes de noviembre.
Japón ha retrocedido 14 puestos y ocupa el casillero 51 debido al resurgimiento del nacionalismo que amenazaría algunos logros de la democracia.
Las caricaturas sobre Mahoma y las amenazas proferidas contra algunos de los autores, han contribuido a que Dinamarca deje de ser líder en la clasificación de RSF y haya sido desplazado hasta el puesto 19.
Bolivia esta clasificado en el puesto 16, antes que Panamá (39), Brasil( 75), Argentina (76), Perú (113), Venezuela (115), Colombia (131) y México(139).